[Devoción por la Virgen de la Candelaria] : [Magangué - Bolívar] / Instituto Nacional de Radio y Televisión - Inravisión
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | UMT-209414 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Magola Rojas, vendedora de articulos religiosos en el municipio de Magangué, habla de la devoción de los feligreses por la Virgen de la Candelaria. De la misma manera un devoto de la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria, describe los actos de conmemoración realizados en honor a la virgen y el papel de los guardianes que acompañan los actos de “La negrita”, como popularmente se le conoce. Las entrevistas están acompañadas de tomas de apoyo del recinto religioso, la devoción de los católicos en el santuario y la reverencia respetuosa de los devotos ante el santísimo altar. Alfonso del Valle Porto, habitante de Magangué hace 45 años, rememora los hechos que lo llevaron a establecerse en la ciudad, luego de trabajar como navegante del Río Magdalena. Explica la importancia de la depresión momposina y la incidencia de la región en el desarrollo de la municipalidad, gracias a la explotación del oro. Describe al habitante de la región, las etnias que hicieron parte de la idiosincrasia Magangueleña como la etnia Malibú, la fundación de la municipalidad y la historia postconquista que generó el nacimiento de la tierra ganadera. Igualmente, hilvana datos históricos del litoral atlántico que han marcado el abolengo y tradición de sus habitantes, personas que adoptaron apellidos extranjeros y el gusto por el comercio. También se refiere a la Fiesta de la Candelaria y los hechos que han rodeado la devoción a la Virgen Morena, entre ellos, la estrecha relación Magueña entre lo real y lo espiritual.
Vendedora de artículos religiosos de Magangué, Magola Rojas; Habitante de Magangué, Alfonso del Valle Porto