[Vacuna número 2'000.000 contra el COVID-19 en Colombia] marzo 30 de 2021 / Juan Carlos Lasso.

By: Lasso, Juan Carlos [locutor]Material type: SoundSoundLanguage: Spanish Series: Cultura y Sociedad | NoticierosSet: Producer: Bogotá : Radio Nacional de Colombia, 2021Description: 1 archivo sonoro (61 minutos) : digital, estereofónico ; 614 megabytesContent type: palabra hablada Media type: recurso electrónico Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Duque Márquez, Iván. 1976- / -- mandato 2018- | Vacunas | Mineros | Investigación criminal | Asesinato | Rescate | Bares | Deforestación | Santander (Colombia, Departamento) | Caquetá (Colombia, Departamento) | Chocó (Colombia, Departamento) | Tolima (Colombia, Departamento) | Arauca (Colombia, Departamento) | Antioquia (Colombia, Departamento) | La Guajira (Colombia, Departamento) | Magdalena (Colombia, Departamento) | Caldas (Colombia, Departamento) | Nariño (Colombia, Departamento) | Tercer pico de contagios en Colombia | Hurto en la Conferencia Episcopal de Colombia | Desaparición de Sara Sofía Galván | Mineros atrapados en Neira | Semana Santa | Asesinato de exgobernador de Caquetá | Deforestación de palma de cera | Bares cerrados durante Semana Santa | Sara Sofía Galván | Anna Montañana | Conferencia Episcopal de Colombia | Asociación Colombiana de Especialistas en Urgencias y Emergencias (ACEM) | Neira, CaldasGenre/Form: Periodismo informativo -- NoticiaOther classification: RNDC-DGW-226977-01 Online resources: Audio
Contents:
En “Colombia al Aire”, espacio perteneciente a la franja informativa de la Radio Nacional de Colombia, se hace un repaso por los hechos y voces protagonistas de las regiones. -- (00:01:56-00:06:38) Presentación del programa y titulares. -- (00:06:38-00:12:39) Las autoridades aumentar a $20’000.000 la recompensa por información del hurto dentro de la Conferencia Episcopal en Bogotá. Representantes de la Iglesia Católica manifiestan que la inseguridad está desbordando la capacidad de las autoridades. La Asociación Colombiana de Especialistas en Urgencias y Emergencias (ACEM) exige que las autoridades departamentales del país adopten medidas de contingencia ante el inicio del tercer pico de la pandemia. Están en investigación nuevas hipótesis sobre la desaparición de la menor Sara Sofía Galván que indican que habría sido entregada a unos desconocidos. En Bucaramanga, se analiza información anónima que afirma que Sara Sofía está en la ciudad y activar la búsqueda. -- (00:12:39-00:25:31) Noticias regionales: En Florencia, Caquetá, las autoridades adelantan un consejo de seguridad por el asesinato del exgobernador del departamento Germán Medina Triviño. En Valle del Cauca ofrecen una recompensa por $30’000.000 por información de los autores del homicidio de un líder sindical en el municipio de Florida. 16 campesinos desplazados luego de recibir amenazas por parte de un grupo armado ilegal en Tarazá, Antioquia. La coordinación de salud alerta por los recientes casos de COVID en un grupo de venezolanos desplazados en Arauquita, Arauca. La Guajira entra en alerta naranja hospitalaria por el incremento en la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). En Barranquilla los propietarios de establecimientos nocturnos han decidido acogerse y apoyar las medidas restrictivas y no abrirán en Semana Santa. Llegan 4.500 vacunas contra el COVID-19 a Tolima. Con la construcción de un jarillón y el bombeo permanente de agua, organismos de emergencia continúan con las labores de rescate de once mineros atrapados en una mina de oro en zona rural de Neira, Caldas. En Barbacoas, Nariño continúan con la búsqueda de una mujer que al parecer fue arrastrada por una corriente. Cerca de 100 familias se encuentran afectadas tras un mar de leva que causó daños en estructuras, muebles y enseres en Tasajera, Magdalena. -- (00:25:31-00:28-50) Canción “Destapabocas” de Aterciopelados. La canción pertenece a la banda sonora de la serie bajo el mismo nombre, presentada por Andrea Echeverri y nominada a los Premios India Catalina. -- (00:31:32-00:39:42) Noticias deportivas: el club de fútbol Napoli de Italia anuncia que el colombiano David Ospina estará fuera por unos días por una lesión en el dedo anular. Se estima que el delantero polaco Robert Lewandowski tendrá una recuperación de un mes por una lesión en su rodilla derecha. Horarios de funcionamiento de ciclovía durante la Semana Santa. La española Anna Montañana se convierte en la primera mujer en dirigir un equipo de baloncesto masculino en Colombia. Titanes de Barranquilla queda eliminado de la Liga de Campeones de Baloncesto. Partidos de fútbol del día. -- (00:39:42-00:45:13) El Presidente de la República Iván Duque asiste a la aplicación de la vacuna 2’000.000 contra el COVID en el país, realizada en el Hospital Universitario del Caribe de Cartagena. 245 excombatientes de la extinta Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) han sido asesinados desde la firma de los acuerdos de paz. Un juez de la República condena a 28 años de prisión a Jesús Vargas Cuajiboy, por el secuestro y homicidio de un equipo periodístico del diario “El Comercio” de Ecuador. El Consejo de Estado admite una demanda de pérdida de investidura contra el representante a la Cámara por el Partido Centro Democrático, Edward Rodríguez. -- (00:45:13-00:57:01) Noticias regionales: Cerca de 325 familias de Riosucio, Chocó se encuentran afectadas por un fuerte vendaval. La Alcaldía Local de San Agustín en Huila indica que la zona arqueológica espera más de 10.000 turistas en Semana Santa. La Capitanía del puerto de Cartagena recuerda a los turistas nacional y extranjeros la prohibición que existe sobre el alquiler de embarcaciones de recreo que no cuenten con las autorizaciones de comercio. Las autoridades en San Andrés hacen un llamado para que los turistas mantengan los protocolos de bioseguridad durante su visita a la isla. En las vías de Norte de Santander se instalan doce puntos de control para evitar actos violentos y el cumplimiento de las normas de bioseguridad. La Casa de Paz de Carmen de Bolívar abre el primer comedor comunitario del municipio, el cual atenderá al menos 200 personas de la comunidad LGBTI. El Tribunal Administrativo de Tolima anula el resultado de la consulta popular que prohibía la explotación minera en el municipio de Piedras. El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, anuncia nuevas medidas restrictivas para el departamento, entre ellas, toque de queda. Con el propósito de mitigar los impactos generados por la deforestación de la palma de cera, en el Catatumbo promueven la siembra de frutales, madera y flores ornamentales. -- (00:57:01-01:00:15) Noticias internacionales: 24 mandatarios de diferentes países firman un tratado para controlar la pandemia actual y futuras. Cuarentena de cinco días en Italia para todos los viajeros procedentes de países de la Unión Europea. Cerca de 200 personas se manifiestan en Mineápolis, Estados Unidos tras la primera jornada del juicio contra el expolicía Derek Chauvin, acusado de la muerte de George Floyd. -- (01:00:15-01:00:55) Despedida del programa. Adicional a lo anterior, la franja contiene las cuñas: (00:00:00-00:01:56) Alianza Regional Informativa, Gobierno de Colombia y Radio Nacional de Colombia. -- (00:28-50-00:31:32) Frecuencias de la Radio Nacional de Colombia, “Las historias de Diana Uribe”, “Música para la introspección”, “El campo en la radio” y “Músicas del mundo”.
Action note: Inventario digital junio 01 de 2021 En el proceso de inventario digital se identifica la procedencia del archivo sonoro de preservación, indicando que es Archivo Nativo Digital (AND), de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC). Se determina el año de grabación y/o emisión del programa, lugar donde se realizó la grabación, la información sobre el peso y la duración del archivo sonoro. jwgonzalez El documento sonoro se encuentra en formato .wav y velocidad de bits 1411kbps. | Catalogación básica noviembre 16 de 2021 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. lrojas | Actualización de inventario digital agosto 30 de 2022 En el proceso de inventario se identifica la procedencia del archivo sonoro de preservación, indicando que es Archivo Nativo Digital (AND), de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC). Durante el proceso se identifica el año de grabación y/o emisión, el programa de donde se realizó la grabación y algunas características técnicas como el peso, la duración, la velocidad de bits y la frecuencia de muestreo del archivo. soviedo El documento sonoro se encuentra en formato .wav Production credits: Locución, Juan Carlos Lasso, Catalina Vega, Dayana Rodríguez, Joel Escobar, Camila Navarro, Eliana Ortiz, Katherine Vargas, Katherin Estacio, Wilson Cartagena, Jeison Cañón, Emelda Huber, Silvana Salas, Diana Maritza Guzmán, Mateo Jaramillo, Betty Fajardo, Yohomar Navarro, Alejandra Restrepo, María Alejandra Velázquez, Juan Pablo Coronado, Laura Gaviria, Lizeth García, Diego Burgos, Juliana Villanueva, Karina Prado, Rafael Trujillo, José Luis Donado, Daniel Newball, Kelly Carrascal, Jhon Fredy Nagles, Geraldine Zapata, Anderson Salinas, Paula Rodríguez.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Documentos Nativos Digitales Señal Memoria - RTVC
RNDC-DGW-226977-01 (Browse shelf(Opens below)) Available RNDC-DGW-226977-01

En “Colombia al Aire”, espacio perteneciente a la franja informativa de la Radio Nacional de Colombia, se hace un repaso por los hechos y voces protagonistas de las regiones. -- (00:01:56-00:06:38) Presentación del programa y titulares. -- (00:06:38-00:12:39) Las autoridades aumentar a $20’000.000 la recompensa por información del hurto dentro de la Conferencia Episcopal en Bogotá. Representantes de la Iglesia Católica manifiestan que la inseguridad está desbordando la capacidad de las autoridades. La Asociación Colombiana de Especialistas en Urgencias y Emergencias (ACEM) exige que las autoridades departamentales del país adopten medidas de contingencia ante el inicio del tercer pico de la pandemia. Están en investigación nuevas hipótesis sobre la desaparición de la menor Sara Sofía Galván que indican que habría sido entregada a unos desconocidos. En Bucaramanga, se analiza información anónima que afirma que Sara Sofía está en la ciudad y activar la búsqueda. -- (00:12:39-00:25:31) Noticias regionales: En Florencia, Caquetá, las autoridades adelantan un consejo de seguridad por el asesinato del exgobernador del departamento Germán Medina Triviño. En Valle del Cauca ofrecen una recompensa por $30’000.000 por información de los autores del homicidio de un líder sindical en el municipio de Florida. 16 campesinos desplazados luego de recibir amenazas por parte de un grupo armado ilegal en Tarazá, Antioquia. La coordinación de salud alerta por los recientes casos de COVID en un grupo de venezolanos desplazados en Arauquita, Arauca. La Guajira entra en alerta naranja hospitalaria por el incremento en la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). En Barranquilla los propietarios de establecimientos nocturnos han decidido acogerse y apoyar las medidas restrictivas y no abrirán en Semana Santa. Llegan 4.500 vacunas contra el COVID-19 a Tolima. Con la construcción de un jarillón y el bombeo permanente de agua, organismos de emergencia continúan con las labores de rescate de once mineros atrapados en una mina de oro en zona rural de Neira, Caldas. En Barbacoas, Nariño continúan con la búsqueda de una mujer que al parecer fue arrastrada por una corriente. Cerca de 100 familias se encuentran afectadas tras un mar de leva que causó daños en estructuras, muebles y enseres en Tasajera, Magdalena. -- (00:25:31-00:28-50) Canción “Destapabocas” de Aterciopelados. La canción pertenece a la banda sonora de la serie bajo el mismo nombre, presentada por Andrea Echeverri y nominada a los Premios India Catalina. -- (00:31:32-00:39:42) Noticias deportivas: el club de fútbol Napoli de Italia anuncia que el colombiano David Ospina estará fuera por unos días por una lesión en el dedo anular. Se estima que el delantero polaco Robert Lewandowski tendrá una recuperación de un mes por una lesión en su rodilla derecha. Horarios de funcionamiento de ciclovía durante la Semana Santa. La española Anna Montañana se convierte en la primera mujer en dirigir un equipo de baloncesto masculino en Colombia. Titanes de Barranquilla queda eliminado de la Liga de Campeones de Baloncesto. Partidos de fútbol del día. -- (00:39:42-00:45:13) El Presidente de la República Iván Duque asiste a la aplicación de la vacuna 2’000.000 contra el COVID en el país, realizada en el Hospital Universitario del Caribe de Cartagena. 245 excombatientes de la extinta Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) han sido asesinados desde la firma de los acuerdos de paz. Un juez de la República condena a 28 años de prisión a Jesús Vargas Cuajiboy, por el secuestro y homicidio de un equipo periodístico del diario “El Comercio” de Ecuador. El Consejo de Estado admite una demanda de pérdida de investidura contra el representante a la Cámara por el Partido Centro Democrático, Edward Rodríguez. -- (00:45:13-00:57:01) Noticias regionales: Cerca de 325 familias de Riosucio, Chocó se encuentran afectadas por un fuerte vendaval. La Alcaldía Local de San Agustín en Huila indica que la zona arqueológica espera más de 10.000 turistas en Semana Santa. La Capitanía del puerto de Cartagena recuerda a los turistas nacional y extranjeros la prohibición que existe sobre el alquiler de embarcaciones de recreo que no cuenten con las autorizaciones de comercio. Las autoridades en San Andrés hacen un llamado para que los turistas mantengan los protocolos de bioseguridad durante su visita a la isla. En las vías de Norte de Santander se instalan doce puntos de control para evitar actos violentos y el cumplimiento de las normas de bioseguridad. La Casa de Paz de Carmen de Bolívar abre el primer comedor comunitario del municipio, el cual atenderá al menos 200 personas de la comunidad LGBTI. El Tribunal Administrativo de Tolima anula el resultado de la consulta popular que prohibía la explotación minera en el municipio de Piedras. El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, anuncia nuevas medidas restrictivas para el departamento, entre ellas, toque de queda. Con el propósito de mitigar los impactos generados por la deforestación de la palma de cera, en el Catatumbo promueven la siembra de frutales, madera y flores ornamentales. -- (00:57:01-01:00:15) Noticias internacionales: 24 mandatarios de diferentes países firman un tratado para controlar la pandemia actual y futuras. Cuarentena de cinco días en Italia para todos los viajeros procedentes de países de la Unión Europea. Cerca de 200 personas se manifiestan en Mineápolis, Estados Unidos tras la primera jornada del juicio contra el expolicía Derek Chauvin, acusado de la muerte de George Floyd. -- (01:00:15-01:00:55) Despedida del programa.

Adicional a lo anterior, la franja contiene las cuñas:

(00:00:00-00:01:56) Alianza Regional Informativa, Gobierno de Colombia y Radio Nacional de Colombia. -- (00:28-50-00:31:32) Frecuencias de la Radio Nacional de Colombia, “Las historias de Diana Uribe”, “Música para la introspección”, “El campo en la radio” y “Músicas del mundo”.

Acceso restringido Acceso online con previa autorización

Locución, Juan Carlos Lasso, Catalina Vega, Dayana Rodríguez, Joel Escobar, Camila Navarro, Eliana Ortiz, Katherine Vargas, Katherin Estacio, Wilson Cartagena, Jeison Cañón, Emelda Huber, Silvana Salas, Diana Maritza Guzmán, Mateo Jaramillo, Betty Fajardo, Yohomar Navarro, Alejandra Restrepo, María Alejandra Velázquez, Juan Pablo Coronado, Laura Gaviria, Lizeth García, Diego Burgos, Juliana Villanueva, Karina Prado, Rafael Trujillo, José Luis Donado, Daniel Newball, Kelly Carrascal, Jhon Fredy Nagles, Geraldine Zapata, Anderson Salinas, Paula Rodríguez.

Inventario digital junio 01 de 2021 En el proceso de inventario digital se identifica la procedencia del archivo sonoro de preservación, indicando que es Archivo Nativo Digital (AND), de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC). Se determina el año de grabación y/o emisión del programa, lugar donde se realizó la grabación, la información sobre el peso y la duración del archivo sonoro. jwgonzalez El documento sonoro se encuentra en formato .wav y velocidad de bits 1411kbps.

Catalogación básica noviembre 16 de 2021 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. lrojas

Actualización de inventario digital
agosto 30 de 2022
En el proceso de inventario se identifica la procedencia del archivo sonoro de preservación, indicando que es Archivo Nativo Digital (AND), de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC). Durante el proceso se identifica el año de grabación y/o emisión, el programa de donde se realizó la grabación y algunas características técnicas como el peso, la duración, la velocidad de bits y la frecuencia de muestreo del archivo.
soviedo
El documento sonoro se encuentra en formato .wav

Powered by Koha