[Inconsistencias en la Cancillería colombiana] : [Agregados comerciales] / Ministerio de Relaciones Exteriores
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | UMT-201597 (Browse shelf(Opens below)) | Available | UMT-201597 |
El representante y citante, Manuel Ramiro Velásquez (1951-2015), expone algunas de las inconsistencias que hay en la Cancillería colombiana, en cuanto al nombramiento de agregados comerciales, y afirma que en algunos casos no se especifican las funciones y no hay claridad en los cargos, como en el Decreto 940 del 21 de mayo de 1993, el Decreto 163 del 25 de enero de 1993, entre otros. También, hace referencia a las exportaciones en el país y la disminución de estas en los últimos años , según un informe de la Asociación Nacional de Comercio Exterior – Analdex. De igual forma, el representante liberal, Lázaro Calderón Garrido, habla sobre la importancia que debe tener el trabajo de los diplomáticos, en lo relacionado con la búsqueda de maneras, que conlleven a incrementar el comercio en Colombia. Con base en lo anterior, el Ministro de Relaciones Exteriores, Rodrigo Pardo García, responde a las intervenciones realizadas por los representantes, ante las problemáticas planteadas, y menciona las falencias y avances que existen al interior de la Cancillería, así como las medidas que se deben tomar para mejorar la política exterior en el país.
Representante-Citante, Manuel Ramiro Velásquez; Representante Liberal Cesar, Lázaro Calderón Garrido; Ministro de Relaciones Exteriores, Rodrigo Pardo García