La Señal de la Mañana (Record no. 187470)

MARC details
000 - LDR- Cabecera
campo de control de longitud fija 21611cicaa2200793 ac4500
003 - Identificador del número de control
campo de control CO-BoRTV
005 - Fecha y hora de la última transacción
campo de control 20220719113023.0
007 - Descripción física
campo de control de longitud fija cr nnaanaanaaa
008 - Longitud fija-información general
campo de control de longitud fija 210705e20210427ck nnn g n spa d
010 ## - Número de control de la Biblioteca del Congreso
Número de control de LC CO-BoRTV
040 ## - Fuente de la catalogación
Centro catalogador/agencia de origen RTVC-FPFC
Lengua de catalogación spa
041 ## - Código de Lengua
Código de Lengua spa
084 ## - Otro número de clasificación
Número de clasificación RNDC-DGW-226325-01
090 ## - Clasificación local
Código RNDC-AND-226325
100 1# - Autor (Persona)
Nombre de persona Lasso, Juan Carlos
Función locutor
243 13 - Título uniforme colectivo
Título uniforme La Señal de la Mañana
245 10 - Título
Título [abril 27 de 2021] /
Mención de responsabilidad Juan Carlos Lasso.
264 #0 - Producción
Lugar de producción Bogotá :
Entidad productora Radio Nacional de Colombia,
Año de producción 2021.
300 ## - Descripción física
Extensión 1 archivo sonoro (247 minutos) :
Otras características físicas digital, estereofónico ;
Dimensiones 3,64 gigabytes.
306 ## - Duración
Tiempo de reproducción/duración 04:06:33
336 ## - Tipo de contenido
Término de tipo de contenido palabra hablada
Código de tipo de contenido spw
Fuente rdacontenido
337 ## - Tipo de medio
Término de tipo de medio recurso electrónico
Código del tipo de medio c
Fuente rdamedio
338 ## - Código tipo de soporte
Termino del tipo de soporte recurso en línea
Código del tipo de soporte cr
Fuente rdasoporte
490 0# - Colección
Nombre de la colección Cultura y Sociedad
490 0# - Colección
Nombre de la colección Noticieros
505 0# - Descripción del contenido
Nota de contenido “La Señal de la Mañana” hace parte de la franja informativa de la Radio Nacional de Colombia y es un programa en el que se analiza la actualidad de las regiones y los protagonistas de los principales hechos que se registran a nivel nacional e internacional. Hasta el 2010 el programa se llamó “Café y Noticias”, a partir del 2011 cambió su nombre a “Noticias Radio Nacional de Colombia”, durante el 2012 al 2013 “Informativo Radio Nacional”, para finalmente convertirse durante este último año en “La Señal de la Mañana”. (00:00:00-00:08:17) Inicio de transmisión, presentación de locutores con las respectivas noticias que van a desarrollar a lo largo del programa. -- (00:08:17-00:10:02) Titulares: Nueva meta propuesta por el presidente Iván Duque para el plan de vacunación en abril. Se da inicio al toque de queda y a las restricciones de la movilidad de varias capitales del país debido al aumento de casos de coronavirus previo a la semana santa. Batalla campal en el sector de San José en Bogotá entre comerciantes y habitantes de calle, ponen en alerta a las autoridades. Expertos piden ponerle el diente al proyecto de ley que busca disminuir el hurto de celulares en Colombia. 100 familias damnificadas en Cali deja la ola invernal, luego de recibir ayuda humanitaria han sido trasladadas a albergues temporales. En Antioquia es declarada la alerta roja hospitalaria por el alto número de ocupación en las camas de cuidados intensivos. El presidente de los Estados Unidos Jode Biden promete vacunar a 200 millones de norteamericanos en sus primeros 100 días como mandatario. Esteban Chávez se lleva la etapa 4 en la Vuelta a Cataluña. -- (00:10:02-00:11:26) Revisión y actualización de cifras sobre coronavirus en Colombia. -- (00:11:26-00:16:26) El presidente Iván Duque asegura que la meta del plan nacional de vacunación es inmunizar con biológicos, tres millones de personas para el 17 de abril. Se da inicio a los toques de queda y las restricciones a la movilidad en municipios que tengan una ocupación de camas uci mayor al 70%. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) autoriza el uso de emergencia dela vacuna Janssen en Colombia. Crece la tensión en Arauca tras los enfrentamientos entre la guardia venezolana y disidencias de las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia (FARC), se reportan cerca de 4000 personas desplazadas. -- (00:16:26-00:30:02) Protagonistas: entrevista al ministro de la defensa nacional Diego Molano Aponte, quien dialoga sobre los enfrenamientos que se han presentado en la frontera con Venezuela entre el ejército venezolano y las disidencias de las FARC; así mismo, hace mención de la posición del gobierno colombiano y su plan de acción para salvaguardar la soberanía de Colombia y ayudar a las familias desplazadas por este hecho. Por otra parte, se explica el aumento pensional que se va a realizar con cinco mil veteranos de la fuerza pública. La periodista Catalina Vega amplia la información sobre la batalla campal que se dio entre habitantes de calle y vendedores informales. -- (00:30:02-00:32:03) Pronostico del clima y estado de las vías en las diferentes regiones del territorio nacional. -- (00:32:03-00:32:22) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (00:32:22-00:33:14) Mensaje y recomendación sobre la vacuna contra el covid-19. -- (00:33:14-00:33:56) Fragmento y programación de El Atardecer. -- (00:33:56-00:34:10) Frecuencia Radio Nacional de Colombia. -- (00:34:10-00:37:17) En el futbol de Uruguay, antes del partido de Peñarol el árbitro tiene que esperar a que se pinten las líneas en el estadio. Resumen y comentarios sobre los partidos del futbol colombiano jugados en la última fecha. -- (00:37:17-00:49:24) Protagonistas: comunicación con la alcaldesa de la localidad de Los Mártires Tatiana Piñeros, habla sobre la planificación que se tuvo en el operativo de recuperación de espacio público. -- (00:49:24-00:52:13) Noticias del mundo: el presidente de Estados unidos Joe Biden eleva su meta de vacunación contra el covid-19, espera inmunizar a 200 millones de personas en sus primeros 100 días de mandato. Las autoridades sanitarias de Chile han informado el inicio de cuarentena de toda la región metropolitana ante el inminente avance de la segunda ola que amenaza con colapsar el sistema sanitario. -- (00:52:13-00:55:10) Recorrido por las regiones: comienza a regir la alerta roja hospitalaria en Antioquia, medida implementada ante el aumento de ocupación de las unidades de cuidados intensivos en un 81%. En el Atlántico inicia el toque de queda luego del aumento de camas uci en un 87%, Barranquilla es el mayor foco de contagios. -- (00:55:10-01:01:56) Sección cultura: Canción “Sirenas” de Lucas Arnau, así mismo, el artista en conversación con la Radio Nacional de Colombia explica el desarrollo y trasfondo de su nuevo sencillo; así mismo, habla sobre sus próximos proyectos y el lanzamiento de su nuevo álbum aplazado por la pandemia. -- (01:01:56-01:07:20) Noticias de la hora: tras autorización del Invima para el uso de emergencia de la vacuna Janssen en Colombia se espera que nueve millones de dosis lleguen al país en los próximos meses. La Federación Nacional de Departamentos anunció el inicio de un puesto de mando unificado para monitorear la ocupación de las ucis y la velocidad de contagio en las diferentes regiones del territorio nacional. Las corporaciones autónomas regionales hacen un llamado para proteger especies como las tortugas y las palmas de cera para no ser utilizadas en semana santa. La Corte Constitucional tumba el proyecto de ley que obligaba a los congresistas a rendir cuentas ante la ciudadanía; sin embargo, en julio se volverá a presentar en el gobierno. 8 personas han sido detenidas por pertenecer a una red de trata de personas en Bogotá, según Migración Colombia. En San Andrés se denuncian despidos masivos de trabajadores de la salud en el hospital del archipiélago. -- (01:07:20-01:08:35) Canción “im coming out” de Diana Ross, se celebran sus 77 años de edad. -- (01:08:35-01:29:23) Informe especial: el periodista Carlos Alberto González realiza una pequeña crónica sobre la celebración de Semana Santa y los protocolos de bioseguridad y restricciones impuestas por el gobierno, con el fin de disminuir el impacto por el tercer pico de la pandemia. Entrevista al Padre Rafael de Brigar, cuenta un poco sobre la organización de la iglesia católica para poder ofrecer a sus fieles las posibilidades de disfrutar la Semana Santa y estar en comunión con la iglesia. -- (01:29:23-01:29:38) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (01:29:38-01:29:59) Programación de RTVC Noticias. -- (01:30:54-01:31:15) Programación de Hecho en Colombia. -- (01:31:15-01:31:26) Instagram de la Radio Nacional de Colombia. -- (01:31:26-01:31:36) Frecuencia Radio Nacional de Colombia. -- (01:32:05-01:41:10) Sección deportes: grupo de jóvenes boxeadores de Colombia busca apoyo financiero para ir al mundial de Rusia en el mes de noviembre. Eliminatorias en Europa para el Mundial de Futbol Quatar 2022 se llevan a cabo, con todas las medidas de bioseguridad en medio de la pandemia. El ciclista colombiano Esteban Chávez gana la cuarta etapa de la Vuelta Cataluña. -- (01:41:10-01:58:10) Recorrido por las regiones: las autoridades de Cartagena suspenden el día sin moto debido a la demanda de transcaribe. Pacífico 3 informa que debido al retraso en las obras de la vía Manizales- Medellín se va a tener un nuevo horario de trabajo con cierres extensos entre las 11 am y 9 pm luego de Semana Santa. Expertos indican que el proyecto de ley que busca disminuir los hurtos de celulares podría no ser exitoso, por los antecedentes con otros proyectos similares que no han dado fruto. Lectura de los comentarios que han dejado los oyentes sobre sus actividades en Semana Santa. -- (01:58:10-02:01:00) Sección cultura: canción “Préstame a mi padre” de Yan Collazos, así mismo, se entrevista al artista y narra un poco de la historia de la canción inspirada en su padre quien falleció en el 2020. -- (02:01:00-02:07:00) Noticias de la hora: el ministro de salud reitera que el plan de vacunación continua a pesar de la Semana Santa. El alcalde de Medellín Daniel Quintero expresa su preocupación al no tener vacunas para afrontar una tercera ola de contagios; sin embargo, se van a tomar las medidas necesarias para preservar la vida de los ciudadanos. Más de 800 uniformados adicionales atenderán las labores de vigilancia y control en todo el Huila durante la Semana Santa. Autoridades en Caldas inician labores de búsqueda de un hombre desaparecido luego de un derrumbe de gran magnitud en el municipio de Marulanda. El cuerpo de bomberos de Natagaima entra en cese de actividades por no contar con los recursos suficientes para desarrollar su trabajo. -- (02:07:07-02:07:18) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (02:07:19-02:08:05) Programación de Kalimán. -- (02:08:05-02:08:45) Programación de El Atardecer. -- (02:08:45-02:09:11) Cuña Radio Nacional de Colombia. -- (02:09:11-02:09:47) Programación de Sonidos de Colombia. -- (02:09:47-02:11:07) Marta Gómez artista de la semana. -- (02:11:07-02:11:45) Mensaje Radio Nacional de Colombia. -- (02:11:45-02:13:05) Canción “No pude retenerte” de Mirla Negra. -- (02:13:05-02:27:00) Protagonistas: entrevista a Joe Sauca coordinador del Cric, explica los diferentes motivos y razones que llevan al CRIC a determinar no vincularse con el plan nacional de vacunación. Por otro lado, la fiscalía ha imputado al director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Ideger) por presuntas irregularidades en contrataciones al amparo de la emergencia del covid-19. -- (02:27:00-02:27:13) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (02:27:13-02:27:42) Programación de Sonidos de Colombia y el Mundo. -- (02:28:18-02:28:35) Página web de la Radio Nacional de Colombia. -- (02:28:35-02:29:14) Programación del Especial Música Góspel. -- (02:29:14-02:29:29) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (02:29:29-02:34:10) Sección deportes: Actualización de la tabla de posiciones y el número de puntos totales según la última fecha de los partidos jugados. El ciclista colombiano estará presenta en la carrera E3 Saxo Bank Classic. La liga femenina de España pasará a ser de categoría profesional. -- (02:34:11-02:38:30) Recorrido por las regiones: desde el departamento del Santander los habitantes del sector La Fortuna en Barrancabermeja denuncian el derrame de petróleo que afecta una quebrada. Toque de queda en el departamento del Huila por una semana debido al incremento en contagios por coronavirus y la crisis hospitalaria que vive la región con un alto porcentaje en la ocupación de unidades de cuidados intensivos. La gobernación del Tolima presenta emergencia vial, al tener municipios incomunicados debido a los deslizamientos provocados por las fuertes lluvias. -- (02:38:36-02:55:00) Protagonistas: comunicación con Carolina Restrepo Botero, jefe de gestión de riesgo de la gobernación de Caldas, realiza una actualización sobre el proceso de búsqueda de la persona desaparecida, debido a un derrumbe de gran magnitud en el corregimiento de Monte Bonito; así mismo, explica los diferentes planes de contingencia que tiene el departamento para atender este tipo de emergencias y salvaguardar a la comunidad. Otro de los entrevistados es Carlos Humberto Orozco secretario de salud de Manizales explica la situación actual de las vacunas que llegaron a la región, que han sido puestas en cuarentena por unas manchas negras que se ven a través del vidrio. -- (02:55:00-03:02:17) Sección cultura: Los youtubers Insaciables presentan por primera vez el evento Colombia insaciable, uno de los integrantes habla sobre el tour gastronómico que se tiene planeado, los restaurantes deben organizar un menú de 45.000 pesos para dos personas y las personas pueden disfrutar de las diferentes ofertar al rededor de Bogotá. -- (03:02:17-03:08:45) Noticias de la hora: la fiscalía general de la nación emite una nueva orden de captura contra los máximos cabecillas de las disidencias de las FARC, como presuntos responsables del reclutamiento ilícito de menores de edad. En centro carcelario de Valledupar han sido incautadas más de 250 teléfonos celulares con números telefónicos de comerciantes para realizar extorsiones. Acción de la fuerza pública contra las bandas dedicadas a la deforestación para ampliar cultivos de uso ilícito en zonas protegidas del Catatumbo, deja 8 personas capturadas. Barranquilla inicia el proceso de vacunación en adultos mayores de 70 años. En Ibagué rige el toque de queda nocturno desde las 12 pm a las 5 am con el fin de disminuir las cadenas de contagios por coronavirus. Sucre mantiene la suspensión de las procesiones y en los días santos se activa el toque de queda. En San Jacinto las autoridades investigan el robo de al menos 70 computadores de una institución educativa. -- (03:08:54-03:09:04) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (03:13:24-03:15:10) Canción “Cuando me vaya” de Vanesa y Jorge, en los estrenos de la semana Radio Nacional de Colombia. -- (03:15:16-03:31:37) Protagonistas: conversación con Bernardo Camacho director del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en la Salud, presenta un balance sobre la necesidad de sangre en la red hospitalaria de Bogotá, así mismo, los diferentes puntos de atención que se encuentran disponibles para donación de sangre. Por otra parte, se entrevista al secretario de gobierno de Bogotá Luis Ernesto Gómez explica a la audiencia el funcionamiento del toque de queda y todas las nuevas medidas restrictivas impuestas por la alcaldesa Claudia López, con el fin de disminuir el incremento de la ocupación en las unidades de cuidados intensivos. -- (03:31:37-03:31:47) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (03:31:47-03:32:36) Mensaje y recomendaciones sobre la vacuna contra el covid-19. -- (03:32:36-03:33:01) Mensaje de prevención contra el coronavirus. -- (03:33:01-03:33:37) Programación Del P*tas Bogotá. -- (03:33:37-03:33:46) Frecuencia Radio Nacional de Colombia. -- (03:33:46-03:41:35) Sección deportes: Actualización del transcurso de la competencia E3 Bank Classic. Terminan las pruebas libres del gran premio de Bahrein 2021 de la Fórmula 1. Actualización de la carrera Vuelta a Cataluña en donde participa el colombiano. Mención de los partidos agendados para las eliminatorias en Europa del Mundial de Futbol Qatar 2022. -- (03:41:35-03:45:01) Recorrido por las regiones: comienza el pago de los incentivos económicos el programa Jóvenes en acción para 7000 estudiantes beneficiarios de la Universidad Tecnológica del Chocó. -- (03:45:01-02:52:20) La móvil: se presenta plantón frente al ministerio de transporte debido a la ineficiencia por parte del ministerio para la entrega de licencia de conducir para las personas sordas. Canción “Yo te sigo esperando” de los Hermanos Zuleta. -- (03:52:20-03:58:34) Sección cultura: Canción “Ritualitos” de Marta Gómez quien es la artista de la semana. Seguido a esto, se habla de Diana Burco y su nuevo disco llamado “Río Abajo”. Estreno de la canción “Destapabocas” de Aterciopelados. -- (03.58:34-04:01:22) Resumen y recopilación de las noticias más relevantes de la emisión. -- (04:01:22-04:01:36) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (04:01:36-04:02:54) Programación de Voz de Mujer. -- (04:02:54-04:03:25) Programación de Contacto Directo. -- (04:04:47-04:05:28) Programación de las Historias de Diana Uribe.
506 1# - Nota de restricción al acceso
Limitaciones de acceso Acceso restringido
Terminología normalizada para las restricciones de acceso Acceso online con previa autorización
508 ## - Nota de créditos de creación o producción
Nota de créditos de creación o producción Locución, Juan Carlos Lasso, Juan Carlos Ramírez, Catalina Vega, Paula Rodríguez, Alejandro Pesca, Geraldine Zapata, José David Oquendo, Carlos Alberto González, Juan Jacobo Lozano, Rafael Trujillo, Diana Marixa Guzmán, Bernardo Camacho
511 0# - Nota de participantes o intérpretes
Nota de participantes o intérpretes Invitados, Diego Molano Aponte, Tatiana Piñeros, Rafael de Brigar, Joe Sauca, Carolina Restrepo Botero, Carlos Humberto Orozco, Bernardo Camacho, Luis Ernesto Gómez
583 ## - Nota de acción
Acción que se registra Inventario digital
Fecha de la acción mayo 06 de 2021
Método de la acción En el proceso de inventario digital se identifica la procedencia del archivo sonoro de preservación, indicando que es Archivo Nativo Digital (AND), de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC). Se determina el año de grabación y/o emisión del programa, lugar donde se realizó la grabación, la información sobre el peso y la duración del archivo sonoro. Se monitorea el archivo de preservación para determinar sus características técnicas.
Responsable jwgonzalez
Estado del material El documento sonoro se encuentra en formato wav (44.1 kHz-1411 kbps), con amplitud de pico izquierdo a -2,06 dB y derecho a -2,06 dB. El audio inicia a los 00:00:00 con la voz del locutor cortada y finaliza a los 04:06:23 con la voz del locutor cortada, no presenta silencios al inicio y al final. El audio presenta variaciones de nivel, saturación, ticks y problemas de ecualización.
583 ## - Nota de acción
Acción que se registra Transcodificación
Fecha de la acción junio 17 de 2021
Método de la acción El documento sonoro es tratado en el software Adobe Audition 2020. Se insertan 5 segundos al inicio y al final, se normaliza a -1dB. Finalmente se exporta en los formatos: wav (44.1KHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps)
Responsable jwgonzalez
Estado del material El audio presenta variaciones de nivel, saturación, ticks y problemas de ecualización.
583 ## - Nota de acción
Acción que se registra Catalogación básica
Fecha de la acción julio 05 de 2021
Método de la acción Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2,IASA,RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones.<br/>
Responsable acarranza
583 ## - Nota de acción
Acción que se registra Actualización de inventario digital<br/>
Fecha de la acción julio 11 de 2022<br/>
Método de la acción En el proceso de inventario se identifica la procedencia del archivo sonoro de preservación, indicando que es Archivo Nativo Digital (AND), de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC). Durante el proceso se identifica el año de grabación y/o emisión, el programa de donde se realizó la grabación y algunas características técnicas como el peso, la duración, la velocidad de bits y la frecuencia de muestreo del archivo.<br/>
Responsable soviedo<br/>
Estado del material El documento sonoro se encuentra en formato .wav <br/>
600 17 - Tema - Persona
Fuente del encabezamiento Tesauro de Señal Memoria, RTVC
Nombre Duque Márquez, Iván.
Fechas 1976- /
Función presidente de la República de Colombia
Periodo del mandato mandato 2018- /
610 27 - Tema - Entidad
Nombre de entidad corporativa Ejército de Liberación Nacional
610 27 - Tema - Entidad
Nombre de entidad corporativa Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento BNE
Término general Noticiarios de actualidad
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento BNE
Término general Coronavirus
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento BNE
Término general Finanzas
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento BNE
Término general Radio
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento BNE
Término general Salud
Término específico Salud mental
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento BNE
Término general Movilidad laboral
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento BNE
Término general Corrupción
Término específico Corrupción administrativa
-- Corrupción política
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Cartagena (Colombia)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Cali (Colombia)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Nariño (Colombia, Departamento)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Caquetá (Colombia, Departamento)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Tolima (Colombia, Departamento)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Cúcuta (Colombia)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Antioquia (Colombia, Departamento)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Estados Unidos
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Narcotráfico en Colombia
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Pandemia mundial
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Vacuna contra el covid-19
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Plan de vacunación en Colombia
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Futbolistas colombianos en Europa
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Secuestros en Colombia
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Asesinatos en Colombia
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Noticias deportivas
653 03 - Temas- Descriptores
Palabras clave Juegos Olímpicos Tokio 2021
655 #7 - Término de género/forma
Fuente del encabezamiento Tesauro de Señal Memoria, RTVC
Género Periodismo informativo
Subdivisión de forma Noticia
780 02 - Asiento del título anterior
Título Café y Noticias
Nota El programa se llamó “Café y Noticias" hasta el 3 de mayo de 2010.
780 02 - Asiento del título anterior
Título Noticias Radio Nacional de Colombia
Nota El 1 de abril de 2011, el programa cambió su nombre a “Noticias Radio Nacional de Colombia”.
780 02 - Asiento del título anterior
Título Informativo Radio Nacional
Nota Del 20 de marzo de 2012 al 27 de junio de 2013 se llamó “Informativo Radio Nacional”.
810 2# - Punto de acceso adicional de serie - Nombre de entidad
Nombre de entidad o nombre de fondo como elemento inicial Radio Nacional de Colombia - RTVC
852 82 - Localización
Localización Unidad de Almacenamiento Digital
Parte de clasificación RNDC-DGW-226325-01
Prefijo de la signatura Radio Nacional de Colombia
Designación de la unidad física RNDC-DGW-226325-01
856 41 - Recurso en línea
Codec audio/mp3
Host https://catalogo.senalmemoria.gov.co:9092/mp3/RNDC-DGB-226325-01.mp3
URL https://catalogo.senalmemoria.gov.co:9092/mp3/RNDC-DGB-226325-01.mp3
Texto de enlace Audio
Holdings
Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Fuente de adquisición Signatura topográfica completa Código de barras Tipo de ítem Koha
Other/Generic Classification Scheme   Señal Memoria - RTVC Señal Memoria - RTVC 05/06/2021 Radio Nacional de Colombia RNDC-DGW-226325-01 RNDC-DGW-226325-01 Documentos Nativos Digitales

Powered by Koha