[Votación de artículos].

Material type: SoundSoundLanguage: Spanish Series: Historia y Coyuntura PolíticaProducer: Bogotá : Radiodifusora Nacional de Colombia, 1991Description: 2 CD (30:02 ; 29:55) : digital, stereo ; 12 cmContent type: palabra hablada Media type: grabación sonora Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Asamblea Nacional Constituyente -- Asamblea Nacional Constituyente de 1991 | Procedimiento electoralGenre/Form: Periodismo de opinión -- DiscursoOther classification: CD13853 Online resources: Click here to access online
Contents:
Votación: artículo 1, aditiva 3, 58 votos afirmativos, 3 negativos, 4 abstenciones; artículo 1, aditiva 4 (inscripción extraordinaria de cédulas para elecciones de octubre de 1991), 59 afirmativos, 0 negativos, 7 abstenciones; artículo 1, aditiva 5 (votación nominal), 4 afirmativos, 54 negativos, 10 abstenciones; artículo 1 completo, 55 afirmativos, 7 negativos, 3 abstenciones; artículo 2, sustitutiva 5, 3 afirmativos, 21 negativos, 32 abstenciones; artículo 2, original (votación nominal), 54 afirmativos, 7 negativos, 9 abstenciones; artículo 3, parte 1 (votación nominal), 65 afirmativos, 1 negativo, 1 abstención; artículo 3, parte, 2,51 afirmativos, 4 negativos, 11 abstenciones; artículo 3, parte 3, 44 afirmativos, 5 negativos, 10 abstenciones; artículo 3, aditiva 6, 54 afirmativos, 0 negativos, 6 abstenciones; artículo 3, aditiva 9, inciso 1, 5 afirmativos, 6 negativos, 33 abstenciones; artículo 3, aditiva 9, inciso 2, parte 1, 13 afirmativos, 7 negativos, 17 abstenciones; artículo 3 completo, 53 afirmativos, 2 negativos, 6 abstenciones; artículo 4, 6 afirmativos, 4 negativos, no se escucha el total de abstenciones.
Scope and content: La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada en 1991 para promulgar una nueva Constitución Política, en reemplazo de la Constitución de 1886. Fue impulsada por el movimiento estudiantil universitario "Todavía podemos salvar a Colombia", que hizo una propuesta llamada la Séptima papeleta. Esta consistía en una consulta popular para convocar una Asamblea Constituyente, que fue aprobada por más del 86% de los electores. La Asamblea se instaló el 5 de febrero de 1991 y estuvo conformada por 74 delegatarios, de los cuales 4 pertenecían a movimientos desmovilizados: uno por el Ejército Popular de Liberación (EPL), dos por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y otro por el Movimiento Armado Quintín Lame, quienes tenían voz, pero no voto. Con respecto a su organización, se pactó la elección de una presidencia tripartita conformada por Horacio Serpa Uribe, Álvaro Gómez Hurtado y Antonio Navarro Wolff, pertenecientes al Partido Liberal, el Movimiento de Salvación Nacional y la Alianza Democrática M-19, respectivamente. Asimismo, la Asamblea se distribuyó en cinco comisiones permanentes: i) principios, derechos y reforma constitucional, ii) ordenamiento territorial, iii) reformas al Gobierno y al Congreso, iv) administración de justicia y Ministerio Público, y v) temas económicos, sociales y ecológicos. Después de cinco meses de deliberaciones, los delegatarios entregaron la redacción final de la nueva Constitución Política el 4 de julio de 1991.
List(s) this item appears in: CDs2
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivos en formato CD de la colección Archivo Propio Señal Memoria - RTVC
CD13853 (Browse shelf(Opens below)) Available CD13853

Votación: artículo 1, aditiva 3, 58 votos afirmativos, 3 negativos, 4 abstenciones; artículo 1, aditiva 4 (inscripción extraordinaria de cédulas para elecciones de octubre de 1991), 59 afirmativos, 0 negativos, 7 abstenciones; artículo 1, aditiva 5 (votación nominal), 4 afirmativos, 54 negativos, 10 abstenciones; artículo 1 completo, 55 afirmativos, 7 negativos, 3 abstenciones; artículo 2, sustitutiva 5, 3 afirmativos, 21 negativos, 32 abstenciones; artículo 2, original (votación nominal), 54 afirmativos, 7 negativos, 9 abstenciones; artículo 3, parte 1 (votación nominal), 65 afirmativos, 1 negativo, 1 abstención; artículo 3, parte, 2,51 afirmativos, 4 negativos, 11 abstenciones; artículo 3, parte 3, 44 afirmativos, 5 negativos, 10 abstenciones; artículo 3, aditiva 6, 54 afirmativos, 0 negativos, 6 abstenciones; artículo 3, aditiva 9, inciso 1, 5 afirmativos, 6 negativos, 33 abstenciones; artículo 3, aditiva 9, inciso 2, parte 1, 13 afirmativos, 7 negativos, 17 abstenciones; artículo 3 completo, 53 afirmativos, 2 negativos, 6 abstenciones; artículo 4, 6 afirmativos, 4 negativos, no se escucha el total de abstenciones.

Sin restricciones. Acceso online sin restricciones

La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada en 1991 para promulgar una nueva Constitución Política, en reemplazo de la Constitución de 1886. Fue impulsada por el movimiento estudiantil universitario "Todavía podemos salvar a Colombia", que hizo una propuesta llamada la Séptima papeleta. Esta consistía en una consulta popular para convocar una Asamblea Constituyente, que fue aprobada por más del 86% de los electores. La Asamblea se instaló el 5 de febrero de 1991 y estuvo conformada por 74 delegatarios, de los cuales 4 pertenecían a movimientos desmovilizados: uno por el Ejército Popular de Liberación (EPL), dos por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y otro por el Movimiento Armado Quintín Lame, quienes tenían voz, pero no voto. Con respecto a su organización, se pactó la elección de una presidencia tripartita conformada por Horacio Serpa Uribe, Álvaro Gómez Hurtado y Antonio Navarro Wolff, pertenecientes al Partido Liberal, el Movimiento de Salvación Nacional y la Alianza Democrática M-19, respectivamente. Asimismo, la Asamblea se distribuyó en cinco comisiones permanentes: i) principios, derechos y reforma constitucional, ii) ordenamiento territorial, iii) reformas al Gobierno y al Congreso, iv) administración de justicia y Ministerio Público, y v) temas económicos, sociales y ecológicos. Después de cinco meses de deliberaciones, los delegatarios entregaron la redacción final de la nueva Constitución Política el 4 de julio de 1991.

Powered by Koha