Debates del Congreso : [Comisión de Paz y Reconciliación Cámara de Representantes y Senado] - Comisión I Senado de la República - Fenómeno del paramilitarismo, 22 de Septiembre de 2004 / Congreso de la República de Colombia.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | VHS-140013 CLIP 2 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Los miembros Comisión de Paz y Reconciliación Cámara de Representantes y Senado, Carlos Moreno de Caro, Rafael Pardo Rueda, Andrés González Diaz, moderan el debate que busca la consolidación de un proyecto de ley de alternatividad, afincado en verdad, justicia y reparación para la desmovilización de los paramilitares. Durante las discusiones, Gustavo Petro, vocero del Polo Democrático, argumentó un sin número de interrogantes sobre la iniciativa, argumentando la presión y matanzas indiscriminadas de las Autodefensas Unidas de Colombia en la zona rural, los vejámenes en contra de las mujeres, las amenazas a líderes comunitarios y la zozobra de 500 mil campesinos en medio de un confrontación que origina un desplazamiento forzado. Además, interroga a la mesa de trabajo sobre la realidad de un posible proyecto que a su juicio, desconoce a los colombianos que amenazan, desplazan o asesinan, citando el caso de Juan Carlos Cano, sobreviviente de una masacre perpetrada en la comuna 13 de Medellín, quien señala al CTI de la fiscalía en conjunto con los paramilitares de ser los responsables del hecho. Adicionalmente, asegura la presencia del bloque Centauros en Bogotá con la misión de reclutar sicarios en época de negociaciones con el gobierno para exterminar a líderes políticos. Petro critica la figura de desmovilizar sin reparar a las víctimas y la desmovilización sin exigir jurídicamente la delación de bienes y patrimonios de la AUC.
Sin especificar
Acceso online con previa autorización
Una producción de Señal Institucional ; Instituto nacional de Radio y Televisión-Inravisión.
Senador por el Polo Demócrático Alternativo, Gustavo Petro.
Catalogación básica agosto 22 de 2020 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones.
jfamaya