[diciembre 03 de 2020] / Juan Carlos Ramírez.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Señal Memoria - RTVC | RNDC-DGW-226441-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available | RNDC-DGW-226441-01 |
“La Señal de la Mañana” hace parte de la franja informativa de la Radio Nacional de Colombia y es un programa en el que se analiza la actualidad de las regiones y los protagonistas de los principales hechos que se registran a nivel nacional e internacional. Hasta el 2010 el programa se llamó “Café y Noticias”, a partir del 2011 cambió su nombre a “Noticias Radio Nacional de Colombia”, durante el 2012 al 2013 “Informativo Radio Nacional”, para finalmente convertirse durante este último año en “La Señal de la Mañana”. (00:00:00-00:00:36) Himno Nacional de Colombia. -- (00:00:36-00:01:11) Cuña Radio Nacional de Colombia para fin de año -- (00:01:11-00:07:00) Compra de dosis para la vacuna del covid-19, cerca de diez millones de dosis y se espera iniciar con el proceso de vacunación a inicios del 2021. Se aprueba el presupuesto para Bogotá en el 2021, va a ser de aproximadamente de veintitrés billones de pesos. Se reportan grandes aglomeraciones en el “madrugón” de San Victorino. Como tema del día se va a hablar de la pólvora y su uso. -- (00:07:00-00:09:05) Titulares: Costo de doce dólares por dosis va a tener la vacuna para el covid-19 en Colombia. La vicepresidenta Marta Lucia Ramírez pide justicia para los 150 feminicidios registrados en el 2020. Líderes sociales ganadores de los premios de derechos humanos piden al gobierno implementar el acuerdo de paz de manera eficiente. En Chocó la Armada Nacional destruye un laboratorio para el procesamiento de coca del ejército de liberación nacional (ELN). En Bucaramanga, los vendedores ambulantes van a poder trabajar en el centro de la ciudad, según un acuerdo entre vendedores y la alcaldía. La organización panamericana de la salud (OPS) alertó sobre un incremento del 30% de contagios durante noviembre en el continente americano. Carlos Queiroz se despide como técnico de la selección Colombia. -- (00:09:05-00:17:15) Se presentan nuevas cifras sobre el aumento de casos infectados con covid-19; así mismo, se habla del número de personas recuperadas. Palabras de Alberto Carrasquilla sobre la compra de vacunas marca Pfizer para Colombia. Lizeth García amplía la información sobre los feminicidios ocurridos en el país y la exigencia por parte de la vicepresidente Marta Lucia hacía la Fiscalía para avanzar con celeridad en las investigaciones. Líderes sociales exigen al gobierno nacional cumplir con los acuerdos de paz, con el fin de evitar represalias por parte de los grupos armados ilegales. Autoridades militares y policiales del Chocó, continúan en operaciones para desmantelar acciones del ELN. -- (00:17:15-00:18:26) Pronostico del clima en las diferentes regiones del territorio nacional. -- (00:18:26-00:19:10) Cierra en el sector de la Línea, por una serie de mantenimientos viales. -- (00:19:11-00:22:11) Noticias internacionales: Aumento de casos de coronavirus en el continente americano. El presidente Donald Trump, insinúa que se volverá a postular a la presidencia de los Estados Unidos en 2024, así mismo, asegura que existe un ataque masivo y coordinado en el sistema electoral. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Antonio Gutiérrez, expresa una profunda preocupación por el medio ambiente. -- (00:22:11-00:33:35) Entrevista a Gina Tambini, representante en Colombia para la Organización Panamericana de la Salud, dialoga sobre la llegada de la primera dosis de la vacuna en contra del coronavirus a Colombia; así mismo, explica la inmunización de algunos países que ya han empezado con la vacunación. Por otra parte, habla sobre el desarrollo que tiene esta vacuna y el esfuerzo mundial que se ha hecho para lograr sacar un producto eficiente en tan poco tiempo; sin embargo, existe la posibilidad de que los vacunados presenten efectos adversos. -- (00:33:45-00:34:04) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (00:34:04-00:35:00) Mensaje de la Radio Nacional de Colombia. -- (00:35:00-00:35:23) Comercial de Telecafé. -- (00:35:23-00:35:50) Página web que ayuda al aprendizaje durante la pandemia. -- (00:35:50-00:45:24) Recorrido por las regiones: Diana Guzmán, reporta desde Cajamarca, fuertes aguaceros han generado derrumbes que afectan la movilidad, Luis Fernando Vélez, previene a los conductores para usar carreteras alternas y mantener sus autos en perfectas condiciones para evitar accidentes de tránsito en tiempos lluviosos. En Bucaramanga por medio de un acuerdo entre vendedores y la alcaldía de la ciudad. Rodolfo Rodríguez anuncia las medidas de seguridad sanitaria que implementan algunos departamentos de Colombia. Desde Riohacha, se adoptan nuevas medidas para navidad y fin de año en torno a la pandemia. La Agencia Nacional de Minería, llega al Vaupés para iniciar el proceso de la formalización de la minería de subsistencia que durante años ha permanecido en la ilegalidad. -- (00:45:25-00:53:45) Senado de la república aprueba proyecto de ley que busca la gratuidad de la vacuna contra el covid-19 en Colombia, el senador Fernando Nicolás Araujo, dialoga sobre la distribución de esta vacuna por la falta de organización en comparación con otros lugares como el Reino Unido. -- (00:53:49-00:58:29) Deportes: Hijo de Michael Schumacher, es el nuevo piloto de la escudería Haas F1 Team. Destitución oficial del entrenador técnico de la selección Colombia Carlos Querioz; así mismo, envía un sentido mensaje para los jugadores y los aficionados. Se hace un resumen de los partidos jugados en la Copa Libertadores y la participación de los colombianos. -- (00:58:30-01:02:20) Exposición “Adentro formas de vida en Bogotá”, que busca mostrar el diario vivir desde las casas de 17 personas en 11 localidades de la ciudad. Lorenzo Morales, invita a los bogotanos a que participen de esta exposición y explica el trasfondo y mensaje que busca transmitir con esta muestra fotográfica. Recomendación de películas clásicas para ver en épocas decembrinas. -- (01:02:29-01:08:17) Noticias de la hora: Continúa cerrada la vía La Línea, tras un deslizamiento causado por fuertes lluvias. Llaman a juicio al ex contralor de Bogotá Juan Carlos Granados vinculado por el escándalo de Odebrecht. El almirante en retiro Gabriel Arango será indemnizado por ser acusado de manera incorrecta por supuestos nexos con el narcotráfico. 600 policías van a custodiar las calles de Barranquilla en las épocas decembrinas para mantener la seguridad en la población. Cerca de quince mil estudiantes de Sucre no van a poder graduarse de sus carreras profesionales por no realizar de manera adecuada la prueba del Icfes, a causa de una falla eléctrica en varias regiones. En Bolívar se realizará plantón por no ser tenidos en cuenta para contratar mano de obra en construcción del acueducto rural. -- (01:08:18-01:08:38) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (01:08:39-01:09:23) Mensaje para aplicación de empleo en el programa empléate del departamento de prosperidad social. -- (01:09:24-01:09:52) Posición número 9 en el top 20 de canciones de la semana. -- (01:09:52-91:10:17) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (01:10:19-01:10:49) Invitación a eventos organizados por la Radio Nacional de Colombia. -- (01:10:50-01:11:25) Fragmento y programación Mi Huerta, del campo a la ciudad. -- (01:11:25-01:12:38) Canción “Parcero” de Óscar Jiménez. -- (01:12:38-01:32:37) Informe especial: comienzan las campañas de prevención para evitar quemados con pólvora en fechas decembrinas, el periodista Carlos Alberto González, realiza una crónica sobre el mal uso de la pólvora y las consecuencias irreversibles que esto puede traer para las personas, en especial los menores de edad; así mismo, se presenta un informe sobre las cifras que van hasta el momento por lesionados con pólvora y se exponen las sanciones que se van a implementar a padres y adultos que permitan el uso y compra de estos elementos. Para profundizar en el tema, se entrevista al doctor Daniel Sastoque, da un mensaje a la población para evitar la compra y uso de pólvora con el fin de disminuir y evitar cualquier tipo de accidentes. Afirma que la pólvora es un espectáculo muy bonito, pero debe ser manejada por expertos, ya que conlleva un riesgo demasiado alto. -- (01:32:37-01:33:08) frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (01:33:09-01:33:39) Programación Historias en Alta Voz. -- (01:33:40-01:34:00) Invitación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para la transmisión de la rendición anual de cuentas. -- (01:34:10-01:34:34) Comercial del Periódico del Meta. -- (01:34:34-01:35:00) Invitación a la primera feria virtual Unidos por las Víctimas. -- (01:35:00-01:43:30) Se aborda el tema sobre el salario mínimo, para esto, se invita al ministro del trabajo Ángel Custodio Cabrera, para conversar sobre las diferentes opiniones y especulaciones acerca del porcentaje en el aumento del salario mínimo para el año 2021. -- (01:43:37-01:51:35) Recorrido por las regiones. Desde Valle del Cauca, las autoridades de salud están alarmadas por el constante uso de pólvora. En Mocoa se analiza la crítica situación que afronta el centro de reclusión temporal por el hacinamiento y fuga de presos. Más de 50 establecimientos comerciales en Sincelejo han sido cerrados, por violar los acuerdos y protocolos de Bioseguridad. Ante el deterioro de las vías del Catatumbo, la comunidad pide al gobierno presencia y soluciones para reparar y mantener las vías abiertas. Celebración de los 25 años de la declaración de la zona arqueológica de san Agustín como patrimonio de la humanidad. -- (01:51:40-01:53:34) Se reactiva la ciclovía nocturna en la ciudad de Bogotá, estarán habilitados 98,4 kilómetros de recorrido entre las seis de la tarde y las doce de la noche. -- (01:53:35-01:58:35) Sección de deportes: La familia de Diego Armando Maradona se pelea por la inmensa fortuna que ha dejado el astro argentino. Los hinchas del Junior esperan que su equipo acceda a los cuartos de final de la Copa Suramericana. Los maratonistas colombianos viajan a España para afrontar la maratón de Valencia, evento que va a entregar cupos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. -- (01:58:35-02:01:30) Sección de cultura: Palabras de la cantante Chelo la Cabra, quien habla sobre su nueva canción “Infiel”. Exposición en el Museo Casa Grau, de Juan Mario Acevedo sobre el dualismo del ser. -- (02:01:31-02:05:50) Boletín informativo sobre el coronavirus: Gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria ha sido aislado por posible contagio de COVID-19. Desde el ministerio de salud, se pide aumentar las medidas de bioseguridad y se recomienda a la ciudadanía actuar con prudencia y evitar las grandes aglomeraciones. Profesionales de la salud, realizan una velatón en el día del médico en honor a los médicos que han fallecido por covid-19 en Bucaramanga. -- (02:05:50-02:10:11) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. Mensaje de la Radio Nacional de Televisión para sus oyentes en celebración de las fiestas decembrinas. Programación de Profe en Tu Casa. -- (02:08:43-02:09:22) Primer festival de músicas campesinas. Agradecimiento a los oyentes por parte de la Radio Nacional de Colombia. -- (02:10:20-02:11:48) Canción “Conociendo Rusia” de Fito Páez. -- (02:11:48-02:18:30) Entrevista al secretario de salud de Barranquilla, Humberto Mendoza, habla sobre las medidas que han adoptado por parte de la alcaldía por la compra y uso de la pólvora; sin embargo, el secretario reporta que no existen informes hasta el momento de personas quemadas con pólvora, por lo tanto, no hay necesidad de implementar medidas fuertes ante el uso de estos elementos en las celebraciones. -- (02:18:31-02:24:00) Entrevista Carlos Barrero, director de tránsito del departamento del Tolima, dialoga sobre lo sucedido en la vía La Línea, debido a un derrumbe de grandes proporciones en Bella Vista. -- (02:24:01-02:32:13) Deportes: Actualización sobre la noticia en torno al nuevo técnico de la selección Colombia, se hace mención de varios opcionados nacionales como internacionales. Análisis de la presencia de los colombianos en la Europa League con sus respectivos equipos. -- (02:32:14-02:32:35) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (02:32:35-02:33:14) Mensaje de la alcaldía de Medellín. -- (02:33:15-02:33:39) Página web que ayuda a estudiantes y docentes en la pandemia. -- (02.33:39-02:34:04) feria virtual Unidos por la Paz. -- (02:34:04-02:34:32) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (02:34:32-02:54:00) El lago de Tota será protegido como sujeto de derechos por decisión de un juez de Sogamoso. El envío de mercancías desde San Andrés que no supere 10 artículos de una misma clase, no van a estar sujetos al pago de impuesto aduanero. En el aeropuerto de Cartagena, se han implementado dos cámaras infrarrojas, que permiten la toma de temperatura automatizada, se ubican en la entrada y salida de vuelos internacionales. En Tumaco, se capacitan a varios prestadores de servicios turísticos del distrito con el fin de trabajar de manera articulada entre los gobiernos nacional y distrital en la promoción de este destino turístico. En Bogotá se decide peatonalizar el sector de San Victorino, a causa de las constantes aglomeraciones que se generan en las épocas decembrinas. La Universidad del Rosario ha entregado resultados preliminares, sobre encuesta hecha en noviembre sobre las preocupaciones principales de los jóvenes, para profundizar en el tema, el rector de la universidad de El Rosario Alejandro Cheyne, explica los resultados en donde a la gran mayoría de jóvenes encuestados les preocupa la situación económica del país y la dificultad de conseguir un empleo digno para ellos. -- (02:54:01-03:01:54) Canción “La niña de mis ojos” de Santiago Parra, así mismo, se entrevista al cantante, que explica el significado de su canción y el motivo de su inspiración. -- (03:01:55-03:09:09) Noticias de la hora: En el departamento del Meta, autoridades confirman un atentado con arma de fuego en contra del coordinador de Cormacarena, Francisco Parra. 17 personas Judicializadas por supuesta venta de estupefacientes en Bogotá. Las autoridades den el departamento de Caldas ofrecen una recompensa de 8 millones de pesos para quienes den información sobre un triple homicidio en Supía. En Medellín son capturadas 6 personas señaladas de robar el programa Ingreso Solidario del gobierno nacional. En Ocaña se encuentran represadas más de dos mil consultas y seiscientas cirugías por la contingencia de covid-19. -- (03:09:21-03:10:49) Fragmento de Eduardo Cavas, artista de la semana. -- (03:10:50-03:12:32) Iniciativa Profe en Tu Casa. -- (03:12:33-03:13:13) Mensaje de la Radio Nacional de Colombia. -- (03:13:13-03:14:49) Canción “Bohemio” de Andrés Calamaro y Julio Iglesias. -- (03:14:50-03:16:51) Noticias internacionales: Según la ONU y la ONG, el coronavirus llevará a 32 millones de personas a la extrema pobreza entre 2020 y 2021. Irán supera el millón de casos confirmados y Rusia registra 28.145 en las últimas 24 horas. Al presidente brasileño Jair Bolsonaro se le investiga por presunto abuso de poder económico y uso indebido de los medios de comunicación durante la contienda electoral de la cual resulto ganador. -- (03:17:24-03:23:40) Entrevista a Kevin Elías Yurgaki Córdoba, entrenador del Team Robotics del Pacífico, explica en que consiste ese proyecto y expresa su emoción por haber ganado un torneo internacional en Canadá. -- (03:23:40-03:29:35) Deportes: El equipo de baloncesto Las Leonas de Medellín se coronan como campeonas nacionales. El patinaje panamericano define fechas para los torneos de velocidad y hockey en línea que se van a llevar a cabo en el año 2021. Se lleva a cabo la quita etapa del clásico RCN en Colombia. Partidos con presencia colombiana en la UEFA Champions League, Europa League y Copa Libertadores; así mismo, se anuncian los partidos de la jornada. -- (03:29:35-03:29:45) Frecuencias de la Radio Nacional de Colombia. -- (03:29:46-03:30:18) Primer Festival Iberoamericano de Podcast. -- (03:33:16-03:34:05) Anuncio sobre búsqueda de personas desaparecidas. -- (03:34:06-03:34:33) Frecuencias Radio Nacional de Colombia. -- (03:34:35-03:44:29) Recorrido por las regiones: En Antioquia se prohíben las chivas rumberas por una fuerte posibilidad de contagio del covid-19. Se registran 200 familias que depende del cambio de divisas en la frontera entre Colombia y Ecuador se encuentran en la quiebra, debido al cierre del puente. En la rendición de cuentas del SENA, el director Carlos Estrada Molina, informó de los avances en los tres proyectos en Boyacá. Las autoridades recomiendan en Bogotá a los ciudadanos, tener precaución en algunos parques y humedales por la aparición de langostillas o cangrejos rojos. Se celebra en Colombia, el día de la discapacidad. -- (03:44:30-03:44:55) Redes de la Radio Nacional de Colombia. -- (03:44:55-03:45:20) Frecuencias de la Radio Nacional de Colombia. -- (03:45:20-03:51:05) Canción “Las locuras mías” de Silvestre Dangon. -- (03:51:22-03:57:57) Sección de cultura: Canción “Piñata en el 301” de Alcolirykos. Álvaro González habla sobre esta agrupación de rap de Medellín y su trayectoria musical. -- (03:57:57-04:01:37) Resumen de las noticias más importantes del programa.
Acceso restringido Acceso online con previa autorización
Locución, Patricia Pardo, Juan Carlos Ramírez, Carolina Araujo, Dayana Rodríguez, Lizeth García, Melissa San Miguel, Diana Guzmán, Eliana Ortiz, Rodolfo Rodríguez, Carlos Alberto González, Ana María Mesa, Carla Giraldo
Invitados, Marino Córdoba, José Cantillo, Gina Tambini, Luis Fernando Vélez, Natalia Durán, Fernando Nicolás Araujo, Lorenzo Morales, Andrés Suárez, Ángel Custodio Cabrera, Humberto Mendoza, Carlos Estrada Molina
Inventario digital junio 10 de 2021 En el proceso de inventario digital se identifica la procedencia del archivo sonoro de preservación, indicando que es Archivo Nativo Digital (AND), de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC). Se determina el año de grabación y/o emisión del programa, lugar donde se realizó la grabación, la información sobre el peso y la duración del archivo sonoro. Se monitorea el archivo de preservación para determinar sus características técnicas. jwgonzalez El documento sonoro se encuentra en formato wav (44.1 kHz-1411 kbps), con amplitud de pico izquierdo a -0,98 dB y derecho a -0,97 dB. El audio inicia a los 00:00:00 con el Himno Nacional cortado y finaliza a los 04:01:37 con la voz del locutor cortada, no presenta silencios al inicio y al final. El audio presenta variaciones de nivel, saturación, distorsión, ticks y problemas de ecualización.
Transcodificación julio 09 de 2021 El documento sonoro es tratado en el software Adobe Audition 2020. Se insertan 5 segundos al inicio y al final, se normaliza a -1dB. Finalmente se exporta en los formatos: wav (44.1 kHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16 kHz - 32 kbps) jwgonzalez El audio presenta variaciones de nivel, saturación, distorsión, ticks y problemas de ecualización.
Catalogación básica junio 01 de 2021 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2,IASA,RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones.
acarranza
Actualización de inventario digital
julio 19 de 2022
En el proceso de inventario se identifica la procedencia del archivo sonoro de preservación, indicando que es Archivo Nativo Digital (AND), de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC). Durante el proceso se identifica el año de grabación y/o emisión, el programa de donde se realizó la grabación y algunas características técnicas como el peso, la duración, la velocidad de bits y la frecuencia de muestreo del archivo.
soviedo
El documento sonoro se encuentra en formato .wav