Ensenada de Utría, noviembre 02 de 1992 / Fernando Riaño.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | VR UMT-208013 CLIP 1 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Varios programas en el mismo objeto digital: esto se debe a que el soporte original se utilizó para grabar diversos contenidos en distintas ocasiones. El programa catalogado corresponde al segmento que va desde el minuto (u hora) 00:00:00 al minuto (u hora) 00:27:58. El documento cuenta con 1 copia adicional en el siguiente soporte: C1P-243416.
En la cercanías del puerto de Buenaventura, por la costa norte del Pacífico Colombiano, entre Cabo Corrientes y Cabo Marzo, se sitúa la bahía Ensenada de Utría. La expedición se prepara para descender por las turbias aguas del Océano Pacífico llenas de nutrientes por su gran contenido biológico. En lo profundo de la bahía, se observa los corales tubastreas, peces mariposa, morenas, el tamborero y el pez erizo. El barco entra a aguas protegidas y tranquilas a la reserva natural al cuidado del Inderena donde el equipo de buzos cargan sus tanques para realizar una próxima sumergida
Acceso online con previa autorización
Dirección y fotografía, Fernando Riaño; Guión y producción, Ángela Echeverry Atehortua; Asesoría científica, Germán Bula Meyer; Asesoría científica, Rafael Vieira; Asesoría científica, Roberto Quiñones; Investigación científica, John Madrid Mesa; Música original, Carlos Heredia; Cámara macro fotografía, Fernando Riaño; Cámara macro fotografía, Jaime Rotlewicz; Cámara Submarina, Wilfredo Henao; Cámara Submarina, Germán Bula; Cámara Submarina, Fernando Riaño; Edición, Julio Talero; Edición, Jorge Mora; Edición, Fabio Barbosa; Edición, Julián Gómez; Sonido y mezcla, Voces e imagen César Arango; Locución, Raúl Gutiérrez; Música adicional, Osmar Chávez; Animaciones, Hernán Díaz; Asistencia de dirección, Ángela Echeverry Atehortua; Asistencia de producción, Adriana Ulloa; Mantenimiento de cámara, Ingenieria digital; Equipos de microscopio, Zeiss Kaika Ltda; Una producción de Audiovisuales, 1992
"Expediciones Submarinas” fue una serie documental producida por la programadora estatal Audiovisuales emitida por la televisión nacional entre 1991 y 1993. Dirigida por Fernando Riaño, Gabriel Ossa y Carlos Ángel, con guion y producción de Ángela Echeverry; contó con la asesoría científica del doctor Germán Bula Meyer. La serie documental tuvo como objetivo presentar a los televidentes la biodiversidad y riqueza de los ecosistemas marinos colombianos, resaltando la investigación, la conservación y el trabajo de jóvenes científicos sobre las aguas territoriales de Colombia. Por medio de expedientes oceanográficos, el equipo de producción mostró en 3 etapas los mundos submarinos del Mar Caribe y el Océano Pacífico, para lo cual se grabó en las Islas del Rosario, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de San Bernardo, la ensenada de Utría, Gorgona, y la Isla de Malpelo y registraron el hábitat de los delfines de la cuenca amazónica.
Premio India Catalina, mejor magazín, 1993