Centenario de la Constitución : Capítulo 2 - El curso de los acontecimientos / Jorge Alí Triana.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | UMT 216551 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
En el objeto digital el patrón de barras ocupa el contenido desde el segundo 00:00:00 hasta el segundo 00:00:24.
En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:00:24 al minuto 00:00:41 y del minuto 00:55:13 al minuto 00:55:21.
El presidente José Eusebio Otálora, quien es destituido por el Congreso, fallece en Tocaima sin poder defenderse de las acusaciones en su contra. Tiempo después Rafael Núñez toma posesión de la presidencia a pesar de su débil estado de salud, durante su gobierno su esposa Soledad lo ayuda a hacer frente al levantamiento de los liberales radicales y, al mismo tiempo, a la huelga de telegrafistas. El general Ricardo Gaitán Obeso lideró tropas liberales radicales que se hicieron con Barranquilla y asediaron Cartagena sin éxito; sin embargo, la victoria en la batalla de la Humareda le permite a Rafael Nuñez proclamar una nueva constitución política en 1886, aboliendo así la carta constitucional de Rionegro que regía hasta entonces. -- (00:55:22-00:55:00) Agradecimientos
Acceso online con previa autorización
Investigación histórica y guión original, Carlos José Reyes ; gerente de producción, Jorge Rangel Rengifo ; jefe de producción, Liuba Hleap ; caracterizaciones, Jorge Paredes ; diseño de vestuario, Mercedes Caicedo ; coordinador en estudio, Germán Ávila ; coordinador en exteriores, Rodrigo Ospina ; cámara en exteriores, Alfredo Corchuelo ; fotografía, Rodrigo Lalinde ; diseño escenográfico, Ignacio Rueda, Rafael Robles ; ambientación, Carlos Parruca ; sonido en exteriores, Hugo Ferney Manrique ; narración Oscar de Moya ; música dirigida y compuesta por Blas Emilio Atehortúa ; asesoría técnica y producción en exteriores, PROMEC televisión ; director asistente, Gloria Parra Morales ; dirección de cámaras en estudio, Héctor Escallón ; director, Jorge Alí Triana ; documentación, Fernando Mejía Velilla ; asistente de producción, Néstor Cobos ; asistente de ambientación, Wilson Torres ; asistentes de vestuario, Antonio Mesa, Carlos Grisales ; asistentes de maquillaje, Libia Pulido, Eloisa Bocanegra ; edición, CREAR TV. ; V.T.R., Juan Carlos Carrera ; luces, Álvaro Moreno ; asistentes, Jorge Álvarez, Rodrigo Bautista, Jairo Enrique Caicedo, Octavio Beltrán, Carlos Quijano, Hernando Suárez ; personal técnico, INRAVISIÓN afiliado a ACOTV ; ingenieros, Jorge Sánchez, Humberto Garzón ; operador de video, Alvaro Bello ; camarógrafos, Alberto Viana, Victor Castiblanco, Fray Alonso Peña, Francisco Rodríguez ; operadores de audio, Mario García, Iván Darío Zapata ; luces, Raúl López, Ismael Diaz ; efectos especiales, Dionisio Chavez ; este programa fue grabado en los estudios de Inravisión, establecimiento público adscrito al Ministerio de Comunicaciones.
Camilo Medina (José Eusebio Otálora), Ana Mojica (Mercedes González de Otálora), Alfonso Ortiz (Manuel Briceño), Mauricio Figueroa (Ricardo Gaitán Obeso), Argemiro Castiblanco (Daniel Aldana), Fernando Corredor (Rafael Nuñez), Miguel Alfonso Murillo (Carlos Martínez Silva), Dora Cadavid (Soledad Román), José Luis Paniagua (Leonidas Florez), María Victoria Villa (Mercedes Alvarez Hurtado), Víctor Muñoz (Alcalde de Tocaima), Sebastián Ospina (Foción Soto), Juan Francisco Millán (telegrafista), Gustavo Orozco (Antoni González Carazo), Manuel Quijano (Francisco J. Palacio), Roberto Reyes (José María Samper), Gonzalo Ayala (Manuel Nuñez Ripoll), Efrain Troncoso (Leonardo Canal), Samuel Hernandez (Felipe Angulo).
Programa realizado en 1986 por el Banco de la República para Revivamos Nuestra Historia en conmemoración a los cien años de la Constitución política de Colombia de 1886. A través de 7 largometrajes nacionales, cada uno de 2 episodios, se narran los sucesos históricos que dieron origen a la constitución nacional y a sus valores o principios fundamentales, tales como la libertad de los individuos, la libertad de expresión, la soberanía territorial y el derecho al voto. Las series incluidas en el programa son: “La libertad de los esclavos”, “La libertad de prensa”, “Juicios enfrentados”, “La soberanía nacional”, “Derecho a la independencia”, “El curso de los acontecimientos” y “El sufragio universal”. Todas las producciones fueron dirigidas por Jorge Alí Triana y grabadas en lugares como Cali, Cartagena, Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada. Además, el programa contó con la participación de actores como Fausto Cabrera, Dora Cadavid, Gonzalo Ayala, Fernando Corredor, Alfredo González, entre otros