Noticias de Colombia y el mundo : [Turismo Puerto López - iglesia El Naranjal].

Material type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Historia de los Medios | NoticierosProducer: Puerto López ; Pitalito ; Melgar ; Bogotá D. C. : Dirección Nacional de Información y Prensa (DINAPE), [1957]Description: 1 película (10 minutos) : analógico, fílmico ; 35 milímetros + y 2 copias (.mov : UMT-205301) (.mov :F35mm-851049)Content type: gráfico proyectado Media type: gráfico proyectado Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Rojas Pinilla, Gustavo. 1900-1975 / -- mandato 1953-1957 | Turismo -- Turismo cultural -- Turismo gastronómico | Templos | Licencias urbanísticas | Tauromaquia | Arqueología | Carreteras | Tolima (Colombia, Departamento) | Noticias de Colombia, Obras de infraestructura, Lugares turísticos de Colombia, Fiesta taurina | Escuela de Lanceros del Ejército Nacional | San Agustín (Huila)Genre/Form: Noticiero -- Informativo y de opiniónOther classification: F35mm-851217 Online resources: Audiovisual
Contents:
(00:00:02-00:02:04) reportaje que destaca al municipio Puerto López, ubicado en el departamento del Meta, el cual sobresale por la ganadería y la agricultura. Se menciona el reinado de belleza realizado recientemente en el municipio, así como la afición de sus gentes por la tauromaquia. --(00:02:04-00:02:37) noticia sobre El Naranjal, zona rural de Timaná, en el departamento del Huila, donde se preserva un templo que recuerda la construcción del santo sepulcro y las edificaciones medievales. (00:02:37-00:04:02) En la sección “Progreso” se destaca el puente de San Esteban, una obra de infraestructura que se lleva a cabo en Pericongo, Huila, y permitirá a los huilenses comunicarse más fácilmente con Cali, Popayán y el Pacífico. --(00:04:02-00:04:56) Se hace referencia a la construcción de la carretera Pitalito-Mocoa, que ya lleva 32 kilómetros y que mejorará las condiciones de transporte para los industriales de la madera. --(00:04:56-00:05:29) En la sección “Actualidades” se habla de la visita del presidente de la República, general Gustavo Rojas Pinilla, a la Escuela de Lanceros de Melgar, desde donde se dirigió a todos los ciudadanos para dar su mensaje de año nuevo, destacando su actividad en 1956, como las campañas en higiene y educación. --(00:05:29-00:07:23) Reportaje sobre las esculturas de San Agustín, Huila, en el cual se reflexiona sobre la interpretación de estos imponentes monumentos de piedra y se presentan los más recientes hallazgos arqueológicos de la zona. También se señala que próximamente se construirá un hotel, teniendo en cuenta la afluencia de posibles turistas. (00:07:23-00:09:56) Noticia sobre las presentaciones de los toreros bufones o cómicos que se exhiben en la plaza de toros de Santa María, sobresaliendo la participación de “Manolín”. --(00:09:56-00:10:05) Fin del noticiero
Scope and content: “Colombia al día” fue un noticiero cinematográfico producido por la Dirección Nacional de Información y Prensa (DINAPE) entre 1956 y 1958, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla y los primeros meses del primer mandato del Frente Nacional, a cargo de Alberto Lleras Camargo. Como parte del gobierno militar, el noticiero se enfocó en la propaganda política y en las ceremonias de poder del general Rojas Pinilla. No obstante, a diferencia de su antecesor “Actualidades nacionales”, que solo hacía énfasis en el cubrimiento de la figura presidencial; “Colombia al día” también contó con secciones dedicadas a mencionar noticias internacionales y otra de “actualidades” y “deportes”, siguiendo los pasos de otros informativos de opinión como fueron el “Noticiero Nacional” (1924-1955), de los hermanos Acevedo, y “Actualidad Panamericana” (1956-1976), de la empresa Panamerican Films. El noticiero se grababa en formato de 35mm, para ser proyectado en sala de cine, acompañando a las películas. No superaba los diez minutos de duración y en algunas ocasiones, se ubicaban créditos al inicio o cierre, señalando el director, locutor o narrador y los corresponsales o cadenas aliadas, destacándose Guillermo Fonseca Truque y D. Castro de Francisco como directores y Juan Caballero como narrador. Adicionalmente, el informativo buscó proyectar una imagen de progreso, acudiendo a los diferentes lugares del territorio nacional (en su mayoría nunca vistos a través de ninguna pantalla), lo que generaba una cierta sensación de presencia estatal en todo el territorio nacional. Su objetivo era generar sentimientos patrióticos por parte de los espectadores colombianos mediante un lenguaje directo, nacionalista y triunfalista, indudablemente heredado de sus pares internacionales como el noticiero cinematográfico español NO-DO o el Wochenschau alemán, ambos emitidos durante gobiernos militares
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
F35mm-851217 (Browse shelf(Opens below)) Available

El documento audiovisual no registra referencia del personal técnico y de producción que hizo parte de la realización de este programa. El documento cuenta con material conexo que se identifica como: 1 copia de F35MM (.mov : F35mm-851217). El contenido corresponde a los originales. La copia F35mm-851049 tiene sonido pero carece de imagen.

El documento cuenta con material conexo que se identifica como: 1 copia de U-matic en el siguiente soporte: UMT-205301. El documento tiene una duración de 10 minutos y corresponde al segmento que va desde el minuto (u hora) 00:21:50 al minuto (u hora) 00:31:46.

(00:00:02-00:02:04) reportaje que destaca al municipio Puerto López, ubicado en el departamento del Meta, el cual sobresale por la ganadería y la agricultura. Se menciona el reinado de belleza realizado recientemente en el municipio, así como la afición de sus gentes por la tauromaquia. --(00:02:04-00:02:37) noticia sobre El Naranjal, zona rural de Timaná, en el departamento del Huila, donde se preserva un templo que recuerda la construcción del santo sepulcro y las edificaciones medievales. (00:02:37-00:04:02) En la sección “Progreso” se destaca el puente de San Esteban, una obra de infraestructura que se lleva a cabo en Pericongo, Huila, y permitirá a los huilenses comunicarse más fácilmente con Cali, Popayán y el Pacífico. --(00:04:02-00:04:56) Se hace referencia a la construcción de la carretera Pitalito-Mocoa, que ya lleva 32 kilómetros y que mejorará las condiciones de transporte para los industriales de la madera. --(00:04:56-00:05:29) En la sección “Actualidades” se habla de la visita del presidente de la República, general Gustavo Rojas Pinilla, a la Escuela de Lanceros de Melgar, desde donde se dirigió a todos los ciudadanos para dar su mensaje de año nuevo, destacando su actividad en 1956, como las campañas en higiene y educación. --(00:05:29-00:07:23) Reportaje sobre las esculturas de San Agustín, Huila, en el cual se reflexiona sobre la interpretación de estos imponentes monumentos de piedra y se presentan los más recientes hallazgos arqueológicos de la zona. También se señala que próximamente se construirá un hotel, teniendo en cuenta la afluencia de posibles turistas. (00:07:23-00:09:56) Noticia sobre las presentaciones de los toreros bufones o cómicos que se exhiben en la plaza de toros de Santa María, sobresaliendo la participación de “Manolín”. --(00:09:56-00:10:05) Fin del noticiero

Sin restricciones
Acceso online con previa autorización.

“Colombia al día” fue un noticiero cinematográfico producido por la Dirección Nacional de Información y Prensa (DINAPE) entre 1956 y 1958, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla y los primeros meses del primer mandato del Frente Nacional, a cargo de Alberto Lleras Camargo. Como parte del gobierno militar, el noticiero se enfocó en la propaganda política y en las ceremonias de poder del general Rojas Pinilla. No obstante, a diferencia de su antecesor “Actualidades nacionales”, que solo hacía énfasis en el cubrimiento de la figura presidencial; “Colombia al día” también contó con secciones dedicadas a mencionar noticias internacionales y otra de “actualidades” y “deportes”, siguiendo los pasos de otros informativos de opinión como fueron el “Noticiero Nacional” (1924-1955), de los hermanos Acevedo, y “Actualidad Panamericana” (1956-1976), de la empresa Panamerican Films. El noticiero se grababa en formato de 35mm, para ser proyectado en sala de cine, acompañando a las películas. No superaba los diez minutos de duración y en algunas ocasiones, se ubicaban créditos al inicio o cierre, señalando el director, locutor o narrador y los corresponsales o cadenas aliadas, destacándose Guillermo Fonseca Truque y D. Castro de Francisco como directores y Juan Caballero como narrador. Adicionalmente, el informativo buscó proyectar una imagen de progreso, acudiendo a los diferentes lugares del territorio nacional (en su mayoría nunca vistos a través de ninguna pantalla), lo que generaba una cierta sensación de presencia estatal en todo el territorio nacional. Su objetivo era generar sentimientos patrióticos por parte de los espectadores colombianos mediante un lenguaje directo, nacionalista y triunfalista, indudablemente heredado de sus pares internacionales como el noticiero cinematográfico español NO-DO o el Wochenschau alemán, ambos emitidos durante gobiernos militares

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

¿Cómo buscar?

Además de la búsqueda simple, puede optar por la búsqueda avanzada, en donde puede filtrar la información por tipo de ítem (soporte), palabra clave, tema , y rango cronológico del documento. También puede optar por la búsqueda por nuestras colecciones temáticas.

Tutorial de búsqueda Simple

Paso 1

Al entrar al catálogo, encontramos los siguientes elementos:

Paso 2

Al hacer la búsqueda, obtenemos los resultados. Al seleccionar el vehículo de cada uno, obtenemos información más profunda:

Paso 3

Los resultados se presentan en esta ficha:

Paso 4

Puede navegar resultados similares sin salir de la búsqueda:

Tutorial de búsqueda Avanzada

El catálogo permite realizar búsquedas avanzadas

Solicitud del material

Al encontrar el registro que buscaba, puede solicitar el material de la siguiente manera:

Este botón lo llevará a la sección de solicitudes de Señal Memoria, donde se le mostrarán una serie de pasos a seguir según el tipo de material que requiera ya sea AUDIO o VIDEO.

Si su solicitud se tarda más de lo estipulado, puede escribir a este mismo correo electrónico para enviar su inquietud.

Preguntas Frecuentes del Catálogo

Señal Memoria es la estrategia de conservación, catalogación y difusión del archivo de la radio y televisión pública de Colombia. Señal Memoria es la entidad encargada de la gestión de este catálogo, entre muchas otras labores relacionadas con la preservación del patrimonio audiovisual y sonoro de los medios públicos del país.

El catálogo de Señal Memoria recopila más de 170.000 registros de la radio y la televisión pública de Colombia. En nuestro catálogo se encuentran principalmente producciones y coproducciones de la radio y televisión estatal producidos desde 1940 hasta hoy.

En este catálogo no están disponibles producciones de la radio y la televisión privada, con ciertas excepciones como la colección HJCK, y algunas otras producciones cuyos titulares de derechos han entregado a Señal Memoria para su custodia.

En las búsquedas es usual encontrar más resultados de audio que de video. Esto se debe a que en Colombia la radio comenzó 14 años antes que la televisión. Además, en sus inicios, la televisión no se grababa, sino que se emitía al aire sin posibilidad de tener un registro de las emisiones en video. Por lo anterior, no es de extrañar que en nuestras búsquedas encontremos muchos más audios que videos.

Al lado izquierdo de la lista de resultados se encuentra un recuadro que dice “Refinar su búsqueda”. Ahí encontrará varias opciones para limitar la cantidad de resultados de acuerdo a diferentes parámetros.

Cada ficha tiene un ícono que indica si el material es audio o video. Adicionalmente, en el recuadro de “Refinar su búsqueda” se pueden filtrar los resultados por tipo de item, ya sea audio o video

Si bien Yo y Tu y Animalandia se producían en las instalaciones de RTVC (Antiguo Inravisión), en nuestro catálogo no figuran registros de estas producciones, ya que estas se emitían en vivo y no quedaron registros de ellas, salvo algunos pocos fragmentos. De cualquier forma, los derechos de estos dos programas no son de nuestra propiedad.

Si, de hecho el archivo de televisión educativa y cultural hace parte de nuestros registros. Programas como Caminito Alegre y muchos más, están dentro de nuestros registros.

Los titulares de derechos de estas transmisiones son por lo general canales y emisoras privadas que en su momento compraron los derechos de las competencias. Por lo tanto, no contamos con este tipo de eventos en nuestro catálogo más allá de las transmisiones hechas por Inravisión.

Si, al seleccionar búsqueda avanzada bajo la ventana de búsqueda, se despliegan muchas más opciones de búsqueda como tema, materia, autor etc...

Muy pronto tendremos habilitada la opción de reproducir audios y videos dentro de la ficha de resultados. Este material estará disponible en baja resolución para ser visualizado por la comunidad.

En la pestaña “Solicitar Material” en la columna del lado derecho de los resultados, se encuentra la descripción del trámite necesario para acceder al material en alta resolución y a la licencia que acredita su uso.

Si el material es sonoro y/o audiovisual, puedes escribir a senalmemoria@rtvc.gov.co

Powered by Koha