Noticias de Colombia y el mundo : [Turismo Puerto López - iglesia El Naranjal].
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | F35mm-851217 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
El documento audiovisual no registra referencia del personal técnico y de producción que hizo parte de la realización de este programa. El documento cuenta con material conexo que se identifica como: 1 copia de F35MM (.mov : F35mm-851217). El contenido corresponde a los originales. La copia F35mm-851049 tiene sonido pero carece de imagen.
El documento cuenta con material conexo que se identifica como: 1 copia de U-matic en el siguiente soporte: UMT-205301. El documento tiene una duración de 10 minutos y corresponde al segmento que va desde el minuto (u hora) 00:21:50 al minuto (u hora) 00:31:46.
(00:00:02-00:02:04) reportaje que destaca al municipio Puerto López, ubicado en el departamento del Meta, el cual sobresale por la ganadería y la agricultura. Se menciona el reinado de belleza realizado recientemente en el municipio, así como la afición de sus gentes por la tauromaquia. --(00:02:04-00:02:37) noticia sobre El Naranjal, zona rural de Timaná, en el departamento del Huila, donde se preserva un templo que recuerda la construcción del santo sepulcro y las edificaciones medievales. (00:02:37-00:04:02) En la sección “Progreso” se destaca el puente de San Esteban, una obra de infraestructura que se lleva a cabo en Pericongo, Huila, y permitirá a los huilenses comunicarse más fácilmente con Cali, Popayán y el Pacífico. --(00:04:02-00:04:56) Se hace referencia a la construcción de la carretera Pitalito-Mocoa, que ya lleva 32 kilómetros y que mejorará las condiciones de transporte para los industriales de la madera. --(00:04:56-00:05:29) En la sección “Actualidades” se habla de la visita del presidente de la República, general Gustavo Rojas Pinilla, a la Escuela de Lanceros de Melgar, desde donde se dirigió a todos los ciudadanos para dar su mensaje de año nuevo, destacando su actividad en 1956, como las campañas en higiene y educación. --(00:05:29-00:07:23) Reportaje sobre las esculturas de San Agustín, Huila, en el cual se reflexiona sobre la interpretación de estos imponentes monumentos de piedra y se presentan los más recientes hallazgos arqueológicos de la zona. También se señala que próximamente se construirá un hotel, teniendo en cuenta la afluencia de posibles turistas. (00:07:23-00:09:56) Noticia sobre las presentaciones de los toreros bufones o cómicos que se exhiben en la plaza de toros de Santa María, sobresaliendo la participación de “Manolín”. --(00:09:56-00:10:05) Fin del noticiero
Sin restricciones
Acceso online con previa autorización.
“Colombia al día” fue un noticiero cinematográfico producido por la Dirección Nacional de Información y Prensa (DINAPE) entre 1956 y 1958, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla y los primeros meses del primer mandato del Frente Nacional, a cargo de Alberto Lleras Camargo. Como parte del gobierno militar, el noticiero se enfocó en la propaganda política y en las ceremonias de poder del general Rojas Pinilla. No obstante, a diferencia de su antecesor “Actualidades nacionales”, que solo hacía énfasis en el cubrimiento de la figura presidencial; “Colombia al día” también contó con secciones dedicadas a mencionar noticias internacionales y otra de “actualidades” y “deportes”, siguiendo los pasos de otros informativos de opinión como fueron el “Noticiero Nacional” (1924-1955), de los hermanos Acevedo, y “Actualidad Panamericana” (1956-1976), de la empresa Panamerican Films. El noticiero se grababa en formato de 35mm, para ser proyectado en sala de cine, acompañando a las películas. No superaba los diez minutos de duración y en algunas ocasiones, se ubicaban créditos al inicio o cierre, señalando el director, locutor o narrador y los corresponsales o cadenas aliadas, destacándose Guillermo Fonseca Truque y D. Castro de Francisco como directores y Juan Caballero como narrador. Adicionalmente, el informativo buscó proyectar una imagen de progreso, acudiendo a los diferentes lugares del territorio nacional (en su mayoría nunca vistos a través de ninguna pantalla), lo que generaba una cierta sensación de presencia estatal en todo el territorio nacional. Su objetivo era generar sentimientos patrióticos por parte de los espectadores colombianos mediante un lenguaje directo, nacionalista y triunfalista, indudablemente heredado de sus pares internacionales como el noticiero cinematográfico español NO-DO o el Wochenschau alemán, ambos emitidos durante gobiernos militares