Administrando justicia Holocausto del Palacio de Justicia – Un prólogo para la historia

By: Gómez Rojas, GermánMaterial type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Bogotá, Cundinamarca, Colombia Corte Suprema de Justicia 2005-01-01 00:00:00Subject(s): Guerra y paz, ramas del poder y del Estado, historia política de Colombia, Asalto al Palacio de Justicia | Toma del Palacio de Justicia en Bogotá, holocausto en Bogotá (1985), Movimiento 19 de abril M-19, seis y siete de noviembre de 1985, violencia en Colombia, ataque a la Corte Suprema de Justicia, asalto armado a una institución del gobierno, asesinato de mGenre/Form: Serie institucionalOther classification: BTCX30 015245
Contents:
A partir de las imágenes de la toma al Palacio de Justicia de Bogotá, sucedido el 6 y 7 de noviembre de 1985, por parte del Movimiento 19 de Abril (M-19), exministros y familiares de los magistrados que fueron víctimas del ataque, presentan un análisis histórico político de los procesos jurídicos que la Corte Suprema de Justicia tenía a su cargo en esa época, se destaca los procesos de extradición a los narcotraficantes y los acuerdos de paz fallidos con el M-19. Por esta razón, hablan de este acontecimiento como el fin de una justicia y el inicio de otra, ya que su máxima autoridad fue atacada y sus representantes secuestrados y agredidos ante la mirada de miles de colombianos. Resaltan que este acontecimiento marcó una época histórica y el inicio de una guerra contra quienes administran la justicia del país.
Action note: Dirección, Gómez Rojas, Germán; Guión, Fonseca Socha, Claudia Patricia “Tuka”; Corresponsal, Hormaza T., Manuel; Cámara, Bernal, Carlos; Cámara, Fonseca, Guillermo; Cámara, Clavijo, Maria, Cámara, Banoy, Eddy; Asistentes, Ibáñez. Julián; Asistente, Pedroza, Hernando; Director de fotografía, Carrero Ramírez, Marlon; Foto fija, El Espectador; Producción, Erazo Camacho, Jaime; Locución, Lamouroux, Juan; Edición, Estrada, Héctor; Maquillaje, Carrillo, Marcela; Realización Provideo S.A.; RTVC 2005 | Ver anexoProduction credits: Dirección, Gómez Rojas, Germán; Guión, Fonseca Socha, Claudia Patricia “Tuka”; Corresponsal, Hormaza T., Manuel; Cámara, Bernal, Carlos; Cámara, Fonseca, Guillermo; Cámara, Clavijo, Maria, Cámara, Banoy, Eddy; Asistentes, Ibáñez. Julián; Asistente, Pedroza, Hernando; Director de fotografía, Carrero Ramírez, Marlon; Foto fija, El Espectador; Producción, Erazo Camacho, Jaime; Locución, Lamouroux, Juan; Edición, Estrada, Héctor; Maquillaje, Carrillo, Marcela; Realización Provideo S.A.; RTVC 2005Exministro de Justicia, Gaitán Mahecha, Bernardo; Hijo del magistrado Carlos Medellín F., Medellín Becerra, Carlos; Hijo del magistrado Alfonso Reyes E., Reyes Alvarado, Yesid; Presidente Corte Suprema de Justicia -1986, Uribe Restrepo, Fernando; Hijo del magistrado Fabio Calderón B.,Calderón Rivera, Camilo; Hijo del magistrado José E. Gnecco C.,Gnecco Mendoza, Gustavo; Exministro de Justicia,Gaitán Mahecha, Bernardo; Hijo del magistrado Manuel Gaona Cruz, Gaona Bejarano, Mauricio
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
BTCX30 015245 (Browse shelf(Opens below)) Available

A partir de las imágenes de la toma al Palacio de Justicia de Bogotá, sucedido el 6 y 7 de noviembre de 1985, por parte del Movimiento 19 de Abril (M-19), exministros y familiares de los magistrados que fueron víctimas del ataque, presentan un análisis histórico político de los procesos jurídicos que la Corte Suprema de Justicia tenía a su cargo en esa época, se destaca los procesos de extradición a los narcotraficantes y los acuerdos de paz fallidos con el M-19. Por esta razón, hablan de este acontecimiento como el fin de una justicia y el inicio de otra, ya que su máxima autoridad fue atacada y sus representantes secuestrados y agredidos ante la mirada de miles de colombianos. Resaltan que este acontecimiento marcó una época histórica y el inicio de una guerra contra quienes administran la justicia del país.

Dirección, Gómez Rojas, Germán; Guión, Fonseca Socha, Claudia Patricia “Tuka”; Corresponsal, Hormaza T., Manuel; Cámara, Bernal, Carlos; Cámara, Fonseca, Guillermo; Cámara, Clavijo, Maria, Cámara, Banoy, Eddy; Asistentes, Ibáñez. Julián; Asistente, Pedroza, Hernando; Director de fotografía, Carrero Ramírez, Marlon; Foto fija, El Espectador; Producción, Erazo Camacho, Jaime; Locución, Lamouroux, Juan; Edición, Estrada, Héctor; Maquillaje, Carrillo, Marcela; Realización Provideo S.A.; RTVC 2005

Exministro de Justicia, Gaitán Mahecha, Bernardo; Hijo del magistrado Carlos Medellín F., Medellín Becerra, Carlos; Hijo del magistrado Alfonso Reyes E., Reyes Alvarado, Yesid; Presidente Corte Suprema de Justicia -1986, Uribe Restrepo, Fernando; Hijo del magistrado Fabio Calderón B.,Calderón Rivera, Camilo; Hijo del magistrado José E. Gnecco C.,Gnecco Mendoza, Gustavo; Exministro de Justicia,Gaitán Mahecha, Bernardo; Hijo del magistrado Manuel Gaona Cruz, Gaona Bejarano, Mauricio

Dirección, Gómez Rojas, Germán; Guión, Fonseca Socha, Claudia Patricia “Tuka”; Corresponsal, Hormaza T., Manuel; Cámara, Bernal, Carlos; Cámara, Fonseca, Guillermo; Cámara, Clavijo, Maria, Cámara, Banoy, Eddy; Asistentes, Ibáñez. Julián; Asistente, Pedroza, Hernando; Director de fotografía, Carrero Ramírez, Marlon; Foto fija, El Espectador; Producción, Erazo Camacho, Jaime; Locución, Lamouroux, Juan; Edición, Estrada, Héctor; Maquillaje, Carrillo, Marcela; Realización Provideo S.A.; RTVC 2005

Ver anexo

Powered by Koha