[Votación de artículos aplazados].
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Archivos en formato CD de la colección Archivo Propio | Señal Memoria - RTVC | CD14317 (Browse shelf(Opens below)) | Available | CD14317 |
Se votan artículos aplazados: derogación del parágrafo del artículo de 208 de la Constitución de 1886 sobre autonomía presupuestal: 45 votos afirmativos, 2 negativos, 2 abstenciones; nuevo aplazamiento artículos pendientes servidores públicos, 25 afirmativos, 2 negativos, 6 abstenciones; artículo relaciones internacionales (límites fronterizos según derecho), inciso 4, 44 afirmativos, 1 negativo, 0 abstenciones; artículo relaciones internacionales completo, 51 afirmativos, 0 negativos, 0 abstenciones; artículo ratificación tratados internacionales, 51 afirmativos, 0 negativos, 0 abstenciones. Posteriormente se aplazan las votaciones de nacionales colombianos y fuerza pública. Se procede a votar el artículo 22. Período Congresistas, sustitutiva, 54 votos afirmativos, 0 negativos, 0 abstenciones; artículo 23. Bien común asociado a los Congresistas (aplazamiento), 9 afirmativos, 38 negativos, 4 abstenciones.
Sin restricciones. Acceso online sin restricciones
La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada en 1991 para promulgar una nueva Constitución Política, en reemplazo de la Constitución de 1886. Fue impulsada por el movimiento estudiantil universitario "Todavía podemos salvar a Colombia", que hizo una propuesta llamada la Séptima papeleta. Esta consistía en una consulta popular para convocar una Asamblea Constituyente, que fue aprobada por más del 86% de los electores. La Asamblea se instaló el 5 de febrero de 1991 y estuvo conformada por 74 delegatarios, de los cuales 4 pertenecían a movimientos desmovilizados: uno por el Ejército Popular de Liberación (EPL), dos por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y otro por el Movimiento Armado Quintín Lame, quienes tenían voz, pero no voto. Con respecto a su organización, se pactó la elección de una presidencia tripartita conformada por Horacio Serpa Uribe, Álvaro Gómez Hurtado y Antonio Navarro Wolff, pertenecientes al Partido Liberal, el Movimiento de Salvación Nacional y la Alianza Democrática M-19, respectivamente. Asimismo, la Asamblea se distribuyó en cinco comisiones permanentes: i) principios, derechos y reforma constitucional, ii) ordenamiento territorial, iii) reformas al Gobierno y al Congreso, iv) administración de justicia y Ministerio Público, y v) temas económicos, sociales y ecológicos. Después de cinco meses de deliberaciones, los delegatarios entregaron la redacción final de la nueva Constitución Política el 4 de julio de 1991.