Fragmento - [Pregrabados en Chang'an] / Héctor Mora.

By: Mora, Héctor, 1942-2017 [director, presentador]Contributor(s): Espartaco Televisión [productor]Material type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Cultura y sociedadProducer: Chang'an-China: Colombiana de Televisión, 1997Description: 1 videocasete (06 minutos) analógico, cinta magnética ; 3/4 de pulgada, 19 milímetrosContent type: gráfico proyectado Media type: videograbación Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Viajes alrededor del mundo | Cultura | Multiculturalismo | Antropología cultural y social | Identidad cultural | Identidad colectiva | Turismo internacional, Turismo en China, Ciudades orientales, Cultura y tradiciones chinas, Música tradicional china, Monumentos chinos, Arquitectura chinaGenre/Form: Pregrabado (Rushes) -- Material sin editar | Serie -- Serie documentalOther classification: UMT-216460 CLIP 1 Online resources: Audiovisual
Contents:
Se presentan fragmentos del programa en la ciudad Chang'an. Se muestra una presentación de música tradicional China, a través de una puesta en escena teatral acompañada de música en vivo. Instrumentos de cuerda como el faglong y el empalmar protagonizan los sonidos asiáticos que ambientan esta presentación. A su vez se registran imágenes de la ciudad, sus construcciones y monumentos. El presentador Héctor Mora también habla acerca de la Ruta de la Seda, una red comercial que iniciaba en esta ciudad oriental, pasaba por el África y culminaba en los reinos hispanos del siglo XV
Action note: Catalogación básica septiembre 04 de 2020 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. npineros | Catalogación avanzada septiembre 17 de 2020 Se realiza el registro exhaustivo de metadatos descriptivos de identificación y de contenido en el software bibliográfico Koha, bajo la estructura del formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA y RDA. Se agregan notas que permiten entender el contexto del documento, como la nota 520 a manera de comentario experto y se asignan puntos de acceso (de personas, temáticas y términos) de acuerdo con listas estructuradas y controladas de fuentes y referentes internacionalmente reconocidos y/o establecidos en el Tesauro de Señal Memoria, RTVC, como resultado de una investigación terminológica previa. Las acciones mencionadas se efectúan en concordancia con el manual interno de catalogación, establecido por el área de Gestión de Colecciones de Señal Memoria. varceAwards: Premio de Periodismo Simón Bolívar, 1984. Mejor trabajo de investigación en Televisión por los programas "La otra cara de New York" y "El gran secreto de la banca Suiza" de la serie documental El Mundo al VueloPresentador, Héctor Mora.Scope and content: El Mundo al Vuelo fue el tercer programa televisivo de Héctor Mora. Sus inicios en la televisión datan de 1976, cuando Caracol Televisión produjo “Cámara Viajera”, que consistía en sacar a los senadores de su recinto para que hablaran frente a las cámaras de televisión. Fue así como Héctor Mora ganó su primer Premio Simón Bolívar por mejor reportaje en 1978. Poco tiempo después salió al aire “Pasaporte al Mundo”, con el cual Mora obtuvo su segundo Premio Simón Bolívar, en 1980, como mejor trabajo de comentario o análisis, por mostrarle a los colombianos diversos destinos internacionales. Finalmente, Cromavisión y luego Colombiana Televisión acogieron la serie El Mundo al Vuelo, que obtuvo otros dos galardones Simón Bolívar, por “La otra cara de New York” y “El gran secreto de la banca Suiza”, en 1984. En total, a lo largo de veintitrés años, Héctor Mora visitó 107 países y produjo 1.240 documentales que sentaron las bases para la evolución del formato de las crónicas periodísticas de viajes para la televisión. Su contenido temático es parte del patrimonio audiovisual, que resguarda paisajes, destinos, personajes, costumbres y culturas foráneas. De igual manera, se destaca la producción de este programa que contó con la participación de importantes personajes como sonidistas, asistentes de producción y camarógrafos, como el documentalista Ricardo Restrepo, Francisco Ortiz, Jairo Loaiza, Antonio Ortega, Mauricio Vidal, Carlos Hoyos, Fernando Riaño, Carlos Ángel y Víctor Navarrete, entre otros, quienes garantizaron el alto nivel y la gran calidad técnica del programa
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
UMT-216460 CLIP 1 (Browse shelf(Opens below)) Available

Se presentan fragmentos del programa en la ciudad Chang'an. Se muestra una presentación de música tradicional China, a través de una puesta en escena teatral acompañada de música en vivo. Instrumentos de cuerda como el faglong y el empalmar protagonizan los sonidos asiáticos que ambientan esta presentación. A su vez se registran imágenes de la ciudad, sus construcciones y monumentos. El presentador Héctor Mora también habla acerca de la Ruta de la Seda, una red comercial que iniciaba en esta ciudad oriental, pasaba por el África y culminaba en los reinos hispanos del siglo XV

Sin restricciones Acceso online con previa autorización

Presentador, Héctor Mora.

El Mundo al Vuelo fue el tercer programa televisivo de Héctor Mora. Sus inicios en la televisión datan de 1976, cuando Caracol Televisión produjo “Cámara Viajera”, que consistía en sacar a los senadores de su recinto para que hablaran frente a las cámaras de televisión. Fue así como Héctor Mora ganó su primer Premio Simón Bolívar por mejor reportaje en 1978. Poco tiempo después salió al aire “Pasaporte al Mundo”, con el cual Mora obtuvo su segundo Premio Simón Bolívar, en 1980, como mejor trabajo de comentario o análisis, por mostrarle a los colombianos diversos destinos internacionales. Finalmente, Cromavisión y luego Colombiana Televisión acogieron la serie El Mundo al Vuelo, que obtuvo otros dos galardones Simón Bolívar, por “La otra cara de New York” y “El gran secreto de la banca Suiza”, en 1984. En total, a lo largo de veintitrés años, Héctor Mora visitó 107 países y produjo 1.240 documentales que sentaron las bases para la evolución del formato de las crónicas periodísticas de viajes para la televisión. Su contenido temático es parte del patrimonio audiovisual, que resguarda paisajes, destinos, personajes, costumbres y culturas foráneas. De igual manera, se destaca la producción de este programa que contó con la participación de importantes personajes como sonidistas, asistentes de producción y camarógrafos, como el documentalista Ricardo Restrepo, Francisco Ortiz, Jairo Loaiza, Antonio Ortega, Mauricio Vidal, Carlos Hoyos, Fernando Riaño, Carlos Ángel y Víctor Navarrete, entre otros, quienes garantizaron el alto nivel y la gran calidad técnica del programa

Catalogación básica septiembre 04 de 2020 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. npineros

Catalogación avanzada septiembre 17 de 2020 Se realiza el registro exhaustivo de metadatos descriptivos de identificación y de contenido en el software bibliográfico Koha, bajo la estructura del formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA y RDA. Se agregan notas que permiten entender el contexto del documento, como la nota 520 a manera de comentario experto y se asignan puntos de acceso (de personas, temáticas y términos) de acuerdo con listas estructuradas y controladas de fuentes y referentes internacionalmente reconocidos y/o establecidos en el Tesauro de Señal Memoria, RTVC, como resultado de una investigación terminológica previa. Las acciones mencionadas se efectúan en concordancia con el manual interno de catalogación, establecido por el área de Gestión de Colecciones de Señal Memoria. varce

Premio de Periodismo Simón Bolívar, 1984. Mejor trabajo de investigación en Televisión por los programas "La otra cara de New York" y "El gran secreto de la banca Suiza" de la serie documental El Mundo al Vuelo

Powered by Koha