[Entrevista al director colombiano, Sergio Cabrera], octubre 16 de 2012 / Juan Ricardo Pulido.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Documentos Nativos Digitales | Señal Memoria - RTVC | RNDC-DGW-216038-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available | RNDC-DGW-216038-01 |
“Los Personajes” es un programa cultural de la Radio Nacional de Colombia, en el cual a través de entrevistas, se dan a conocer las vivencias, trayectorias académicas y laborales de distintas figuras públicas, con el fin de abordar temas de interés general. -- (00:00:00-00:16:10) El locutor da inicio al programa haciendo énfasis en la creación de cine colombiano, para luego dar paso al invitado del programa Sergio Cabrera quien ha trabajado desde hace ya varios años como director y productor de hitos cinematográficos para el país como lo es la película “La estrategia del Caracol”. Luego se da inicio a la entrevista, en la que principalmente se habla sobre la vida personal de Cabrera, la cual estuvo muy referenciada por el cine y por su familia principalmente su padre que ejercía en la industria desde la infancia del director en la ciudad de Medellín. Adolescencia Pekín fotografía escuela de cine en la ciudad finalmente resultó estudiando filosofía en china por motivos políticos de ese país. Tiempo después volvió a Colombia y sus intereses estaban seducidos por los movimientos estudiantiles de los años 60 y 70 y fue así como formó parte del movimiento maoísta de Colombia y relata su experiencia en un movimiento guerrillero del cual fue parte, por los antecedentes políticos del entonces. -- (00:16:11-00:27:40) A continuación se realiza un corte en el que se reproducen las canciones de The Beatles “Come Together”, “Strawberry Fields Forever” y “Penny Lane”. -- (00:27:41-00:37:16) Cabrera continúa hablando sobre su formación, indicando su primer acercamiento a la producción cinematográfica, la cual tuvo lugar nuevamente en China cuando fue convocado para participar en un documental. Desde allí crece en él la idea de dedicarse definitivamente al cine y parte a Londres para hacerlo. Tiempo después relata Sergio, vuelve a Colombia para participar en rodajes como director de fotografía en algunas producciones y posterior a esto se embarca en la creación de cine publicitario. -- (00:37:17-00:49:29) Pausa a comerciales ambientadas con las canciones, “La Patillera”, La “Vieja Sara”, “La Custodia de Badillo”, “La Maye” interpretadas por el grupo Bovea y sus Vallenatos. -- (00:49:30-01:03:04) El locutor continúa la emisión abordando como tema la primera película de Cabrera “Técnicas de Duelo” en la cual tuvo participación la Compañía del Fomento Cinematográfico (de Colombia) FOCINE, fondo al que según Cabrera se le debe el surgimiento de grandes directores colombianos a partir de mediados de los años 70. Posteriormente, se refiere a la experiencia que tuvo simultáneamente con el rodaje de “Técnicas de Duelo” y “La estrategia del Caracol”, debido a la falta de presupuesto para iniciar con la producción de la segunda obra. Así pues, narra la lucha que fue conseguir recursos para poder rodar durante seis semanas, en la cual personas del equipo aportaron y se endeudaron para poder sacar adelante la cinta. Entre muchas de las experiencias, el director destaca la participación de diferentes fondos privados en especial del escritor Gabriel García Marqués quien tuvo la oportunidad de ver la película en proceso de edición y realizo un aporte personal y de influencias para que pudiese salir a la pantalla. -- (01:03:04-01:12:39) Pausa de la emisión ambientada con las obras musicales: “Sugar”, “What A Wonderful World” y “St. Louis Blues” del compositor, Louis Armstrong. -- (01:12:40-01:31:34) Volviendo al aire los dos personajes comparten experiencias de ese entonces en el cual “La Estrategia del Caracol” fue presentada en la gran pantalla, indicando el alto impacto que tuvo tanto por la audiencia como por la crítica. Además, ahondan en la construcción de los personajes y como estos jugaron un papel fundamental para que la obra lograra el reconocimiento que obtuvo y tiene hasta la fecha en cuestión. Por otra parte, comentan durante la conversación experiencias de otras películas del director entre ellas “Águilas no cazan moscas” y “Llona llega con la lluvia” -- (01:31:35-01:39:50) Corte a comerciales ambientado con las canciones “Bamboleo En El Mar” y “El Centurión de la Noche” del compositor colombiano, Joe Arroyo. -- (01:39:51-01:54:16) Finalmente, ante la inquietud del locutor por adentrarse en el mundo e historia de la televisión, al rededor del director, propone como tema la célebre serie colombiana “Escalona”. Por su parte, Cabrera habla sobre las características de los formatos televisivos y cinematográficos, rescatando de la serie la dificultad técnica para realizar el rodaje por motivos de seguridad y permisos requeridos por la cadena de Caracol televisión quien fue la productora oficial de la serie. Por otra parte, se indaga en la participación del director en otra serie para la misma cadena llamada “la Pola”. Cabrera rescata los hechos históricos como fuente de la creación de la trama y apoda un concepto clave para este tipo de formatos que denomina “Interpretación de la historia modelada” con el fin de justificar su opinión de la obra frente a la crítica de algunas personas. La entrevista finaliza con el nombramiento del nuevo proyecto del director “Todos se van” en las que indica sus aspiraciones y comparte un poco información sobre la trama de la película. -- (01:54:16-01:58:50:) Fin de la Locución ambientada con la canción, “Aida se Quel Guerrier io Fossi” de Luciano Pavarotti.
Acceso restringido Acceso online con previa autorización
Producción, Juan Ricardo Pulido ; locución, Manuel Francisco Carreño ; ingeniero de sonido, Andrés Díaz ; montaje, James Hernando González.
Invitado, Sergio Cabrera.