Visita a Popayán / Antonio Aguirre.

By: Aguirre, Antonio [director]Material type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Cultura y SociedadCopyright date: Popayán : Inravisión (Instituto Nacional de Radio y Televisión), 1996Description: 1 casete de video (26 minutos) : analógico ; 1/2 de pulgada, 12,65 milímetrosContent type: gráfico proyectado Media type: gráfico proyectado Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Identidad | Vida cotidiana | Patrimonio cultural | Comunidades | Comunidades indígenas | Historia | Ciudades | Festivales musicales | Música colombiana | Terremotos | Popayán (Colombia) | Castrillón Arboleda, Diego | Restauración Arquitectónica | XII Encuentro Nacional de TríosGenre/Form: Magacín cultural -- MagacínOther classification: BTCX60-051717 CLIP 2 Online resources: Audiovisual
Contents:
(00:00:33-00:08:16) Con motivo de la celebración del XII Encuentro Nacional de Tríos, el cual se lleva a cabo en la ciudad de Popayán, Antonio Aguirre inicia con una entrevista al historiador Diego Castrillón Arboleda, quien narra la historia de la ciudad desde los primeros habitantes en la época precolombina hasta la actualidad. – (00:08:17-00:12:47) Seguido a esto, Jorge Flores Calvo comenta no solo como son los sonidos autóctonos de la región, sino también el origen del festival. – (00:12:48-00:14:36) Luego de esto, se muestra el homenaje realizado a Clemente Arnaldo Diaz. – (00:14:37-00:22:59) Por otro lado, el restaurador Luis Fernando Velasco explica como se llevó a cabo la restauración de la ciudad tras el Terremoto de 1983. – (00:23:00-00:27:32) Para finalizar, se muestran interpretaciones realizadas en el festival
Action note: Catalogación avanzada septiembre 28 de 2021 Se realiza el registro exhaustivo de metadatos descriptivos de identificación y de contenido en el software bibliográfico Koha, bajo la estructura del formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA y RDA. Se agregan notas que permiten entender el contexto del documento, como la nota 520 a manera de comentario experto y se asignan puntos de acceso (de personas, temáticas y términos) de acuerdo con listas estructuradas y controladas de fuentes y referentes internacionalmente reconocidos y/o establecidos en el Tesauro de Señal Memoria, RTVC, como resultado de una investigación terminológica previa. Las acciones mencionadas se efectúan en concordancia con el manual interno de catalogación, establecido por el área de Gestión de Colecciones de Señal Memoria. gsanchezProduction credits: Director y presentador, Antonio Aguirre ; asistente de dirección, Juan Fernando Restrepo ; productor, Mario Lobo D' vera ; productores ejecutivos, Mariela Luna ; ingeniero, Carlos Raúl González ; generador de caracteres, Denis Alvarado Ruíz ; camarógrafo, Jesús Calderón ; auxiliar, Oswaldo González ; luminotécnico, Jaime Niño ; editor, Víctor Diaz ; personal técnico Inravision afiliado a ACOTV ; agradecimientos, Departamento Cultural Banco del Estado ; una producción de Inravisión - Señal Colombia 1996Invitados, Diego Castrillón Arboleda, Jorge Flores Calvo, Luis Fernando Velasco Review: En Cámara, presentado y dirigido por Antonio Aguirre y producido por Inravisión, fue un magacín cultural transmitido por Señal Colombia entre 1989 a 1998. Este espacio se caracterizó no solo por mostrar las diferentes manifestaciones, y eventos, culturales a lo largo del país, sino también por ofrecer entrevistas a varias personalidades del mundo artístico e intelectual no solo de Colombia sino del mundo
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
BTCX60-051717 CLIP 2 (Browse shelf(Opens below)) Available

(00:00:33-00:08:16) Con motivo de la celebración del XII Encuentro Nacional de Tríos, el cual se lleva a cabo en la ciudad de Popayán, Antonio Aguirre inicia con una entrevista al historiador Diego Castrillón Arboleda, quien narra la historia de la ciudad desde los primeros habitantes en la época precolombina hasta la actualidad. – (00:08:17-00:12:47) Seguido a esto, Jorge Flores Calvo comenta no solo como son los sonidos autóctonos de la región, sino también el origen del festival. – (00:12:48-00:14:36) Luego de esto, se muestra el homenaje realizado a Clemente Arnaldo Diaz. – (00:14:37-00:22:59) Por otro lado, el restaurador Luis Fernando Velasco explica como se llevó a cabo la restauración de la ciudad tras el Terremoto de 1983. – (00:23:00-00:27:32) Para finalizar, se muestran interpretaciones realizadas en el festival

Sin restricciones. Acceso online con previa autorización

Director y presentador, Antonio Aguirre ; asistente de dirección, Juan Fernando Restrepo ; productor, Mario Lobo D' vera ; productores ejecutivos, Mariela Luna ; ingeniero, Carlos Raúl González ; generador de caracteres, Denis Alvarado Ruíz ; camarógrafo, Jesús Calderón ; auxiliar, Oswaldo González ; luminotécnico, Jaime Niño ; editor, Víctor Diaz ; personal técnico Inravision afiliado a ACOTV ; agradecimientos, Departamento Cultural Banco del Estado ; una producción de Inravisión - Señal Colombia 1996

Invitados, Diego Castrillón Arboleda, Jorge Flores Calvo, Luis Fernando Velasco

En Cámara, presentado y dirigido por Antonio Aguirre y producido por Inravisión, fue un magacín cultural transmitido por Señal Colombia entre 1989 a 1998. Este espacio se caracterizó no solo por mostrar las diferentes manifestaciones, y eventos, culturales a lo largo del país, sino también por ofrecer entrevistas a varias personalidades del mundo artístico e intelectual no solo de Colombia sino del mundo

Catalogación avanzada septiembre 28 de 2021 Se realiza el registro exhaustivo de metadatos descriptivos de identificación y de contenido en el software bibliográfico Koha, bajo la estructura del formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA y RDA. Se agregan notas que permiten entender el contexto del documento, como la nota 520 a manera de comentario experto y se asignan puntos de acceso (de personas, temáticas y términos) de acuerdo con listas estructuradas y controladas de fuentes y referentes internacionalmente reconocidos y/o establecidos en el Tesauro de Señal Memoria, RTVC, como resultado de una investigación terminológica previa. Las acciones mencionadas se efectúan en concordancia con el manual interno de catalogación, establecido por el área de Gestión de Colecciones de Señal Memoria. gsanchez

Powered by Koha