[Top 20 de canciones de la semana] septiembre 20 de 2010 / William Vergara.

By: Vergara, William [locutor ]Contributor(s): Restrepo, Alejandra [locutora ] | Gómez, Pilar [locutora ]Material type: SoundSoundLanguage: Spanish Series: Cultura y SociedadSet: Publisher: Bogotá : Radio Nacional de Colombia - RTVC, 2010Description: 1 archivo sonoro (281 minutos) : digital, estereofónico ; 525 megabytesContent type: palabra hablada Media type: recurso electrónico Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Petro, Noel | Fonseca | Rivera Salazar, Rodrigo | Betancourt, Ingrid. 1961- | Santos Calderón, Francisco | Piero | Libali, Vincenzo, 1984- | Esequiel Mosquera | Peter Vélez | Acosta, Alci (1938-) | Santa Rosa, Gilberto | Valderrama, Orlando. "El Cholo" 1951- | Buenaventura, Yuri | Juanes (1972-) | Oñate, Jorge | Lobo Sosa, Porfirio, 1947- | Calamaro, Andrés (1961-) | Galiano, Galy | Guerra, Juan Luis (1957-) | Formell, Juan (1942-2014) | Cruz, Santiago (1976-) | Blades, Rubén (1948-) | Calle 13 (Grupo musical) | Bomba Estéreo (Grupo musical) | Systema Solar (Grupo musical) | uerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) | Ejército Nacional de Colombia | Policía Nacional de Colombia | Fuerzas Militares de Colombia | Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) | Central Unitaria de Trabajadores (Colombia) | Independiente Santa Fe (Equipo de fútbol) | Millonarios (Equipo de fútbol) | Aterciopelados (Grupo musical) | Puerto Candelaria (Grupo musical) | Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial (CTI) | Fiscalía General de la Nación | Naciones Unidas | Identidad | Patrimonio cultural | Comunidades | Medios de comunicación social -- Radiodifusión | Locutores de radio | Radioyente | Emisoras de radio | Programa radiofónico | Clima | Redes sociales | Música | Músicos | Cantantes | Compositores | Composición musical | Exposiciones | Tecnología | Adicción | Alimento | Internet | Sistema solar | Inundaciones | Municipios | Embarazo -- Embarazo en adolescentes | Abuso sexual | Deportes | Tenis | Tenistas | Fútbol | Futbolistas | Ciclismo | Ciclistas | Competencia deportiva | Temblor | Mineros | Ciclón | Hambre | Pobreza | Narcotráfico -- Carteles de droga | Agua | Reclutamiento forzado | Periodistas | Políticos | Sindicalistas | Salud | Empleo | Vivienda | Educación | Debates | Militares | Armas | Guerrillas | Colombia | Bogotá | Huila (Colombia, Departamento) | Putumayo (Colombia, Departamento) | Valle del Cauca (Colombia, Departamento) | Medellín (Antioquia, Colombia) | Neiva (Huila, Colombia) | Putumayo (Colombia, Departamento) | Magdalena (Colombia, Departamento) | Venezuela | Caracas (Venezuela) | Chile | Estados Unidos | Nueva York | Programas radiales de Colombia | Revistas radiales de Colombia | Magacines radiales de Colombia | Efemérides en la radio | Datos culturales del mundo | Clima en municipios de Colombia | Clima en ciudades de Colombia | Clima en departamentos de Colombia | Redes sociales de Radio Nacional de Colombia | Artista del mes en Radio Nacional de Colombia | Canciones del Top 20 en Colombia | Canción “Despójate” de Edy Martínez | Canción “El Majagual” de Systema Solar | “Don Tomás, Tomás no más” de Noel Petro | Canción “Regresar” de Yina Rose | Entrevista a Yina Rose | “Paraíso” Yina Rose Ft. Fonseca | “La salsa resucitó” de la 33 Orquesta | “Bandera” de Aterciopelados | “Vuelta Canela” de Puerto Candelaria | Entrevista a músico Alci Acosta | “Me cambiaron las preguntas” de Gilberto Santa Rosa | “Me cambiaron las preguntas” de Rubén Blades | “Si el cielo es un paraíso” de El Cholo Valderrama | “Atrato” de NAWAL | “Atrato” de Goyo Martínez | “Se me fue la vida” de Yuri Buenaventura | “Suave” de Alejo Aponte y Latonera | “Los perritos de mi abuela” de Oñate | “Al caer el sol” de Oí | “El Yerbatero” de Juanes | “La Aplanadora” de Jorge Oñate | Entrevista a Mónica Rivas | “Tres Marías” de Andrés Calamaro | Entrevista a Galy Galiano | “La Guagua” de Juan Luis Guerra | “El Truquito” de Radio Rebelde Soundsystem | “Las Penas Alegres” de Petrona Martínez | “Mi Mulatona” de Siguarajazz | “Un Arrocito en Bajo” de Conmoción Orquesta | “Si no te quieres tu” de Juan Formell | “Si no te quieres tu” de Los Van Van | “Hola Soledad” de Papaya Republik | “Y Si Te Quedas ¿Qué?” de Santiago Cruz | “La Perla” de Calle 13 | “La Perla” de Rubén Blades | “La Perla” de La Chilinga | “Ponte Bomb” de Bomba Estéreo | “Una Mentira” de Billy Pontoni | “Quisiera” de Adriana Lucia | “El Pescador” de Fausto | Exposición de “Nos Vemos Las Carátulas” | Fiesta de la Radio Nacional de Colombia | Creación del Ipad en Apple | Adicción a la comida en Medellín | Comedores Compulsivos Anónimos en Medellín | Internet gratuito para la población | Acontecimiento astral en Colombia | Sistema solar | Júpiter se observa en Colombia | Inundaciones en Aracataca | Inundaciones en Fundación | Niñas entre 10 y 14 años embarazadas | Abuso sexual a menores de edad | Tenistas colombianos en la Copa Davis | Carlos Salamanca en la Copa Petrobras | Alejandro González en la Copa Petrobras | Sebastián Serrano en la Copa Petrobras | Robert Fara en la Copa Petrobras | Juan Sebastián Gómez en la Copa Petrobras | Santa Fe vs Millonarios | Vincenzo Nibali gana la Vuelta España | Marchista Luis Fernando López Eraso | Cancha de tenis | Guinness Records | Temblor en Chile | Mineros atrapados en la mina San José | Piero dara concierto en Chile | Huracán Igor | Erradicación del hambre en Nueva York | Erradicación de la pobreza en Nueva York | Oficinas del consulado de Caracas | Bomba en un maletín abandonado | Venezuela deporta a narcotraficantes | Alias “Beto Marín” | Miembro del cartel del Norte del Valle | Corte de agua en Ciudad Bolívar | Mercados internacionales | Tasa de cambio en el dólar baja | Orden público en Colombia | Reclutamiento de la guerrilla en Colombia | Seguimientos a periodistas desde el DAS | Seguimientos a magistrados desde el DAS | Seguimientos a políticos desde el DAS | Interceptaciones telefónicas a periodistas | Interceptaciones telefónicas a magistrados | Interceptaciones telefónicas a políticos | Sindicalistas del Valle del Cauca | Reforma a la salud en Colombia | Ley del primer empleo en Colombia | Estatuto de vivienda en Colombia | Beneficios educativos en Colombia | Seguridad urbana en Colombia | Modus operandi de Edilberto Vanegas | Debate en el consejo de Bogotá | Debate impulsado por Felipe Ríos | Santuario de Monserrate | Abatidos 27 guerrilleros en Putumayo | Guerrilla de las FARC-EP | Explosión de un artefacto en Neiva | Ex militares de Colombia | Militares de Colombia | Escándalo de tráfico de armas | Grupo alzado en armas | Edy Martínez | Yina Rose | Sixto Antonio Cabana Guillen | Óscar Adolfo Naranjo Trujillo | Edgar Celi | Fabio Duarte | José Obdulio Gaviria | Juan Lozano | Javier Cáceres | Juan Felipe Pala | Samuel Moreno Rojas | Simón Gaviria | Edilberto Vanegas Velázquez | Juan Carlos Suarez | Janeth Perdomo | Felipe Ríos | Robert Farah | Carlos Salamanca | Alejandro González | Sebastián Serrano | Robert Farah | Juan Sebastián Gómez | Jaime Alberto Marín | Rubén Blades | Goyo Martínez | Alejo Aponte | Latonera | Luis Fernando López Eraso | Petrona Martínez | Luis Fernando Álvarez | Lourdes Pérez | Billy Pontoni | Adriana Lucía López Llorente | Luis Javier Piedrahita Gaviria | Radio Rebelde Soundsystem | Siguarajazz | Papaya Republik | NAWAL | Gualajo | Los Van Van | La Chilinga | Banco de la República de Colombia | Correval | Partido de la U | Cárcel La Picota | Apple | Conmoción Orquesta | Universidad Sergio Arboleda | Localidad de Bosa | Localidad de Ciudad Bolívar | Localidad de Engativá | Localidad de Kennedy | Monserrate | San José en Chile | Santamaría | Municipio de Aracataca | Municipio de FundaciónGenre/Form: Periodismo informativo -- MagacínOther classification: RNDC-DGW-227114-01 Online resources: Audio
Contents:
“La Revista” es un magacín cultural de la Radio Nacional de Colombia, que aborda diferentes temas como salud, bienestar, medio ambiente, actualidad y novedades editoriales, los cuales son divididos en las secciones principales: “Resumen de noticias del medio día” y “Tome nota”, acompañadas del Top 20 de canciones de la semana y algunas efemérides destacadas. Además, se presenta una serie de entrevistas que desarrollan la temática principal y resaltan curiosidades de diversa índole. -- (00:00:01-00:04:36) Cuñas Artista del mes de Radio Nacional de Colombia, canción “Despójate” de Edy Martínez, Demo estéreo. -- (00:04:37-00:09:59) Canción “El Majagual” de Systema Solar. -- (00:10:00-00:14:45) Se reporta el clima de la ciudad de Bogotá y se espera que llueva en Huila donde sus cosechas están en crisis. El artista del mes en la Radio Nacional de Colombia es el pianista Edy Martínez. -- (00:14:46-00:19:07) Se aprecian las canciones del Top 20 de la semana, tales como, “Don Tomás, Tomás no más” de Noel Petro. -- (00:19:08-00:36:40) En el programa radial se emite la canción “Regresar” de Yina Rose, a quien se le realiza una entrevista, sobre su trayectoria artística como su participación en el primer Factor X, la colaboración en “Paraíso” con Fonseca, sus proyectos musicales, entre otros. -- (00:36:41-00:42:25) Cuñas "Top 20", “Nos Vemos Las Carátulas”, “Sonidos Colombianos”, “Noticias Radio Nacional de Colombia”. -- (00:42:26-00:44:42) Resumen de noticias del medio día: Titulares de los hechos más relevantes a nivel nacional e internacional. -- (00:44:43-00:45:06) Cuña "Los oíste esta mañana". -- (00:45:07-01:03:16) Resumen de noticias del medio día: El desarrollo de la información empieza en el departamento de Putumayo, donde fueron abatidos 27 guerrilleros pertenecientes al Frente 48 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) por parte del Ejército Nacional, entre ellos a Sixto Antonio Cabana Guillen alias “Domingo Biojó”, el reporte oficial lo dio el director de la Policía Nacional, el general Oscar Naranjo informa sobre recompensas a quienes puedan brindar ayuda con este operativo, el comandante de las Fuerzas Militares , almirante Edgar Celi, interviene con respecto a este hecho, por su lado, el ministro de defensa, Rodrigo Rivera Salazar, indica que este contragolpe es fuerte para acabar con el terrorismo y se refiere a la muerte del subversivo. A pesar de las medidas que ha implementado el Banco de la República, la tasa de cambio en el dólar se encuentra con tendencia baja, el director de investigaciones económicas de la firma Correval, Daniel Eduardo Velandia, analiza esta situación. Se presentó la política de seguridad urbana por parte del gobierno nacional, por ello, el analista en seguridad John Marulanda, afirma que es un buen paso para logar el orden público y el declive del reclutamiento por parte de la guerrilla, también el consultor y experto en seguridad urbana Hugo Acero, comenta que se deben buscar recursos para lograr este fin. En otras noticias, el ex coordinador de operaciones de inteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Fabio Duarte, revela que desde 1979 hace seguimientos contra la senadora Ingrid Betancourt, esto se dio a conocer en la audiencia pública contra once detectives de este organismo, acusados de realizar persecuciones e interceptaciones telefónicos a periodistas, magistrados y políticos de oposición. El ex presidente Francisco Santos Calderón y el ex asesor de presidencia José Obdulio Gaviria, serán imputados por calumnia hacia sindicalistas del Valle del Cauca, afiliados a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). El presidente del Partido de la U, Juan Lozano, explica la iniciativa del Proyecto de Unidad Nacional que el gobierno presenta ante el congreso, donde se tratan temas como la reforma a la salud, la ley del primer empleo, el estatuto de vivienda y beneficios educativos. El senador Javier Cáceres va a ser trasladado a la cárcel La Picota de la capital del país. La Aerocivil afirma que un joven de 15 años burló los tres filtros de seguridad del aeropuerto el dorado, y abordó un vuelo hacia Chile. -- (01:03:17-01:03:23) Cuña Radio Nacional de Colombia. -- (01:03:24-01:10:27) Noticias regionales: El secretario de gobierno de Medellín, Juan Felipe Pala, atribuye a una red criminal los hechos ocurridos contra un establecimiento nocturno. El alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, destaca el encuentro entre el gobierno nacional y los mandatarios locales del país para fortalecer la seguridad urbana. Según estadísticas el representante a la cámara Simón Gaviria, reporta que diariamente 18 niñas entre los 10 y 14 años resultan embarazadas, especialmente en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar y Engativá de la ciudad de Bogotá, así mismo, el secretario de salud, Héctor Zambrano, afirma que es debido a abuso sexual. La directora de la Unidad de Policía de Menores, la mayor Marcela Casas, explica el modus operandi de Edilberto Vanegas Velázquez, capturado y acusado de abuso sexual contra menores de edad en la localidad de Kennedy. Explosión de un artefacto en un asentamiento en Neiva le causa la muerte a Juan Carlos Suarez y deja a Janeth Perdomo herida. Debate en el consejo de Bogotá impulsado por el edil Felipe Ríos, para pedir explicaciones al alcalde de Bogotá sobre la demora en la apertura del camino al santuario de Monserrate. -- (01:10:28-01:10:43) Cuña Radio Nacional de Colombia. -- (01:10:44-01:15:15) Noticias del mundo: En Chile un temblor de 5.2 grados en la escala de Richter sacude a cuatro regiones del país, pero no ocasiona daños ni víctimas, por otro lado, en este país el cantante argentino Piero, muestra preocupación con respecto a la salud emocional de 33 mineros atrapados en la mina San José en Chile, por lo cual realizará un concierto a las familias afectadas. El huracán Igor de categoría 1 se aleja de la isla Bermuda y su peligro disminuye mientras se adentre en aguas frías del océano atlántico. En Nueva York empieza la cumbre sobre los objetivos del milenio, como la erradicación del hambre y la pobreza. -- (01:15:16-01:15:23) Cuña Radio Nacional de Colombia. -- (01:15:24-01:16:59) Tecnología: La Asociación de usuarios de internet y uno de los creadores de este servicio, proponen acceso de internet gratuito para todo el mundo. -- (01:17:00-01:22:05) Deportes: A pesar del desempeño de los tenistas colombianos no se logra clasificar en la Copa Davis, Robert Fara y Carlos Salamanca analizan la participación frente Estados Unidos. Copa Petrobras con la participación de Carlos Salamanca, Alejandro González, Sebastián Serrano, Robert Fara y Juan Sebastián Gómez. En fútbol el Independiente Santa Fe gana el clásico contra Millonarios. El ciclista Vincenzo Nibali gana la 75 edición de la Vuelta España, seguido llega el español Esequiel Mosquera y en tercer lugar Peter Vélez. -- (01:22:06-01:23:15) Estado del clima en distintas regiones del país. -- (01:23:16-01:25:20) Cuñas Radio Nacional de Colombia, “Nos Vemos Las Carátulas” y “La Revista”. -- (01:25:21-01:47:08) Cuña "Top 20", “La salsa resucitó” de la 33 Orquesta, “Bandera” de Aterciopelados, “Vuelta Canela” de Puerto Candelaria, como invitado en este bloque está el músico Alci Acosta, donde se habla de su vida, familia, trayectoria y proyectos musicales. -- (01:47:09-01:47:25) Cuña Redes sociales de la Radio Nacional de Colombia. -- (01:47:26-01:48:09) Tome Nota: Titulares de los hechos más relevantes a nivel nacional e internacional. -- (01:48:10-01:48:34) Cuña "Los oíste esta mañana". -- (01:48:35-01:53:04) Tome Nota: El desarrollo de la información comienza con las oficinas del consulado de Caracas ya que fueron desalojadas por la sospecha de una bomba en un maletín abandonado. El gobierno de Venezuela deporta a Estados Unidos a los presuntos narcotraficantes Jaime Alberto Marín alias “Beto Marín” miembro del cartel de norte del Valle y Omar Guzmán Martínez. El acueducto de Bogotá anuncia que 50 barrios de Ciudad Bolívar no tendrán suministro de agua por 16 horas. La última creación de Apple es el Ipad, que invade los mercados colombianos y prepara la segunda versión de este dispositivo. -- (01:53:05-01:54:20) Estado del clima en distintas regiones del país. -- (01:54:21-01:55:04) Cuñas “Noticias Radio Nacional de Colombia”, “La Revista”. -- (01:55:05-02:43:31) Se aprecian las canciones del Top 20 de la semana, tales como, “Vuelta Canela” de Puerto Candelaria, “Me cambiaron las preguntas” de Gilberto Santa Rosa Ft. Rubén Blades, “Si el cielo es un paraíso” de El Cholo Valderrama, “Atrato” de NAWAL Ft. Goyo Martínez, “Se me fue la vida” de Yuri Buenaventura, “Suave” de Alejo Aponte y Latonera, “Los perritos de mi abuela” de Gualajo, “Al caer el sol” de Oí, “El Yerbatero” de Juanes, “La Aplanadora” de Jorge Oñate. Como invitada se encuentra la psicóloga Mónica Rivas, quien habla sobre la manipulación y las maneras de evitar esto. La Academia Latina de la Grabación le otorgará el Premio a la Excelencia Musical a Jorge Oñate, el día de los Grammys. --(02:43:32-02:44:19) Cuña “Nos Vemos Las Carátulas”. -- (02:44:20-02:45:03) Tome Nota: Titulares de los hechos más relevantes a nivel nacional e internacional. -- (02:45:04-02:45:28) Cuña "Los oíste esta mañana". -- (02:45:29-02:49:24) Tome Nota: 32 ex militares, militares activos y particulares se encuentran vinculados en un escándalo de tráfico de armas al servicio de grupos subversivos, los implicados fueron capturados por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación. Por otra parte, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, hace un llamado para ser admitido en mercados internacionales como parte fundamental del desarrollo del país. En noticias deportivas, el marchista colombiano Luis Fernando López Eraso, llega de quinto en la prueba deportiva de Pequín, para la clasificación Challenge. Pese a que Colombia no logra ascender en la Copa Davis, la primera cancha de tenis de polvo de ladrillo en lo que era anteriormente era una plaza de toros en Colombia, en consecuencia, la empresa constructora piensa aplicar para un Guinness Records. -- (02:49:25-02:50:38) Estado del clima en distintas regiones del país. -- (02:50:39-02:52:19) Cuñas Redes sociales de la Radio Nacional de Colombia, “Nos Vemos Las Carátulas”, “Noticias Radio Nacional de Colombia”, “La Revista”. -- (02:52:20-03:10:10) Llega el Top 20 de canciones más escuchadas, “Tres Marías” de Andrés Calamaro, esta sección cuenta con la participación de Galy Galiano, mencionando su gira por Europa, la exposición “Nos vemos Las Carátulas” en Bogotá de la cual hace parte, sus proyectos musicales y los de su hijo. -- (03:10:11-03:10:44) Cuñas “Nos Vemos Las Carátulas”, “La Revista”. -- (03:10:45-03:34:29) Top 20 de canciones más escuchadas por los oyentes, “La Guagua” de Juan Luis Guerra, “El Truquito” de Radio Rebelde Soundsystem, “Las Penas Alegres” de Petrona Martínez, “Mi Mulatona” de Siguarajazz, “Un Arrocito en Bajo” de la Conmoción Orquesta. -- (03:34:30-03:42:03) Existen alimentos que vuelven adictos a las personas, por esta razón en Medellín se creó el Comedores Compulsivos Anónimos, el coordinador de esta entidad, William Ramirez, explica esta adicción y la labor que desempeña. -- (03:42:04-03:42:40) La cancha de tenis de la Plaza de Toros la Santamaría podría aplicar para un Guinness Records. -- (03:42:41-03:44:06) Cuñas “La Revista”, Redes sociales de la Radio Nacional de Colombia, “Nos Vemos Las Carátulas”, “Noticias Radio Nacional de Colombia”. -- (03:44:07-03:44:43) Tome Nota: Titulares de la información mas relevante a nivel nacional e internacional. -- (03:44:44-03:45:08) Cuña "Los oiste esta mañana". -- (03:45:09-03:50:30) Tome Nota: El presidente del alto tribunal, Luis Fernando Álvarez, se pronuncia frente a la licitación para la adjudicación del tercer canal privado de televisión que será estudiada por el Consejo de Estado. El director de la Policía Nacional, Oscar Naranjo, garantiza la entrega de los cuerpos a las respectivas familias de los miembros del grupo alzado en armas dados de baja en Putumayo. El invierno en Magdalena sigue afectando a sus habitantes debido a la creciente de varios ríos de la zona, Lourdes Pérez, directora del Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres del departamento (CREPAD), declara emergencia en los municipios de Aracataca y Fundación por las inundaciones. El planeta mas grande del sistema solar, Júpiter, se podrá observar en Colombia, el director del observatorio astronómico de la Universidad Sergio Arboleda, David Joya, interviene frente al acontecimiento astral. -- (03:50:31-03:51:42) Estado del clima en distintas regiones del país. -- (03:51:42-03:52:15) Cuñas Radio Nacional de Colombia, “La Revista”. -- (03:52:16-04:03:45) Cierre del Top 20 de las canciones más escuchadas en la semana por los oyentes, “Si no te quieres tu” de Juan Formell y Los Van Van, “Hola Soledad” de Papaya Republik. Fiesta de la Radio Nacional de Colombia. Exhibición de “Nos Vemos Las Carátulas”. -- (04:03:46-04:04:03) Cuña “La Revista”. (04:04:04-04:18:54) Canción “Y Si Te Quedas ¿Qué?” de Santiago Cruz, “La Perla” de Calle 13 Ft. Rubén Blades y La Chilinga, “Ponte Bomb” de Bomba Estéreo. -- (04:18:55-04:19:43) Cuña “Nos Vemos Las Carátulas” -- (04:19:44-04:27:28) Canción “Una Mentira” de Billy Pontoni, “Quisiera” de Adriana Lucia. -- (04:27:29-04:28:19) Cuña “Nos Vemos Las Carátulas”. -- (04:28:20-04:41:12) En la exposición de “Nos Vemos Las Carátulas”, se incluirá al cantautor Fausto, quien se encuentra en la emisora hablando de su trayectoria musical, canción “El Pescador” de este artista.
Production credits: Locución, William Vergara, Alejandra Restrepo, Pilar Gómez, Mauricio Orjuela, Lorena Vega y Juan Carlos Lasso ; presentadores, Jairo Currea, Manuel Arias, Andrés Amador, Oscar Murcia, David Camargo y Alan Samper ; editor internacional, Hernán David Restrepo ; en los controles, Juan Graciano.Invitados, Yina Rose, Edgar Celi, Daniel Eduardo Velandia, John Marulanda, Hugo Acero, Juan Felipe Pala, Samuel Moreno Rojas, Simón Gaviria, Héctor Zambrano, Felipe Ríos, Robert Fara, Carlos Salamanca, Alci Acosta, Mónica Rivas, William Ramirez, David Joya y Marcela Casas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Documentos Nativos Digitales Señal Memoria - RTVC
RNDC-DGW-227114-01 (Browse shelf(Opens below)) Available RNDC-DGW-227114-01

“La Revista” es un magacín cultural de la Radio Nacional de Colombia, que aborda diferentes temas como salud, bienestar, medio ambiente, actualidad y novedades editoriales, los cuales son divididos en las secciones principales: “Resumen de noticias del medio día” y “Tome nota”, acompañadas del Top 20 de canciones de la semana y algunas efemérides destacadas. Además, se presenta una serie de entrevistas que desarrollan la temática principal y resaltan curiosidades de diversa índole. -- (00:00:01-00:04:36) Cuñas Artista del mes de Radio Nacional de Colombia, canción “Despójate” de Edy Martínez, Demo estéreo. -- (00:04:37-00:09:59) Canción “El Majagual” de Systema Solar. -- (00:10:00-00:14:45) Se reporta el clima de la ciudad de Bogotá y se espera que llueva en Huila donde sus cosechas están en crisis. El artista del mes en la Radio Nacional de Colombia es el pianista Edy Martínez. -- (00:14:46-00:19:07) Se aprecian las canciones del Top 20 de la semana, tales como, “Don Tomás, Tomás no más” de Noel Petro. -- (00:19:08-00:36:40) En el programa radial se emite la canción “Regresar” de Yina Rose, a quien se le realiza una entrevista, sobre su trayectoria artística como su participación en el primer Factor X, la colaboración en “Paraíso” con Fonseca, sus proyectos musicales, entre otros. -- (00:36:41-00:42:25) Cuñas "Top 20", “Nos Vemos Las Carátulas”, “Sonidos Colombianos”, “Noticias Radio Nacional de Colombia”. -- (00:42:26-00:44:42) Resumen de noticias del medio día: Titulares de los hechos más relevantes a nivel nacional e internacional. -- (00:44:43-00:45:06) Cuña "Los oíste esta mañana". -- (00:45:07-01:03:16) Resumen de noticias del medio día: El desarrollo de la información empieza en el departamento de Putumayo, donde fueron abatidos 27 guerrilleros pertenecientes al Frente 48 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) por parte del Ejército Nacional, entre ellos a Sixto Antonio Cabana Guillen alias “Domingo Biojó”, el reporte oficial lo dio el director de la Policía Nacional, el general Oscar Naranjo informa sobre recompensas a quienes puedan brindar ayuda con este operativo, el comandante de las Fuerzas Militares , almirante Edgar Celi, interviene con respecto a este hecho, por su lado, el ministro de defensa, Rodrigo Rivera Salazar, indica que este contragolpe es fuerte para acabar con el terrorismo y se refiere a la muerte del subversivo. A pesar de las medidas que ha implementado el Banco de la República, la tasa de cambio en el dólar se encuentra con tendencia baja, el director de investigaciones económicas de la firma Correval, Daniel Eduardo Velandia, analiza esta situación. Se presentó la política de seguridad urbana por parte del gobierno nacional, por ello, el analista en seguridad John Marulanda, afirma que es un buen paso para logar el orden público y el declive del reclutamiento por parte de la guerrilla, también el consultor y experto en seguridad urbana Hugo Acero, comenta que se deben buscar recursos para lograr este fin. En otras noticias, el ex coordinador de operaciones de inteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Fabio Duarte, revela que desde 1979 hace seguimientos contra la senadora Ingrid Betancourt, esto se dio a conocer en la audiencia pública contra once detectives de este organismo, acusados de realizar persecuciones e interceptaciones telefónicos a periodistas, magistrados y políticos de oposición. El ex presidente Francisco Santos Calderón y el ex asesor de presidencia José Obdulio Gaviria, serán imputados por calumnia hacia sindicalistas del Valle del Cauca, afiliados a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). El presidente del Partido de la U, Juan Lozano, explica la iniciativa del Proyecto de Unidad Nacional que el gobierno presenta ante el congreso, donde se tratan temas como la reforma a la salud, la ley del primer empleo, el estatuto de vivienda y beneficios educativos. El senador Javier Cáceres va a ser trasladado a la cárcel La Picota de la capital del país. La Aerocivil afirma que un joven de 15 años burló los tres filtros de seguridad del aeropuerto el dorado, y abordó un vuelo hacia Chile. -- (01:03:17-01:03:23) Cuña Radio Nacional de Colombia. -- (01:03:24-01:10:27) Noticias regionales: El secretario de gobierno de Medellín, Juan Felipe Pala, atribuye a una red criminal los hechos ocurridos contra un establecimiento nocturno. El alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, destaca el encuentro entre el gobierno nacional y los mandatarios locales del país para fortalecer la seguridad urbana. Según estadísticas el representante a la cámara Simón Gaviria, reporta que diariamente 18 niñas entre los 10 y 14 años resultan embarazadas, especialmente en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar y Engativá de la ciudad de Bogotá, así mismo, el secretario de salud, Héctor Zambrano, afirma que es debido a abuso sexual. La directora de la Unidad de Policía de Menores, la mayor Marcela Casas, explica el modus operandi de Edilberto Vanegas Velázquez, capturado y acusado de abuso sexual contra menores de edad en la localidad de Kennedy. Explosión de un artefacto en un asentamiento en Neiva le causa la muerte a Juan Carlos Suarez y deja a Janeth Perdomo herida. Debate en el consejo de Bogotá impulsado por el edil Felipe Ríos, para pedir explicaciones al alcalde de Bogotá sobre la demora en la apertura del camino al santuario de Monserrate. -- (01:10:28-01:10:43) Cuña Radio Nacional de Colombia. -- (01:10:44-01:15:15) Noticias del mundo: En Chile un temblor de 5.2 grados en la escala de Richter sacude a cuatro regiones del país, pero no ocasiona daños ni víctimas, por otro lado, en este país el cantante argentino Piero, muestra preocupación con respecto a la salud emocional de 33 mineros atrapados en la mina San José en Chile, por lo cual realizará un concierto a las familias afectadas. El huracán Igor de categoría 1 se aleja de la isla Bermuda y su peligro disminuye mientras se adentre en aguas frías del océano atlántico. En Nueva York empieza la cumbre sobre los objetivos del milenio, como la erradicación del hambre y la pobreza. -- (01:15:16-01:15:23) Cuña Radio Nacional de Colombia. -- (01:15:24-01:16:59) Tecnología: La Asociación de usuarios de internet y uno de los creadores de este servicio, proponen acceso de internet gratuito para todo el mundo. -- (01:17:00-01:22:05) Deportes: A pesar del desempeño de los tenistas colombianos no se logra clasificar en la Copa Davis, Robert Fara y Carlos Salamanca analizan la participación frente Estados Unidos. Copa Petrobras con la participación de Carlos Salamanca, Alejandro González, Sebastián Serrano, Robert Fara y Juan Sebastián Gómez. En fútbol el Independiente Santa Fe gana el clásico contra Millonarios. El ciclista Vincenzo Nibali gana la 75 edición de la Vuelta España, seguido llega el español Esequiel Mosquera y en tercer lugar Peter Vélez. -- (01:22:06-01:23:15) Estado del clima en distintas regiones del país. -- (01:23:16-01:25:20) Cuñas Radio Nacional de Colombia, “Nos Vemos Las Carátulas” y “La Revista”. -- (01:25:21-01:47:08) Cuña "Top 20", “La salsa resucitó” de la 33 Orquesta, “Bandera” de Aterciopelados, “Vuelta Canela” de Puerto Candelaria, como invitado en este bloque está el músico Alci Acosta, donde se habla de su vida, familia, trayectoria y proyectos musicales. -- (01:47:09-01:47:25) Cuña Redes sociales de la Radio Nacional de Colombia. -- (01:47:26-01:48:09) Tome Nota: Titulares de los hechos más relevantes a nivel nacional e internacional. -- (01:48:10-01:48:34) Cuña "Los oíste esta mañana". -- (01:48:35-01:53:04) Tome Nota: El desarrollo de la información comienza con las oficinas del consulado de Caracas ya que fueron desalojadas por la sospecha de una bomba en un maletín abandonado. El gobierno de Venezuela deporta a Estados Unidos a los presuntos narcotraficantes Jaime Alberto Marín alias “Beto Marín” miembro del cartel de norte del Valle y Omar Guzmán Martínez. El acueducto de Bogotá anuncia que 50 barrios de Ciudad Bolívar no tendrán suministro de agua por 16 horas. La última creación de Apple es el Ipad, que invade los mercados colombianos y prepara la segunda versión de este dispositivo. -- (01:53:05-01:54:20) Estado del clima en distintas regiones del país. -- (01:54:21-01:55:04) Cuñas “Noticias Radio Nacional de Colombia”, “La Revista”. -- (01:55:05-02:43:31) Se aprecian las canciones del Top 20 de la semana, tales como, “Vuelta Canela” de Puerto Candelaria, “Me cambiaron las preguntas” de Gilberto Santa Rosa Ft. Rubén Blades, “Si el cielo es un paraíso” de El Cholo Valderrama, “Atrato” de NAWAL Ft. Goyo Martínez, “Se me fue la vida” de Yuri Buenaventura, “Suave” de Alejo Aponte y Latonera, “Los perritos de mi abuela” de Gualajo, “Al caer el sol” de Oí, “El Yerbatero” de Juanes, “La Aplanadora” de Jorge Oñate. Como invitada se encuentra la psicóloga Mónica Rivas, quien habla sobre la manipulación y las maneras de evitar esto. La Academia Latina de la Grabación le otorgará el Premio a la Excelencia Musical a Jorge Oñate, el día de los Grammys. --(02:43:32-02:44:19) Cuña “Nos Vemos Las Carátulas”. -- (02:44:20-02:45:03) Tome Nota: Titulares de los hechos más relevantes a nivel nacional e internacional. -- (02:45:04-02:45:28) Cuña "Los oíste esta mañana". -- (02:45:29-02:49:24) Tome Nota: 32 ex militares, militares activos y particulares se encuentran vinculados en un escándalo de tráfico de armas al servicio de grupos subversivos, los implicados fueron capturados por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación. Por otra parte, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, hace un llamado para ser admitido en mercados internacionales como parte fundamental del desarrollo del país. En noticias deportivas, el marchista colombiano Luis Fernando López Eraso, llega de quinto en la prueba deportiva de Pequín, para la clasificación Challenge. Pese a que Colombia no logra ascender en la Copa Davis, la primera cancha de tenis de polvo de ladrillo en lo que era anteriormente era una plaza de toros en Colombia, en consecuencia, la empresa constructora piensa aplicar para un Guinness Records. -- (02:49:25-02:50:38) Estado del clima en distintas regiones del país. -- (02:50:39-02:52:19) Cuñas Redes sociales de la Radio Nacional de Colombia, “Nos Vemos Las Carátulas”, “Noticias Radio Nacional de Colombia”, “La Revista”. -- (02:52:20-03:10:10) Llega el Top 20 de canciones más escuchadas, “Tres Marías” de Andrés Calamaro, esta sección cuenta con la participación de Galy Galiano, mencionando su gira por Europa, la exposición “Nos vemos Las Carátulas” en Bogotá de la cual hace parte, sus proyectos musicales y los de su hijo. -- (03:10:11-03:10:44) Cuñas “Nos Vemos Las Carátulas”, “La Revista”. -- (03:10:45-03:34:29) Top 20 de canciones más escuchadas por los oyentes, “La Guagua” de Juan Luis Guerra, “El Truquito” de Radio Rebelde Soundsystem, “Las Penas Alegres” de Petrona Martínez, “Mi Mulatona” de Siguarajazz, “Un Arrocito en Bajo” de la Conmoción Orquesta. -- (03:34:30-03:42:03) Existen alimentos que vuelven adictos a las personas, por esta razón en Medellín se creó el Comedores Compulsivos Anónimos, el coordinador de esta entidad, William Ramirez, explica esta adicción y la labor que desempeña. -- (03:42:04-03:42:40) La cancha de tenis de la Plaza de Toros la Santamaría podría aplicar para un Guinness Records. -- (03:42:41-03:44:06) Cuñas “La Revista”, Redes sociales de la Radio Nacional de Colombia, “Nos Vemos Las Carátulas”, “Noticias Radio Nacional de Colombia”. -- (03:44:07-03:44:43) Tome Nota: Titulares de la información mas relevante a nivel nacional e internacional. -- (03:44:44-03:45:08) Cuña "Los oiste esta mañana". -- (03:45:09-03:50:30) Tome Nota: El presidente del alto tribunal, Luis Fernando Álvarez, se pronuncia frente a la licitación para la adjudicación del tercer canal privado de televisión que será estudiada por el Consejo de Estado. El director de la Policía Nacional, Oscar Naranjo, garantiza la entrega de los cuerpos a las respectivas familias de los miembros del grupo alzado en armas dados de baja en Putumayo. El invierno en Magdalena sigue afectando a sus habitantes debido a la creciente de varios ríos de la zona, Lourdes Pérez, directora del Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres del departamento (CREPAD), declara emergencia en los municipios de Aracataca y Fundación por las inundaciones. El planeta mas grande del sistema solar, Júpiter, se podrá observar en Colombia, el director del observatorio astronómico de la Universidad Sergio Arboleda, David Joya, interviene frente al acontecimiento astral. -- (03:50:31-03:51:42) Estado del clima en distintas regiones del país. -- (03:51:42-03:52:15) Cuñas Radio Nacional de Colombia, “La Revista”. -- (03:52:16-04:03:45) Cierre del Top 20 de las canciones más escuchadas en la semana por los oyentes, “Si no te quieres tu” de Juan Formell y Los Van Van, “Hola Soledad” de Papaya Republik. Fiesta de la Radio Nacional de Colombia. Exhibición de “Nos Vemos Las Carátulas”. -- (04:03:46-04:04:03) Cuña “La Revista”. (04:04:04-04:18:54) Canción “Y Si Te Quedas ¿Qué?” de Santiago Cruz, “La Perla” de Calle 13 Ft. Rubén Blades y La Chilinga, “Ponte Bomb” de Bomba Estéreo. -- (04:18:55-04:19:43) Cuña “Nos Vemos Las Carátulas” -- (04:19:44-04:27:28) Canción “Una Mentira” de Billy Pontoni, “Quisiera” de Adriana Lucia. -- (04:27:29-04:28:19) Cuña “Nos Vemos Las Carátulas”. -- (04:28:20-04:41:12) En la exposición de “Nos Vemos Las Carátulas”, se incluirá al cantautor Fausto, quien se encuentra en la emisora hablando de su trayectoria musical, canción “El Pescador” de este artista.

Acceso restringido Acceso online con previa autorización

Locución, William Vergara, Alejandra Restrepo, Pilar Gómez, Mauricio Orjuela, Lorena Vega y Juan Carlos Lasso ; presentadores, Jairo Currea, Manuel Arias, Andrés Amador, Oscar Murcia, David Camargo y Alan Samper ; editor internacional, Hernán David Restrepo ; en los controles, Juan Graciano.

Invitados, Yina Rose, Edgar Celi, Daniel Eduardo Velandia, John Marulanda, Hugo Acero, Juan Felipe Pala, Samuel Moreno Rojas, Simón Gaviria, Héctor Zambrano, Felipe Ríos, Robert Fara, Carlos Salamanca, Alci Acosta, Mónica Rivas, William Ramirez, David Joya y Marcela Casas.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

¿Cómo buscar?

Además de la búsqueda simple, puede optar por la búsqueda avanzada, en donde puede filtrar la información por tipo de ítem (soporte), palabra clave, tema , y rango cronológico del documento. También puede optar por la búsqueda por nuestras colecciones temáticas.

Tutorial de búsqueda Simple

Paso 1

Al entrar al catálogo, encontramos los siguientes elementos:

Paso 2

Al hacer la búsqueda, obtenemos los resultados. Al seleccionar el vehículo de cada uno, obtenemos información más profunda:

Paso 3

Los resultados se presentan en esta ficha:

Paso 4

Puede navegar resultados similares sin salir de la búsqueda:

Tutorial de búsqueda Avanzada

El catálogo permite realizar búsquedas avanzadas

Solicitud del material

Al encontrar el registro que buscaba, puede solicitar el material de la siguiente manera:

Este botón lo llevará a la sección de solicitudes de Señal Memoria, donde se le mostrarán una serie de pasos a seguir según el tipo de material que requiera ya sea AUDIO o VIDEO.

Si su solicitud se tarda más de lo estipulado, puede escribir a este mismo correo electrónico para enviar su inquietud.

Preguntas Frecuentes del Catálogo

Señal Memoria es la estrategia de conservación, catalogación y difusión del archivo de la radio y televisión pública de Colombia. Señal Memoria es la entidad encargada de la gestión de este catálogo, entre muchas otras labores relacionadas con la preservación del patrimonio audiovisual y sonoro de los medios públicos del país.

El catálogo de Señal Memoria recopila más de 170.000 registros de la radio y la televisión pública de Colombia. En nuestro catálogo se encuentran principalmente producciones y coproducciones de la radio y televisión estatal producidos desde 1940 hasta hoy.

En este catálogo no están disponibles producciones de la radio y la televisión privada, con ciertas excepciones como la colección HJCK, y algunas otras producciones cuyos titulares de derechos han entregado a Señal Memoria para su custodia.

En las búsquedas es usual encontrar más resultados de audio que de video. Esto se debe a que en Colombia la radio comenzó 14 años antes que la televisión. Además, en sus inicios, la televisión no se grababa, sino que se emitía al aire sin posibilidad de tener un registro de las emisiones en video. Por lo anterior, no es de extrañar que en nuestras búsquedas encontremos muchos más audios que videos.

Al lado izquierdo de la lista de resultados se encuentra un recuadro que dice “Refinar su búsqueda”. Ahí encontrará varias opciones para limitar la cantidad de resultados de acuerdo a diferentes parámetros.

Cada ficha tiene un ícono que indica si el material es audio o video. Adicionalmente, en el recuadro de “Refinar su búsqueda” se pueden filtrar los resultados por tipo de item, ya sea audio o video

Si bien Yo y Tu y Animalandia se producían en las instalaciones de RTVC (Antiguo Inravisión), en nuestro catálogo no figuran registros de estas producciones, ya que estas se emitían en vivo y no quedaron registros de ellas, salvo algunos pocos fragmentos. De cualquier forma, los derechos de estos dos programas no son de nuestra propiedad.

Si, de hecho el archivo de televisión educativa y cultural hace parte de nuestros registros. Programas como Caminito Alegre y muchos más, están dentro de nuestros registros.

Los titulares de derechos de estas transmisiones son por lo general canales y emisoras privadas que en su momento compraron los derechos de las competencias. Por lo tanto, no contamos con este tipo de eventos en nuestro catálogo más allá de las transmisiones hechas por Inravisión.

Si, al seleccionar búsqueda avanzada bajo la ventana de búsqueda, se despliegan muchas más opciones de búsqueda como tema, materia, autor etc...

Muy pronto tendremos habilitada la opción de reproducir audios y videos dentro de la ficha de resultados. Este material estará disponible en baja resolución para ser visualizado por la comunidad.

En la pestaña “Solicitar Material” en la columna del lado derecho de los resultados, se encuentra la descripción del trámite necesario para acceder al material en alta resolución y a la licencia que acredita su uso.

Si el material es sonoro y/o audiovisual, puedes escribir a senalmemoria@rtvc.gov.co

Powered by Koha