La Señal de la Mañana (Record no. 187471)

MARC details
000 - LDR- Cabecera
campo de control de longitud fija 23485cicaa2200769 ac4500
003 - Identificador del número de control
campo de control CO-BoRTV
005 - Fecha y hora de la última transacción
campo de control 20220719113023.0
007 - Descripción física
campo de control de longitud fija cr nnannnanaaa
008 - Longitud fija-información general
campo de control de longitud fija 072221be20210427ck nnn g n sp dd
010 ## - Número de control de la Biblioteca del Congreso
Número de control de LC CO-BoRTV
040 ## - Fuente de la catalogación
Centro catalogador/agencia de origen RTVC-FPFC
Lengua de catalogación spa
041 ## - Código de Lengua
Código de Lengua spa
084 ## - Otro número de clasificación
Número de clasificación RNDC-DGW-226326-01
090 ## - Clasificación local
Código RNDC-AND-226326
100 1# - Autor (Persona)
Nombre de persona Lasso, Juan Carlos
Función locutor
243 13 - Título uniforme colectivo
Título uniforme La Señal de la Mañana
245 10 - Título
Título [abril 27 de 2021] /
Mención de responsabilidad Juan Carlos Lasso.
264 #0 - Producción
Lugar de producción Bogotá :
Entidad productora Radio Nacional de Colombia,
Año de producción 2021.
300 ## - Descripción física
Extensión 1 archivo sonoro (241 minutos) :
Otras características físicas digital, estereofónico ;
Dimensiones 3,56 gigabytes.
306 ## - Duración
Tiempo de reproducción/duración 04:01:17
336 ## - Tipo de contenido
Término de tipo de contenido palabra hablada
Código de tipo de contenido spw
Fuente rdacontenido
337 ## - Tipo de medio
Término de tipo de medio recurso electrónico
Código del tipo de medio c
Fuente rdamedio
338 ## - Código tipo de soporte
Termino del tipo de soporte recurso en línea
Código del tipo de soporte cr
Fuente rdasoporte
490 0# - Colección
Nombre de la colección Cultura y Sociedad
490 0# - Colección
Nombre de la colección Noticieros
505 #0 - Descripción del contenido
Nota de contenido “La Señal de la Mañana” hace parte de la franja informativa de la Radio Nacional de Colombia y es un programa en el que se analiza la actualidad de las regiones y los protagonistas de los principales hechos que se registran a nivel nacional e internacional. Hasta el 2010 el programa se llamó “Café y Noticias”, a partir del 2011 cambió su nombre a “Noticias Radio Nacional de Colombia”, durante el 2012 al 2013 “Informativo Radio Nacional”, para finalmente convertirse durante este último año en “La Señal de la Mañana”. (00:00:00-00:01:16) Himno Nacional de Colombia. -- (00:01:16-00:01:40) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (00:01:40-00:01:51) Twitter Radio Nacional de Colombia. -- (00:01:51-00:05:55) Inicio de la emisión, presentación de locutores con las respectivas noticias que van a desarrollar a lo largo del programa. -- (00:05:55-00:07:48) Titulares: el gobierno anuncia una meta de ocho millones de personas para vacunar al 30 de mayo. Marchas convocadas el 28 de abril pueden disparar el número de contagios por covid-19. El ministro de salud pide al comité nacional del paro aplazar la jornada. Se reabre el debate sobre el porte de armas de fuego y de fogueo. Alerta en Villavicencio por ocupación del 100% de camas de cuidados intensivos. Médicos y enfermeras acusan agotamiento físico y mental en Manizales como consecuencia del tercer pico de la pandemia. Estados Unidos compartirá con varios países hasta 60 millones de dosis de AstraZeneca. Los Rolling Ruanas lanzan su más reciente sencillo “Mario Miguel”. -- (00:07:51-00:08:51) Informe actualizado sobre las cifras con relación al coronavirus en Colombia. -- (00:08:52-00:16:52) Noticias nacionales: el presidente Iván Duque pone una nueva meta de vacunación para el país, aspira llegar a 8 millones de personas vacunadas para el final de mayo; así mismo, menciona el acuerdo al que se llega con los comerciantes sobre posponer el día de la madre para el 30 de mayo. Por otra parte, el ministerio del interior advierte que de existir un contagio masivo a raíz de las marchas se podría colapsar el sistema de salud en el país. Así mismo, el ministerio del interior confirma que no va a retirar la reforma tributaria del congreso de la república, como lo solicitan los manifestantes, pero espera llegar a un acuerdo para que sea aprobada por los congresistas. El comité nacional del paro garantiza el distanciamiento social en todas las regiones del país. -- (00:16:52-00:18:40) Pronostico del clima y estado de las vías en las diferentes regiones del territorio nacional. -- (00:18:40-00:22:50) Noticias del mundo: Estados Unidos se prepara para compartir hasta 60 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca contra el covid-19 con otros países. Brasil ha decidido no aprobar el uso de la vacuna Sputnik de Rusia por falta de datos frente a su eficacia y seguridad. -- (00:22:50-00:29:40) Protagonistas: conversación con Fabio Arias de la central unitaria de trabajadores quien explica la posición que tienen frente a las manifestaciones del 28 de abril en Bogotá y otras zonas de Colombia, a pesar, de las recomendaciones entregadas por el ministerio de salud y el ministerio del interior de postergar el paro nacional. -- (00:29:45-00:29:57) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (00:29:57-00:30:50) Cuña Radio Nacional de Colombia. -- (00:30:50-00:31:25) Miércoles de descarga en Radio Nacional de Colombia. -- (00:31:25-00:31:59) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (00:31:59-00:39:30) Sección deportes: continúa en pie la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 a pesar de la negativa de los japoneses por la pandemia. Se rechaza la solicitud del presidente de Millonarios para jugar su partido en Tunja por el alto número de contagios por coronavirus. Por otro lado, Independiente Santa Fe ha determinado jugar su partido contra Fluminense en el estadio Centenario de Armenia. En Cali se va a realizar una nueva versión de la Liga Colombiana de Baloncesto en el Coliseo Evangelista Mora. -- (00:39:30-00:45:42) Recorrido por las regiones: tras la ocupación del 100% en unidades de cuidados intensivos en Villavicencio el alcalde Felipe Harman pide más apoyo al ministerio de salud para fortalecer la capacidad instalada. Según el secretario de salud de Manizales el sector salud de primera línea se encuentra agotado física y mentalmente debido a la pandemia. En emergencia hospitalaria se declaran 7 clínicas de la capital del Cesar por llegar a una sobrepoblación en la demanda de pacientes. En el momento más crítico de la pandemia el departamento de Antioquia se queda sin oxígeno. -- (00:45:42-00:56:24) Protagonistas: entrevista a Juan Daniel Oviedo director del departamento administrativo nacional de estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), realiza un balance sobre las cifras de colombianos que han cambiado su intención de vacunación. -- (00:56:24-01:03:00) Sección cultura: Canción “No te conozco” Sofía Viola & Puerto Candelaria; así mismo, se entrevista a la cantante Sofía Viola quien habla sobre el lanzamiento de su canción y el proceso de creación y grabación junto con Puerto Candelaria en medio de la pandemia. -- (01:03:00-01:09:30) Noticias de la hora: el presidente Iván Duque pide atender las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre los efectos de las aglomeraciones con relación al anuncio del paro nacional y marchas en todo el país para el 28 de abril. La vacuna Rusa Sputkic aún no es aprobada por el Invima, debido a que la farmacéutica que la produce no ha presentado la solicitud para el ingreso a Colombia. La secretaria de salud del Valle ha revelado que las EPS deben más de 132.000 millones de pesos a centros médicos del departamento por atención a pacientes con coronavirus. Las autoridades del municipio de Fredonía Antioquia acuerdan un cierre total con la finalidad de disminuir el aumento de contagios por covid-19. Es capturado el sujeto conocido como “Chupeta” por parte de agentes del Gaula. Las personas privadas de su libertad podrán comunicarse con sus familias por medio de teléfonos con cámara según el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). El partido Alianza Verde anuncia la presentación de una alternativa a la reforma tributaria. -- (01:09:30-01:29:13) Canción “La última vez” de Silvestre Dangond. Más delante se realiza la comunicación con Gilberto Toro director de la Federación de Municipios, explica la petición que hacen en torno al paro nacional y sus organizadores para aplazarlo. Por otra parte, la periodista Camila Navarro entrevista a Jaime Ordóñez y Jorge Hernández quienes explican el alto riesgo de contagio que se puede presentar en medio de una marcha. En Bogotá se registran hechos violentos que dejan dos personas muertas y varias más heridas en medio de un acto de intolerancia. La fundación Feminicidios Colombia dio a conocer nuevas cifras de 77 casos de mujeres víctimas de feminicidios en Colombia; sin embargo, se asegura que podría haber más casos sin reportar. Se da espacio para leer los comentarios de algunos oyentes que opinan en Twitter sobre las marchas en medio de la pandemia. -- (01:29:13-01:29:30) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (01:29:30-01:30:00) Cuña Radio Nacional de Colombia. -- (01:30:11-01:30:56) Programación de El Atardecer. -- (01:31:50-01:40:21) Sección deportes: goles de Johan Carbonero en la liga Argentina. Anuncio de los próximos partidos de la Copa Libertadores de América. La colombiana Norah Valdés se lleva la victoria y medalla de oro en los individuales del Campeonato Panamericano de Arquería en México. Anuncio y comentarios sobre las semifinales de la Champions League. -- (01:40:21-01:51:30) Recorrido por las regiones: desde Bogotá en el Quiriguá se hace un informe sobre la actividad comercial de la localidad de Engativá, varios transeúntes expresan su inconformidad por las decisiones de la alcaldía para evitar la propagación del coronavirus. En el Huila los médicos expresan su preocupación por los efectos que pueda causar la realización de las fiestas de San Pedro. Cartagena presenta un desabastecimiento de más de 17.000 vacunas de Sonovac para la segunda dosis contra el covid-19. En Santander se decreta el toque de queda total en toda el área metropolitana por la crisis hospitalaria que presenta el departamento. En el Valle del Cauca el aumento de los casos y la ocupación de unidades de cuidados intensivos no cede. Más de 200 toneladas de productos agrícolas no han podido ser comercializados por los campesinos de Carmen de Bolívar debido al mal estado de las vías. -- (01:51:30-01:56:03) La móvil: en Bogotá aumentan los esfuerzos para incrementar la capacidad hospitalaria y tener una mejor respuesta en la atención médica, para ahondar en el tema la periodista Catalina Vega, entrevista al doctor Víctor Jiménez quien habla sobre el funcionamiento del hospital campaña en el barrio Kennedy. -- (01:56:03-02:03:14) Sección cultura: Canción “Ruanas on” de Los Rolling Ruanas; así mismo, en comunicación con Jorge Mario Binasco, tiplista de la banda, habla un poco sobre la historia del nuevo sencillo “Mario Miguel”. -- (02:03:14-02:10:10) Noticias de la hora: Llegan al país un millón de vacunas de Sinovac. Gracias a un convenio firmado por la unidad de búsqueda, se espera ubicar a más de 500 militantes del movimiento Unión Patriótica de los cuales no se conoce su paradero. La federación de cafeteros reportó el precio más alto del producto en el mercado nacional. En Neiva la secretaría de salud del Huila ha pedido tomar medidas que anticipen un colapso de la red hospitalaria, luego de superar el 80% en ocupación de unidades de Cuidados Intensivos. El ministerio de salud espera entregar en Manizales 15 nuevos ventiladores y otros equipos médicos para ampliar las camas uci, las cuales tienen una ocupación del 92%. En Santa Marta las autoridades desmienten que el ministerio de salud haya autorizado la vacunación contra el covid-19 a personas menores de 65 años. El consejo de estado deja en firme la sanción contra un hombre que debe sembrar 500 árboles en un predio aledaño al Río Magdalena por tala indiscriminada. Campesinos en Puertos Asís bloquean la vía y exigen la construcción de un nuevo tramo afectado por la socavación del Río Putumayo. -- (02:10:10-02:10:25) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (02:10:25-02:11:00) Programación de Kalimán. -- (02:11:00-02:12:33) Sergio Moya Molina, artista de la semana. -- (02:12:33-02:12:57) Instagram de la Radio Nacional de Colombia. -- (02:12:57-02:13:43) Programación de El Atardecer. -- (02:13:43-02:14:12) Programación de Encuentros. -- (02:14:12-02:14:40) Cuña Radio Nacional de Colombia. -- (02:14:40-02:20:36) Canción “hola, qué tal?” de Felipe Peláez. El municipio de Girón en Santander anuncia la aplicación de nuevas medidas de restricción y confinamiento por el alto número de contagios con covid-19. En Bogotá se disponen varios puntos por parte del distrito para tomar la prueba gratis contra el covid-19. -- (02:20:36-02:27:20) Los protagonistas: comunicación con Ángelo Carmona representante para América Latina de la oficina internacional por la paz, dialoga sobre los datos publicados por el Instituto Nacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, en donde se afirma que Colombia es el cuarto país que más ha hecho inversiones en armamento durante la pandemia. -- (02:27:29-02:27:43) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (02:28:52-02:29:22) Programación de Exploremos. -- (02:29:50-02:35:03) Canción “Me cambiaste la vida” de Río Roma. En el departamento del Atlántico 22 de sus municipios van a comenzar confinamientos de jueves a lunes, como medida por la situación actual de contagios de coronavirus. -- (02:35:03-02:40:07) Sección deportes: Egan Bernal pone en alerta a su equipo por sus dolores de espalda y es posible que no esté preparado para participar en el giro de Italia. La Equidad ya tiene escenario definido para enfrentar a La Guaira de Venezuela. Partido Real Madrid vs. Chelsea en semifinales de la UEFA Champions League; así mismo, se hace mención de los otros partidos a nivel internacional que se van a jugar en la misma fecha. -- (02:40:07-02:45:12) Recorrido por las regiones: expertos en salud en el Chocó solicitan el cierre total del departamento debido al colapso en la red hospitalaria. En Caquetá capturan a 6 integrantes de una banda dedicada al microtráfico, al comercializar alucinógenos en escenarios deportivos. El presidente de la Asociación de educadores de Sucre denunció amenazas de muerte a 16 profesores en la villa de San Benito. En el Tolima a través de un convenio por más de mil cuatrocientos millones de pesos la gobernación asegura la educación gratuita a más de 400 estudiantes del conservatorio de música de la región. -- (02:45:12-02:47:38) La móvil: el distrito confirma que las personas mayores de 65 años van a poder acercarse a los puntos de vacunación sin una cita previa en Bogotá. -- (02:47:40-02:54:44) Protagonistas: comunicación con Juan Manuel Camacho coordinador de derechos humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, habla sobre la información obtenida en torno a los allanamientos, hostigamientos y combates en la jurisdicción del corregimiento del Palo en Toribio. -- (02:54:44-03:01:53) Sección cultura: se lleva a cabo la décima versión del festival de literatura de Bogotá, para esto se entrevista a Javier Osuna director de la Fundación Fahrenheit 451 quien organiza el festival y habla sobre su logística y el homenaje principal que se le hace a Julio Daniel Chavarro. -- (03:01:53-03:08:46) Noticias de la hora: dispositivo de 6000 uniformados de la policía nacional estarán desplegados el 28 de abril en puntos estratégicos de Bogotá con el fin de controlar las manifestaciones del paro nacional. El gobernador del meta solicita al ministerio del interior la autorización para el confinamiento total debido a la crisis hospitalaria. En el Tolima se declara alerta roja hospitalaria de nuevo debido al aumento de ocupación en camas uci que llega al 75%. Ante personería y defensoría del pueblo en el Catatumbo campesinos denuncian persecución contra líderes sociales y comunales. -- (03:08:46-03:09:01) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (03:09:01-03:09:36) Programación Del P*tas Bogotá. -- (03:09:37-03:10:09) Programación de Contacto Directo. -- (03:13:05-03:20:20) Canción “El invisible” de Ricardo Arjona. Fuertes lluvias en Cúcuta causan emergencias y alarman a las autoridades quienes evalúan el total de daños. -- (03:20:20-03:30:12) Protagonistas: comunicación con Carlos Armando Uribe director de asuntos gremiales de la Federación Nacional de Cafeteros, hace un análisis sobre el proceso y el camino que ha tenido el café para llegar a este alto precio de venta en el mercado que favorece en gran medida a toda la agremiación cafetera. -- (03:30:12-03:32:23) noticias del mundo: en África Oriental se informa del asesinato de 2 periodistas españoles tras un ataque en Burkina Faso. En el Medio Oriente la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch ha calificado de apartheid la política de Israel frente a los palestinos que forman parte de su población. En Rusia los fabricantes de la vacuna SputnikV contra el coronavirus denuncian la decisión del gobierno brasileño de no autorizar la importación del fármaco. El presidente de Ecuador Guillermo Lasso anuncia a los ministros del área social de su gobierno con una amplia participación de mujeres y promesas de feminicidios 0. -- (03:34:30-03:38:44) Sección deportes: el arquero del Junior de Barranquilla Sebastián Viera se convierte en el jugador con más partidos jugados en la liga nacional en los últimos 10 años. En el golf universitario de los Estados Unidos 4 colombianas comienzan a sobresalir en varios certámenes. El tenista Nicolás Mejía disputa su primera final de un Challenger en el Torneo de Salinas en Ecuador. -- (03:38:44-03:45:52) Recorrido por las regiones: grupo de12 reclusos de alta peligrosidad en San Andrés fue enviado por el Inpec a cárceles de alta seguridad del interior del país. En Ocaña Norte de Santander, el hospital regional cancela las cirugías y servicios de consulta externa para enfocar su capacidad en la atención de pacientes con covid-19. En Pasto ante el incumplimiento de las medidas restrictivas las autoridades planean incrementar los operativos de control en barrios y establecimientos nocturnos. Con una inversión de mil quinientos millones de pesos la Corporación Regional Autónoma del Tolima inicia la fase de estudio regional del agua, para tener claridad sobre la protección de las fuentes hídricas de la región. -- (03:45:52-03:49:10) La móvil: en Bogotá se presenta un plantón por parte de los profesores del distrito quienes no aceptan la alternancia como lo plantea el gobierno nacional. -- (03:49:10-03:57:42) Protagonistas: entrevista a Dina Rodríguez directora de economía digital del Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones, quien habla sobre la convocatoria de Retos 4.0 dirigida a las empresas de la industria creativa digital. Canción “Mario Miguel” de los Rolling Ruanas. -- (03:57:42-04:01:07) Resumen y recopilación de las noticias más importantes de la emisión.
506 1# - Nota de restricción al acceso
Limitaciones de acceso Acceso restringido
Terminología normalizada para las restricciones de acceso Acceso online con previa autorización
508 ## - Nota de créditos de creación o producción
Nota de créditos de creación o producción Locución, Juan Carlos Lasso, Adriana Vivas, Juan Carlos Ramírez, Lizeth García, Juliana Villanueva, Joel Escobar, Catalina Vega, Melisa San Miguel, Camila Navarro, María Camila Delgado, Juan Pablo Coronado, Catherine Estacio, Saulo Guerrero, Johana Lobo
511 0# - Nota de participantes o intérpretes
Nota de participantes o intérpretes Invitados, Fabio Arias, Juan Daniel Oviedo, Gilberto Toro, Jaime Ordóñez, Jorge Hernández, Víctor Jiménez, Jorge Mario Binasco, Ángelo Carmona, Juan Manuel Camacho, Javier Osuna, Carlos Armando Uribe
583 ## - Nota de acción
Acción que se registra Inventario digital
Fecha de la acción mayo 06 de 2021
Método de la acción En el proceso de inventario digital se identifica la procedencia del archivo sonoro de preservación, indicando que es Archivo Nativo Digital (AND), de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC). Se determina el año de grabación y/o emisión del programa, lugar donde se realizó la grabación, la información sobre el peso y la duración del archivo sonoro. Se monitorea el archivo de preservación para determinar sus características técnicas.
Responsable jwgonzalez
Estado del material El documento sonoro se encuentra en formato wav (44.1 kHz-1411 kbps), con amplitud de pico izquierdo a -2,19 dB y derecho a -2,19 dB. El audio inicia a los 00:00:00 con el himno nacional cortado y finaliza a los 04:01:07 con la voz del locutor cortada, no presenta silencios al inicio y al final. El audio presenta variaciones de nivel, saturación, ticks y problemas de ecualización.
583 ## - Nota de acción
Acción que se registra Transcodificación
Fecha de la acción junio 17 de 2021
Método de la acción El documento sonoro es tratado en el software Adobe Audition 2020. Se insertan 5 segundos al inicio y al final, se normaliza a -1dB. Finalmente se exporta en los formatos: wav (44.1KHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps)
Responsable jwgonzalez
Estado del material El audio presenta variaciones de nivel, saturación, ticks y problemas de ecualización.
583 ## - Nota de acción
Acción que se registra Catalogación básica
Fecha de la acción julio 22 de 2021
Método de la acción Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2,IASA,RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones.<br/>
Responsable acarranza
583 ## - Nota de acción
Acción que se registra Actualización de inventario digital<br/>
Fecha de la acción julio 11 de 2022<br/>
Método de la acción En el proceso de inventario se identifica la procedencia del archivo sonoro de preservación, indicando que es Archivo Nativo Digital (AND), de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC). Durante el proceso se identifica el año de grabación y/o emisión, el programa de donde se realizó la grabación y algunas características técnicas como el peso, la duración, la velocidad de bits y la frecuencia de muestreo del archivo.<br/>
Responsable soviedo<br/>
Estado del material El documento sonoro se encuentra en formato .wav <br/>
600 17 - Tema - Persona
Fuente del encabezamiento Tesauro de Señal Memoria, RTVC
Nombre Duque Márquez, Iván.
Fechas 1976- /
Función presidente de la República de Colombia
Periodo del mandato mandato 2018- /
610 27 - Tema - Entidad
Nombre de entidad corporativa Ejército de Liberación Nacional
610 27 - Tema - Entidad
Nombre de entidad corporativa Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento BNE
Término general Noticiarios de actualidad
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento BNE
Término general Infecciones por coronavirus
Término específico COVID-19
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento BNE
Término general Finanzas
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento BNE
Término general Radio
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento BNE
Término general Corrupción
Término específico Corrupción administrativa
-- Corrupción política
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Cartagena (Colombia)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Cali (Colombia)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Nariño (Colombia, Departamento)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Caquetá (Colombia, Departamento)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Tolima (Colombia, Departamento)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Cúcuta (Colombia)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Antioquia (Colombia, Departamento)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico Estados Unidos
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Pandemia mundial
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Vacuna contra el covid-19
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Plan de vacunación en Colombia
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Comercio nacional
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Taza de pobreza
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Futbolistas colombianos en Europa
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Asesinatos en Colombia
653 00 - Temas- Descriptores
Palabras clave Noticias deportivas
653 02 - Temas- Descriptores
Palabras clave Departamento Administrativo Nacional de Estadística
655 #7 - Término de género/forma
Fuente del encabezamiento Tesauro de Señal Memoria, RTVC
Género Periodismo informativo
Subdivisión de forma Noticia
780 02 - Asiento del título anterior
Título Café y Noticias
Nota El programa se llamó “Café y Noticias" hasta el 3 de mayo de 2010.
780 02 - Asiento del título anterior
Título Noticias Radio Nacional de Colombia
Nota El 1 de abril de 2011, el programa cambió su nombre a “Noticias Radio Nacional de Colombia”.
780 02 - Asiento del título anterior
Título Informativo Radio Nacional
Nota Del 20 de marzo de 2012 al 27 de junio de 2013 se llamó “Informativo Radio Nacional”.
810 2# - Punto de acceso adicional de serie - Nombre de entidad
Nombre de entidad o nombre de fondo como elemento inicial Radio Nacional de Colombia - RTVC
852 82 - Localización
Localización Unidad de Almacenamiento Digital
Parte de clasificación RNDC-DGW-226326-01
Prefijo de la signatura Radio Nacional de Colombia
Designación de la unidad física RNDC-DGW-226326-01
856 41 - Recurso en línea
Host https://catalogo.senalmemoria.gov.co:9092/mp3/RNDC-DGB-226326-01.mp3
Codec audio/mp3
URL https://catalogo.senalmemoria.gov.co:9092/mp3/RNDC-DGB-226326-01.mp3
Texto de enlace Audio
Holdings
Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Fuente de adquisición Signatura topográfica completa Código de barras Tipo de ítem Koha
Other/Generic Classification Scheme   Señal Memoria - RTVC Señal Memoria - RTVC 05/06/2021 Radio Nacional de Colombia RNDC-DGW-226326-01 RNDC-DGW-226326-01 Documentos Nativos Digitales

Powered by Koha