[Condecoración a los arquitectos Rogelio Salmona y Fernando Martínez con la Medalla Instituto Colombiano de Cultura] julio 04 de 1990 / Luis Kopec.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | HJCK-DGW-078431-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available | HJCK-DGW-078431-01 |
El archivo cuenta con material conexo que se identifica como 1 ficha técnica (.pdf ; 1 página ; 10 centímetros : HJCK-ANX-078431-01). Se trata de información parcial del programa, contiene el título del evento, la fecha de emisión y el nombre de los participantes.
Cubrimiento de la ceremonia organizada en la sede de la Sociedad Colombiana de Arquitectura, por el Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura). El director de Planeación, Luis Kopec, ofrece unas palabras donde saluda a los miembros de las diferentes organizaciones que han unido fuerzas, para darle este reconocimiento a la arquitectura dentro del ámbito de la cultura colombiana, al arquitecto Fernando Martínez Sanabria. Por otra parte, Eduardo Ángulo, miembro de la junta directiva, pronuncia un discurso donde explica que por primera vez, desde la creación de esta condecoración, el Instituto ha decidido honrar a dos representantes del campo de la arquitectura; prosigue, con una breve reseña de la vida y obra de Fernando Martínez. La ceremonia continúa con la condecoración del arquitecto Rogelio Salmona, concedida por sus aportes a la cultura del país. La directora de Colcultura, Liliana Bonilla, declara su admiración al homenajeado, por su fundamental liderazgo en la concepción de la ciudad de Bogotá como un hecho colectivo. Posteriormente, los condecorados presentan un agradecimiento a los hacedores de este reconocimiento. Fernando, el primero en hablar, inicia brindando la medalla a la memoria de Guillermo Avendaño, quien murió quince días atrás, expresa que este premio será un gran estímulo para los años que le quedan por recorrer; en segundo lugar, Rogelio lee una carta que preparó para este evento, donde indica que la arquitectura es un hecho cultural que propone y en ciertos casos provoca la civilización y no la concibe fuera de los aspectos ambientales, culturales y estéticos, para él, el mejor diseño es el que transforma sin modificar.
Sin restricciones Acceso online sin restricciones
Locución, Luis Kopec.
Invitados, Eduardo Angulo, Fernando Martínez, Liliana Bonilla, Rogelio Salmona.
Digitalización julio 26 de 2018 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta hiss y problemas de balance entre los canales L y R
Catalogación básica junio 07 de 2022 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. jrojas