Capítulo 15 / Pepe Sánchez.

By: Sánchez, Pepe, 1934-2016 [director]Contributor(s): Steffens, Jennifer [productora ejecutiva] | Gualdrón, Esperanza [libretista] | Navas Talero, Bernardo [libretista, idea original]Material type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Cultura y SociedadSet: Copyright date: Bogotá-Colombia : Tevecine, 1987Description: 1 videocasete (24 minutos) : Analógico, cinta magnética ; 3/4 de pulgada, 19 mílimetrosContent type: gráfico proyectado Media type: gráfico proyectado Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Fernández, Ana María | Arango, Ana María. 1950- | Mora, César. 1960- | Series de televisión | Pobreza | Drogadicción | Ladrones | Identidad | Patrimonio cultural | Comunidades | Marginalidad social | Problemas sociales | Vida cotidianaGenre/Form: Serie argumental o dramatizado -- Serie Other classification: UMT-221103 CLIP 1 Online resources: Audiovisual
Contents:
Timoleón visita a Tita y le aconseja no volver a relacionarse con Amparo, quien decide no contratarla más. A su vez, éste le propone a Blanca, su esposa, acoger a Tita, pero la mujer no acepta. Por su parte, Aminta le confiesa a Tita que se practicó un aborto. Para ayudarla, Timoleón le enseña a Tita cómo robar en buses sin que las víctimas se den cuenta. Néstor le cuenta a Emperatriz que en el centro de rehabilitación le consiguieron trabajo, por lo que van a celebrar la noticia en la tienda de don Pastor. Mientras, María Fernanda habla con su exesposo por teléfono y le cuenta los avances de Nicolás; por su parte, Tita y Timoleón emprenden su primer trabajo robando a pasajeros de buses, pero luego de robar a una mujer la joven se arrepiente, devolviéndole la billetera. Tita le cuenta lo sucedido a Eudocia y ella le sugiere no volver a hacerlo. Luego, Chicho se queja de hambre y además le advierte a Tita que Maruja fue a cobrar el arriendo. Ante la necesidad, Tita va a donar sangre para que le den algo de dinero. Nicolás va en busca de Néstor para consumir drogas, pero éste se rehúsa. Chonto se enoja con Encarnación ante la incautación de la droga que debía vender en la cárcel. Para finalizar, Antonio y Manolo van a buscar a Néstor en su nuevo trabajo de mecánico, pero él les pide que se vayan para evitarle problemas y Tita se desmaya, decaída por el exceso de donación de sangre
Action note: Catalogación avanzada junio 28 de 2021 Se realiza el registro exhaustivo de metadatos descriptivos de identificación y de contenido en el software bibliográfico Koha, bajo la estructura del formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA y RDA. Se agregan notas que permiten entender el contexto del documento, como la nota 520 a manera de comentario experto y se asignan puntos de acceso (de personas, temáticas y términos) de acuerdo con listas estructuradas y controladas de fuentes y referentes internacionalmente reconocidos y/o establecidos en el Tesauro de Señal Memoria, RTVC, como resultado de una investigación terminológica previa. Las acciones mencionadas se efectúan en concordancia con el manual interno de catalogación, establecido por el área de Gestión de Colecciones de Señal Memoria. gsanchezProduction credits: Original de Bernardo Navas Talero ; libretos, Esperanza Gualdrón, Bernardo Navas Talero ; producción ejecutiva, Jennifer Steffens ; música original Juan Lanz ; director de fotografía, Carlos Sánchez ; asistente de dirección, Mauricio Navas Talero ; dirección, Pepe Sánchez ; coordinación, Rodrigo Ospina, Rafael Hernández ; continuidad, Pilar Arango Gutiérrez ; producción, Flavia Quimbay, Guillermo Calle ; vestuario, Tania Moreno ; asistente, Adriana Moreno ; ambientación y utilería, Rafael Hernández ; asistentes, Pedro Albarracín, Harold Hinestroza ; asistentes de fotografía, Mauricio Cadavid, Carlos Anzola, Óscar Rivera ; grúa, Álvaro Peña ; electricistas, Luis Arévalo, Hugo Rodríguez ; grabación, J.J.V Televisión ; cámara, Hugo Ramírez, Eduardo Pinzón, Richard Becerra ; asistentes, Rodrigo Rivera, Miguel Ignacio Moreno ; audio, Juan Carlos Bohórquez, Luis Fernando Ramírez, Luis Hernando Suárez ; operador de video, Germán García ; luces, Efraín Zamora ; técnico unidad móvil, Manuel Aldana ; coordinador general, Hernando Cuestas ; conductor, Luis Carlos Chitiva ; posproducción, Provideo LTDA, Henry Castro, Francisco Urdaneta, Alfonso Monroy Caicedo, Fernando Beltrán, Hugo Vargas ; imágenes de presentación, homenaje a la pintora colombiana Débora Arango ; agradecimientos especiales a Reclusión Nacional de Mujeres, Policía Nacional ; Poesía La Bandera, autor Gerardo Pardo Vanegas ; realización, Tevecine ; Colombia, 1987Awards: Premio India Catalina, mejor serie, 1988 ; Premio India Catalina, mejor director, 1988.Cast: Ana María Fernández (Tita Sánchez), César Mora (Chonto), Alberto Rodríguez, Luis Eduardo Arango (Manolo), Ricardo Vélez (Nicolás Sanclemente), Gustavo Londoño (Timoleón), Ana María Arango (Encarnación Sánchez), Bárbara Perea (Eudocia), Diego Vélez (don Pastor), Jeniffer Steffens (Aminta), Sonia Arrubla (Lola), Yolanda García (doña Maruja), Víctor Hugo Cabrera (Antonio Sánchez), Ana María Martín (María Fernanda de Sanclemente), Elías Rodríguez (Chicho), Berta Cataño, Gerardo Calero (Ricardo) Scope and content: La Historia de Tita, miniserie de 1987 basada en una historia real con idea original de Bernardo Navas Talero y dirigida por Pepe Sánchez, es el primer dramatizado colombiano que trajo a la televisión la experiencia cinematográfica del neorrealismo. Apelando a la técnica de cámara escondida, Pepe Sánchez logró que el reparto se integrara a la muchedumbre de una calle o los apretones en el interior de un bus para indagar e iluminar los hábitos cotidianos de supervivencia, legales e ilegales, de una adolescente obligada a hacer de madre de sus hermanos por una madre prostituta que la explota casi tanto como su pareja la explota a ella. El trabajo visual, hecho de angulaciones retorcidas y asfixiantes, permitió vislumbrar la estrechez y fealdad del inquilinato en que vivían o el desamparo de las calles sucias y lluviosas del centro de Bogotá, permitiendo que la retórica sensacionalista dejara de ser exclusiva de los noticieros y se exhibiera el sufrimiento de los marginados a través de una serie dramatizada. La serie se grabó en un mes utilizando ochenta locaciones distintas, entre las que sobresalen la Reclusión Nacional de Mujeres; las oficinas del Palacio Echeverry, hoy sede del Ministerio de Cultura, que dieron vida al inquilinato; y el Museo Santa Clara, además de innumerables escenas en exteriores del centro de Bogotá, haciendo uso por primera vez del lente gran angular para una producción dramatizada. El seriado, emitido los jueves en el horario “prime time” de las 8:00 p.m. por Canal Uno, fue merecedor de dos premios en la V edición de los India Catalina, a mejor serie y mejor director, convirtiéndose en el primer galardón en esta categoría para el recordado director Pepe Sánchez
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
UMT-221103 CLIP 1 (Browse shelf(Opens below)) Available

Timoleón visita a Tita y le aconseja no volver a relacionarse con Amparo, quien decide no contratarla más. A su vez, éste le propone a Blanca, su esposa, acoger a Tita, pero la mujer no acepta. Por su parte, Aminta le confiesa a Tita que se practicó un aborto. Para ayudarla, Timoleón le enseña a Tita cómo robar en buses sin que las víctimas se den cuenta. Néstor le cuenta a Emperatriz que en el centro de rehabilitación le consiguieron trabajo, por lo que van a celebrar la noticia en la tienda de don Pastor. Mientras, María Fernanda habla con su exesposo por teléfono y le cuenta los avances de Nicolás; por su parte, Tita y Timoleón emprenden su primer trabajo robando a pasajeros de buses, pero luego de robar a una mujer la joven se arrepiente, devolviéndole la billetera. Tita le cuenta lo sucedido a Eudocia y ella le sugiere no volver a hacerlo. Luego, Chicho se queja de hambre y además le advierte a Tita que Maruja fue a cobrar el arriendo. Ante la necesidad, Tita va a donar sangre para que le den algo de dinero. Nicolás va en busca de Néstor para consumir drogas, pero éste se rehúsa. Chonto se enoja con Encarnación ante la incautación de la droga que debía vender en la cárcel. Para finalizar, Antonio y Manolo van a buscar a Néstor en su nuevo trabajo de mecánico, pero él les pide que se vayan para evitarle problemas y Tita se desmaya, decaída por el exceso de donación de sangre

Sin restricciones Acceso online con previa autorización

Original de Bernardo Navas Talero ; libretos, Esperanza Gualdrón, Bernardo Navas Talero ; producción ejecutiva, Jennifer Steffens ; música original Juan Lanz ; director de fotografía, Carlos Sánchez ; asistente de dirección, Mauricio Navas Talero ; dirección, Pepe Sánchez ; coordinación, Rodrigo Ospina, Rafael Hernández ; continuidad, Pilar Arango Gutiérrez ; producción, Flavia Quimbay, Guillermo Calle ; vestuario, Tania Moreno ; asistente, Adriana Moreno ; ambientación y utilería, Rafael Hernández ; asistentes, Pedro Albarracín, Harold Hinestroza ; asistentes de fotografía, Mauricio Cadavid, Carlos Anzola, Óscar Rivera ; grúa, Álvaro Peña ; electricistas, Luis Arévalo, Hugo Rodríguez ; grabación, J.J.V Televisión ; cámara, Hugo Ramírez, Eduardo Pinzón, Richard Becerra ; asistentes, Rodrigo Rivera, Miguel Ignacio Moreno ; audio, Juan Carlos Bohórquez, Luis Fernando Ramírez, Luis Hernando Suárez ; operador de video, Germán García ; luces, Efraín Zamora ; técnico unidad móvil, Manuel Aldana ; coordinador general, Hernando Cuestas ; conductor, Luis Carlos Chitiva ; posproducción, Provideo LTDA, Henry Castro, Francisco Urdaneta, Alfonso Monroy Caicedo, Fernando Beltrán, Hugo Vargas ; imágenes de presentación, homenaje a la pintora colombiana Débora Arango ; agradecimientos especiales a Reclusión Nacional de Mujeres, Policía Nacional ; Poesía La Bandera, autor Gerardo Pardo Vanegas ; realización, Tevecine ; Colombia, 1987

Ana María Fernández (Tita Sánchez), César Mora (Chonto), Alberto Rodríguez, Luis Eduardo Arango (Manolo), Ricardo Vélez (Nicolás Sanclemente), Gustavo Londoño (Timoleón), Ana María Arango (Encarnación Sánchez), Bárbara Perea (Eudocia), Diego Vélez (don Pastor), Jeniffer Steffens (Aminta), Sonia Arrubla (Lola), Yolanda García (doña Maruja), Víctor Hugo Cabrera (Antonio Sánchez), Ana María Martín (María Fernanda de Sanclemente), Elías Rodríguez (Chicho), Berta Cataño, Gerardo Calero (Ricardo)

La Historia de Tita, miniserie de 1987 basada en una historia real con idea original de Bernardo Navas Talero y dirigida por Pepe Sánchez, es el primer dramatizado colombiano que trajo a la televisión la experiencia cinematográfica del neorrealismo. Apelando a la técnica de cámara escondida, Pepe Sánchez logró que el reparto se integrara a la muchedumbre de una calle o los apretones en el interior de un bus para indagar e iluminar los hábitos cotidianos de supervivencia, legales e ilegales, de una adolescente obligada a hacer de madre de sus hermanos por una madre prostituta que la explota casi tanto como su pareja la explota a ella. El trabajo visual, hecho de angulaciones retorcidas y asfixiantes, permitió vislumbrar la estrechez y fealdad del inquilinato en que vivían o el desamparo de las calles sucias y lluviosas del centro de Bogotá, permitiendo que la retórica sensacionalista dejara de ser exclusiva de los noticieros y se exhibiera el sufrimiento de los marginados a través de una serie dramatizada. La serie se grabó en un mes utilizando ochenta locaciones distintas, entre las que sobresalen la Reclusión Nacional de Mujeres; las oficinas del Palacio Echeverry, hoy sede del Ministerio de Cultura, que dieron vida al inquilinato; y el Museo Santa Clara, además de innumerables escenas en exteriores del centro de Bogotá, haciendo uso por primera vez del lente gran angular para una producción dramatizada. El seriado, emitido los jueves en el horario “prime time” de las 8:00 p.m. por Canal Uno, fue merecedor de dos premios en la V edición de los India Catalina, a mejor serie y mejor director, convirtiéndose en el primer galardón en esta categoría para el recordado director Pepe Sánchez

Catalogación avanzada junio 28 de 2021 Se realiza el registro exhaustivo de metadatos descriptivos de identificación y de contenido en el software bibliográfico Koha, bajo la estructura del formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA y RDA. Se agregan notas que permiten entender el contexto del documento, como la nota 520 a manera de comentario experto y se asignan puntos de acceso (de personas, temáticas y términos) de acuerdo con listas estructuradas y controladas de fuentes y referentes internacionalmente reconocidos y/o establecidos en el Tesauro de Señal Memoria, RTVC, como resultado de una investigación terminológica previa. Las acciones mencionadas se efectúan en concordancia con el manual interno de catalogación, establecido por el área de Gestión de Colecciones de Señal Memoria. gsanchez

Premio India Catalina, mejor serie, 1988 ; Premio India Catalina, mejor director, 1988.

Powered by Koha