[El Dr. Rafael Serrano Camargo lee apartes de su libro "En aquella ciudad"] septiembre 09 de 1987 / Rafael Serrano Camargo.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | HJCK-DGW-078300-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available | HJCK-DGW-078300-01 |
El archivo cuenta con material conexo que se identifica como: 1 ficha técnica (.pdf ; 1 página ; 09 centímetros : HJCK-ANX-078300-01). Se trata de información parcial del programa, contiene la fecha de emisión y el nombre del lector.
En el fragmento, el escritor Rafael Serrano Camargo, por iniciativa de los directores de la emisora HJCK, hace referencia a su libro “En aquella ciudad”, en donde, de manera introductoria, hace una nota retrospectiva sobre la vieja Bogotá, que desapareció con el holocausto del 9 de abril de 1948 con la muerte de Gaitán. En su lectura, habla sobre Monserrate, el aire limpio de la ciudad, los pueblos aislados como Usme, Chapinero y Engativá que ha devorado la capital. Hace referencia a las tradiciones que se vivían en el pasado, los ritos y la tranquilidad que allí se veían. Aunado a esto, se mencionan diferencias con la actualidad, la arquitectura, espacios, el ambiente y los avances tecnológicos que se han dado en la capital.
Sin restricciones Acceso online sin restricciones
Lector, Rafael Serrano Camargo.
Digitalización julio 25 de 2018 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta hiss, pops, problemas de ecualización, saturación, problemas de balance y variaciones de nivel
Catalogación básica junio 06 de 2022 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. pariza