Fragmento Noticias de Colombia y el mundo : Industria maderas en Turbo y Tumaco - Movimiento portuario de Barranquilla.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | UMT-201469 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Varias piezas audiovisuales en el mismo objeto digital: esto se debe a que el soporte original se utilizó para grabar diversos contenidos en distintas ocasiones. El programa catalogado corresponde al segmento que va desde el minuto 00:22:27 al minuto 00:29:16. El documento audiovisual no registra referencia del personal técnico y de producción que hizo parte de la realización de este programa.
(00:22:27-00:22:31) Cabezote Colombia al Día. -- (00:22:31-00:24:46) Industria - Maderas en Turbo y Tumaco - Movimiento portuario de Barranquilla: la región de Tumaco, Nariño, en pleno desarrollo, se convierte en fuente de riqueza con la fundación de la fábrica de triplex en la selva en un momento de expansión territorial; se explica el proceso de fabricación de planchas para la exportación y fabricación de muebles, en los albores de la industria maderera del sur del país. -- (00:24:46-00:25:36) Extensión del mercado maderero en la región del Urabá gracias a la demanda internacional. -- (00:25:36-00:26:39) Movimiento portuario y comercial en el puerto de Barranquilla. -- (00:26:40-00:28:04) Noticias de la semana: hallazgo de los restos óseos de un megaterio en el municipio de Quipile, Cundinamarca. -- (00:28:05-00:28:30) Llega al Aeropuerto de Techo la estrella de cine mexicano Evangelina Elizondo, quien recorrerá el país para recibir elogios de los admiradores. -- (00:28:31-00:29:16) Turismo - Santa Marta, Pasto, Bogotá, Puerto Colombia: invitación a los turistas del mundo a visitar el balneario de El Rodadero en Santa Marta; se describe la geografía del lugar, así como la belleza de sus playas
Acceso online con previa autorización
“Colombia al día” fue un noticiero cinematográfico producido por la Dirección Nacional de Información y Prensa (DINAPE) entre 1956 y 1958, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla y los primeros meses del primer mandato del Frente Nacional, a cargo de Alberto Lleras Camargo. Como parte del gobierno militar, el noticiero se enfocó en la propaganda política y en las ceremonias de poder del general Rojas Pinilla. No obstante, a diferencia de su antecesor “Actualidades nacionales”, que solo hacía énfasis en el cubrimiento de la figura presidencial; “Colombia al día” también contó con secciones dedicadas a mencionar noticias internacionales y otra de “actualidades” y “deportes”, siguiendo los pasos de otros informativos de opinión como fueron el “Noticiero Nacional” (1924-1955), de los hermanos Acevedo, y “Actualidad Panamericana” (1956-1976), de la empresa Panamerican Films. El noticiero se grababa en formato de 35mm, para ser proyectado en sala de cine, acompañando a las películas. No superaba los diez minutos de duración y en algunas ocasiones, se ubicaban créditos al inicio o cierre, señalando el director, locutor o narrador y los corresponsales o cadenas aliadas, destacándose Guillermo Fonseca Truque y D. Castro de Francisco como directores y Juan Caballero como narrador. Adicionalmente, el informativo buscó proyectar una imagen de progreso, acudiendo a los diferentes lugares del territorio nacional (en su mayoría nunca vistos a través de ninguna pantalla), lo que generaba una cierta sensación de presencia estatal en todo el territorio nacional. Su objetivo era generar sentimientos patrióticos por parte de los espectadores colombianos mediante un lenguaje directo, nacionalista y triunfalista, indudablemente heredado de sus pares internacionales como el noticiero cinematográfico español NO-DO o el Wochenschau alemán, ambos emitidos durante gobiernos militares