40 años de imágenes : Parte II / Dirección, Mauricio Gómez

By: Gómez, Mauricio [Dirección]Contributor(s): Restrepo, Javier Darío [Dirección]Material type: FilmFilmSeries: Historia de los mediosCopyright date: Bogotá : Instituto Nacional de Radio y Televisión - Inravisión - Audiovisuales 1994Subject(s): Grisales, Amparo 1956 - | García Márquez, Gabriel 1927-2014 | Galán, Luis Carlos 1943-1989 | Betancur, Belisario 1923 - | Pizarro León-Gómez, Carlos 1951-1990 | Muñoz, Carlos 1936-2016 | Gómez Agudelo, Fernando 1931-1993 | Medios de comunicación públicos -- Televisión pública | Televisión -- Programas | Telenovelas | Televisión -- Producción televisiva -- Programa de televisión | Historia de la televisión en Colombia, Documentales colombianos, Telenovelas colombianas, "Juan Rulfo", "Pero sigo siendo el rey", "Escalona", "Gallito Ramirez" | RTI Colombia, AudiovisualesGenre/Form: Documental Other classification: UMT-205154
Contents:
Segunda parte del especial de Inravisión y Audiovisuales por los primeros cuarenta años de la televisión colombiana, una historia contada a través de diversos géneros, formatos y contenidos. Se recuerdan algunos éxitos de la pantalla con adaptaciones de obras de la literatura latinoamericana a la televisión como "El gallo de oro", "Pero sigo siendo el rey", "La tía Julia y el escribidor", o "La estrella de las Baum". Además, se presentan algunos apartes de hechos históricos importantes de Colombia como el Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez de 1982; la entrega de armas por parte de la guerrilla del M-19 en 1990; la elección presidencial de Belisario Betancur en 1982 y la creación de la División de Televisión Educativa y Cultural de Inravisión. Especial atención a las series documentales de Audiovisuales; los especiales dramatizados de Caracol Televisión; la producción de R.T.I. "Tiempo de morir", de Gabriel García Márquez; las imágenes devastadoras de la Tragedia de Armero, la creación de los canales regionales; o la presidencia de Virgilio Barco de 1986, entre otros hechos destacados. Para el cierre, Fernando Gómez Agudelo, de la programadora R.T.I expresa su preocupación por los contenidos de la televisión y la violencia del país.
Production credits: Producción, Mariela Luna; Jefe técnico estudio TV, Humberto Perdomo; Ingeniero, Alfonso Torres; Ingeniero, Oscar Calderón; Edición, José Enrique Berrera; Edición, Bernardo Rodriguez; Edición, Nestor Braun; Productor, Diego Noé Alfonso; Productor, Javier Arias; Productor, Francisco Ortiz; Sonido, Mario García; Sonido, Alberto Rosales; Generador de caracteres, Zulay Tamayo; Generador de caracteres, Luz Marina Rodriguez; Música y grabación, Radio Nacional; Difusión, Patricia Convers; Supervisión Canal 3, Elsa Rodriguez
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
UMT-205154 (Browse shelf(Opens below)) Available

Segunda parte del especial de Inravisión y Audiovisuales por los primeros cuarenta años de la televisión colombiana, una historia contada a través de diversos géneros, formatos y contenidos. Se recuerdan algunos éxitos de la pantalla con adaptaciones de obras de la literatura latinoamericana a la televisión como "El gallo de oro", "Pero sigo siendo el rey", "La tía Julia y el escribidor", o "La estrella de las Baum". Además, se presentan algunos apartes de hechos históricos importantes de Colombia como el Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez de 1982; la entrega de armas por parte de la guerrilla del M-19 en 1990; la elección presidencial de Belisario Betancur en 1982 y la creación de la División de Televisión Educativa y Cultural de Inravisión. Especial atención a las series documentales de Audiovisuales; los especiales dramatizados de Caracol Televisión; la producción de R.T.I. "Tiempo de morir", de Gabriel García Márquez; las imágenes devastadoras de la Tragedia de Armero, la creación de los canales regionales; o la presidencia de Virgilio Barco de 1986, entre otros hechos destacados. Para el cierre, Fernando Gómez Agudelo, de la programadora R.T.I expresa su preocupación por los contenidos de la televisión y la violencia del país.

Producción, Mariela Luna; Jefe técnico estudio TV, Humberto Perdomo; Ingeniero, Alfonso Torres; Ingeniero, Oscar Calderón; Edición, José Enrique Berrera; Edición, Bernardo Rodriguez; Edición, Nestor Braun; Productor, Diego Noé Alfonso; Productor, Javier Arias; Productor, Francisco Ortiz; Sonido, Mario García; Sonido, Alberto Rosales; Generador de caracteres, Zulay Tamayo; Generador de caracteres, Luz Marina Rodriguez; Música y grabación, Radio Nacional; Difusión, Patricia Convers; Supervisión Canal 3, Elsa Rodriguez

Powered by Koha