[Programa educativo de español y ciencias naturales para los grados tercero y cuarto de primaria].

Material type: SoundSoundLanguage: Spanish Series: Cultura y Sociedad | Radio y Televisión EducativaProducer: Bogotá D.C. : Radio Nacional de Colombia - RTVC. Description: 1 archivo sonoro (16 minutos) : digital ; 262 megabytes + y 1 anexo en el estuche (1 página ; 02 centímetros)Content type: palabra hablada Media type: recurso electrónico Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Identidad | Patrimonio cultural | Comunidades | Radio | Educación | Conciencia | Especie humana | Tierra (planeta) | Medio ambiente | Recursos naturales | Educación a distancia | Enseñanza | Pedagogía | Estrategias de estudio | Estrategias de aprendizaje | Responsabilidad ambiental | Ciencias naturales | Naturaleza | Paisaje | Geografía | Ciudades capitales | Estudiantes | Colombia | Vida cotidiana | Programas radiales educativos en Colombia | Programas infantiles educativos de Colombia | Programas radiales pedagógicos de Colombia | Medio ambiente en Colombia | Recursos naturales en Colombia | Actividades humanas en Colombia | Responsabilidades del hombre con el medio ambiente | Cuidado del medio ambiente en Colombia | Progreso ambiental en Colombia | Educación ambiental infantil en Colombia | Concientización por el medio ambiente en Colombia | Metodologías de enseñanza | Métodos pedagógicos | Didáctica en la enseñanza | Cambios geográficos en Bogotá | Área de español | Áreas básicas del conocimiento | Sección primariaGenre/Form: Magacín infantil -- Comentarios -- PregrabadoOther classification: RDNC-DGW-003422-01 Online resources: Audio
Contents:
“Curioso'' es un programa radial educativo a distancia, enfocado en temas relacionados con las diferentes áreas básicas del conocimiento y dirigido a niños de grados de básica primaria, por lo cual, su metodología es dinámica e interactiva. Este programa es conducido por su personaje principal "Curioso", quien hace la apertura, desarrollo y cierre de varias de las secciones del mismo. (00:00:00-00:01:24) En esta emisión, se da inicio con la lección número 18 español; se identifica un monólogo del personaje del programa radial, quien menciona frases alusivas con fines educativos. Por medio de este, brinda la confianza a su oyente para ayudarle a dar solución en la búsqueda de palabras desconocidas tales como adaptación, alternativa, condicionar, hostil e irrigar. Igualmente, en referencia a la actividad que está llevando a cabo, comenta que un libro conocido por él, ofrece una serie de ejercicios similares. Finalmente, invita al receptor u oyente a escuchar otra de las secciones del programa llamada “Tú y la Naturaleza”. -- (00:01:25-00:02:01) Programa número 24 de español: El personaje inicia saludando a su oyente; luego, hace referencia al tema de la descripción, para lo cual menciona que hará uso de una lámina que resalta aspectos importantes sobre uno de los departamentos de Colombia, el Chocó. -- (00:02:02-02:02:48) Programa número 28 de español, grado tercero: Se aborda el tema de la sílaba. El personaje explica detalladamente qué es y da algunos ejemplos. -- (00:02:49-00:03:31) Programa número 32 de español, grado tercero: Programa por medio del cual el personaje hace referencia al uso adecuado del diccionario, partiendo de la base de tener en cuenta el orden alfabético con el fin de facilitar la búsqueda de palabras desconocidas. -- (00:03:32-00:04:26) Programa número 34 de español grado tercero: El personaje retoma el tema de la sílaba, haciendo una especial sugerencia acerca de tener en cuenta la importancia que se le debe dar a esta, ya que se relaciona directamente con el acento que tiene cada palabra. Luego, recomienda realizar ejercicios al respecto. -- (00:04:27-00:05:19) Programa número 32 de español grado cuarto: Nuevamente, se hace mención de la importancia de conocer el orden del alfabeto en relación con la búsqueda de palabras y se refuerza la facilidad que conlleva el hacerlo de esta manera. -- (00:05:20-00:06:05) Programa número 34 de español grado cuarto: En este, al igual que para grado tercero, el personaje hace alusión a la importancia de realizar los pasos sugeridos, en esta ocasión, acerca del tema de la sílaba y lo fácil que se torna dividir las palabras siempre y cuando se tenga en cuenta el aspecto principal que es el acento e invita a los oyentes a escuchar la siguiente sección en el programa. -- (00:06:06-00:07:02) Programa número 48 de español, cuarto grado: Se trata el tema de los recursos naturales que posee Colombia. El personaje aborda la temática de la naturaleza, haciendo énfasis en el uso adecuado de los recursos naturales, con el fin de aprovechar al máximo cada uno de sus beneficios. De este modo, lleva a los oyentes a reflexionar sobre el cuidado de estos. De igual manera, y para captar la atención de quien escucha, sugiere a quienes se encuentran atentos a aplicar el contenido escuchado que es importante no malgastar, despreciar o desperdiciar los recursos con los que cuenta el país. -- (00:07:57-00:08:27) Programa número 49, ciencias naturales: Se hace el cierre de la emisión, por medio del cual el personaje principal agradece a sus acompañantes y recalca la importancia de los aprendizajes adquiridos, animando a los oyentes a ponerlos en práctica. -- (00:09:02-00:16:21) Programa número 1 español grado cuarto: Lección 1, ¿Qué vieron los conquistadores?. Se hace mención de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, nombrando el número aproximado de sus habitantes y se hace una corta descripción geográfica e histórica de los eventos y cambios más sobresalientes, iniciando con su fundación por parte de Gonzalo Jiménez de Quesada. De igual manera, se hace mención de los límites geográficos que rodean a la capital y se habla de los grandes cambios en el paisaje, producto del trabajo y la actividad diaria del hombre, por los cuales ha pasado la Sabana de Bogotá a través del tiempo. Luego, se escuchan algunas preguntas acerca del tema tratado anteriormente, con el fin de revisarlo; después de cada pregunta se deja un espacio de pocos segundos para que los oyentes logren contestar de manera autónoma, después, quien dirige el programa da cada respuesta para que el oyente pueda verificar la veracidad de estas. Seguido a esto, la persona que dirige el programa guía a los oyentes a leer el contenido que se encuentra en el texto de español, en el cual se registra información con respecto al tema tratado en el programa radial. Se hace énfasis nuevamente en el uso del diccionario para buscar el significado de las palabras desconocidas. Por otra parte, se continúa hablando sobre la concientización ambiental en Colombia y cómo el ser humano obtiene recursos indispensables para sobrevivir, causando, por medio de estas actividades, cambios en el medio ambiente, tanto positivos como negativos. Por una parte, el hombre no puede detener su progreso, pero, por otro lado, no puede destruir el planeta. Por medio de esta emisión, se deja una reflexión y un mensaje para la preservación de los recursos naturales, utilizándolos con responsabilidad, ya que el hombre tiene una gran influencia en el buen uso y adecuada conservación de estos. Por último, se hace un recuento de los temas tratados durante la emisión del programa.
Action note: Producción de audio mayo 04 de 2021 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 8. Se eliminan fragmentos no pertinentes al contenido principal. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48 kHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16 kHz - 32 kbps). flopez El audio presenta hiss, hum, variaciones de nivel, distorsión, ticks, efecto de copia y clicks | Catalogación básica mayo 20 de 2022 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. vpardo - amoncaleano
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo propio - digital Archivo propio - digital Señal Memoria - RTVC
RDNC-DGW-003422-01 (Browse shelf(Opens below)) Available RDNC-DGW-003422-01

“Curioso'' es un programa radial educativo a distancia, enfocado en temas relacionados con las diferentes áreas básicas del conocimiento y dirigido a niños de grados de básica primaria, por lo cual, su metodología es dinámica e interactiva. Este programa es conducido por su personaje principal "Curioso", quien hace la apertura, desarrollo y cierre de varias de las secciones del mismo. (00:00:00-00:01:24) En esta emisión, se da inicio con la lección número 18 español; se identifica un monólogo del personaje del programa radial, quien menciona frases alusivas con fines educativos. Por medio de este, brinda la confianza a su oyente para ayudarle a dar solución en la búsqueda de palabras desconocidas tales como adaptación, alternativa, condicionar, hostil e irrigar. Igualmente, en referencia a la actividad que está llevando a cabo, comenta que un libro conocido por él, ofrece una serie de ejercicios similares. Finalmente, invita al receptor u oyente a escuchar otra de las secciones del programa llamada “Tú y la Naturaleza”. -- (00:01:25-00:02:01) Programa número 24 de español: El personaje inicia saludando a su oyente; luego, hace referencia al tema de la descripción, para lo cual menciona que hará uso de una lámina que resalta aspectos importantes sobre uno de los departamentos de Colombia, el Chocó. -- (00:02:02-02:02:48) Programa número 28 de español, grado tercero: Se aborda el tema de la sílaba. El personaje explica detalladamente qué es y da algunos ejemplos. -- (00:02:49-00:03:31) Programa número 32 de español, grado tercero: Programa por medio del cual el personaje hace referencia al uso adecuado del diccionario, partiendo de la base de tener en cuenta el orden alfabético con el fin de facilitar la búsqueda de palabras desconocidas. -- (00:03:32-00:04:26) Programa número 34 de español grado tercero: El personaje retoma el tema de la sílaba, haciendo una especial sugerencia acerca de tener en cuenta la importancia que se le debe dar a esta, ya que se relaciona directamente con el acento que tiene cada palabra. Luego, recomienda realizar ejercicios al respecto. -- (00:04:27-00:05:19) Programa número 32 de español grado cuarto: Nuevamente, se hace mención de la importancia de conocer el orden del alfabeto en relación con la búsqueda de palabras y se refuerza la facilidad que conlleva el hacerlo de esta manera. -- (00:05:20-00:06:05) Programa número 34 de español grado cuarto: En este, al igual que para grado tercero, el personaje hace alusión a la importancia de realizar los pasos sugeridos, en esta ocasión, acerca del tema de la sílaba y lo fácil que se torna dividir las palabras siempre y cuando se tenga en cuenta el aspecto principal que es el acento e invita a los oyentes a escuchar la siguiente sección en el programa. -- (00:06:06-00:07:02) Programa número 48 de español, cuarto grado: Se trata el tema de los recursos naturales que posee Colombia. El personaje aborda la temática de la naturaleza, haciendo énfasis en el uso adecuado de los recursos naturales, con el fin de aprovechar al máximo cada uno de sus beneficios. De este modo, lleva a los oyentes a reflexionar sobre el cuidado de estos. De igual manera, y para captar la atención de quien escucha, sugiere a quienes se encuentran atentos a aplicar el contenido escuchado que es importante no malgastar, despreciar o desperdiciar los recursos con los que cuenta el país. -- (00:07:57-00:08:27) Programa número 49, ciencias naturales: Se hace el cierre de la emisión, por medio del cual el personaje principal agradece a sus acompañantes y recalca la importancia de los aprendizajes adquiridos, animando a los oyentes a ponerlos en práctica. -- (00:09:02-00:16:21) Programa número 1 español grado cuarto: Lección 1, ¿Qué vieron los conquistadores?. Se hace mención de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, nombrando el número aproximado de sus habitantes y se hace una corta descripción geográfica e histórica de los eventos y cambios más sobresalientes, iniciando con su fundación por parte de Gonzalo Jiménez de Quesada. De igual manera, se hace mención de los límites geográficos que rodean a la capital y se habla de los grandes cambios en el paisaje, producto del trabajo y la actividad diaria del hombre, por los cuales ha pasado la Sabana de Bogotá a través del tiempo. Luego, se escuchan algunas preguntas acerca del tema tratado anteriormente, con el fin de revisarlo; después de cada pregunta se deja un espacio de pocos segundos para que los oyentes logren contestar de manera autónoma, después, quien dirige el programa da cada respuesta para que el oyente pueda verificar la veracidad de estas. Seguido a esto, la persona que dirige el programa guía a los oyentes a leer el contenido que se encuentra en el texto de español, en el cual se registra información con respecto al tema tratado en el programa radial. Se hace énfasis nuevamente en el uso del diccionario para buscar el significado de las palabras desconocidas. Por otra parte, se continúa hablando sobre la concientización ambiental en Colombia y cómo el ser humano obtiene recursos indispensables para sobrevivir, causando, por medio de estas actividades, cambios en el medio ambiente, tanto positivos como negativos. Por una parte, el hombre no puede detener su progreso, pero, por otro lado, no puede destruir el planeta. Por medio de esta emisión, se deja una reflexión y un mensaje para la preservación de los recursos naturales, utilizándolos con responsabilidad, ya que el hombre tiene una gran influencia en el buen uso y adecuada conservación de estos. Por último, se hace un recuento de los temas tratados durante la emisión del programa.


Sin restricciones Acceso online sin restricciones

Producción de audio mayo 04 de 2021 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 8. Se eliminan fragmentos no pertinentes al contenido principal. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48 kHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16 kHz - 32 kbps). flopez El audio presenta hiss, hum, variaciones de nivel, distorsión, ticks, efecto de copia y clicks

Catalogación básica mayo 20 de 2022 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. vpardo - amoncaleano

Powered by Koha