[agosto 26 de 2014] / Andrés Nieto Molina.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Documentos Nativos Digitales | Señal Memoria - RTVC | RNDC-DGW-219238-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available | RNDC-DGW-219238-01 |
“La Señal de la Mañana” hace parte de la franja informativa de la Radio Nacional de Colombia y es un programa en el que se analiza la actualidad de las regiones y los protagonistas de los principales hechos que se registran a nivel nacional e internacional. Hasta el 2010 el programa se llamó “Café y Noticias”, a partir del 2011 cambió su nombre a “Noticias Radio Nacional de Colombia”, durante el 2012 al 2013 “Informativo Radio Nacional”, para finalmente convertirse durante este último año en “La Señal de la Mañana”. -- (00:00:00-00:00:52) Presentación del programa. -- (00:00:53-00:31:50) Se descubre un carrusel de contratos en la Unidad Nacional de Protección, según el director del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), Julián Quintana; Jhon Jairo Velásquez, alias “Popeye”, finalmente quedará en libertad; el jefe de la oficina de interceptaciones de Andrómeda, Kurman Hernán Rivera, se niega a declarar acerca de la sala fachada del ejército; la fiscal que lleva el caso del hacker Andrés Sepúlveda, renuncia a su cargo, tras las continuas amenazas que ha recibido, según la fiscalía este personaje tendrá que cumplir al menos diez años de cárcel, para obtener un principio de oportunidad, frente a esto el ministro del interior, Juan Fernando Cristo, manifiesta que las declaraciones del hacker y la propuesta de la fiscalía de ofrecerle principios de oportunidad es grave, por su parte, el presidente Juan Manuel Santos, declara que está muy preocupado por esta situación; el ministro de defensa y el vicefiscal se encuentran en territorio antioqueño para reforzar las medidas de seguridad de esta zona; fracasa la audiencia de conciliación en el caso de Isagén; el ministro de defensa Juan Carlos Pinzón, confirma que no habrán reclamos por la llegada del almirante, Henry John Blain Garzón, como Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia, debido a la renuncia del general, Javier Flórez; tras enfrentamiento entre el Ejército Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tres soldados pierden la vida y cuatro más resultan heridos; el juzgado segundo penal del circuito especializado de Medellín, sentencia a cuatro suboficiales a siete años de prisión, tras conformar una banda dedicada a la venta de armas y municiones a la guerrilla; el jefe de la cartera del medio ambiente y desarrollo sostenible, Gabriel Vallejo, visita Bucaramanga junto con su comitiva para tratar temas como la delimitación del páramo de Santurbán, la minería ilegal y la continuidad de la producción agrícola; el uribismo y el gobierno no logran llegar a un acuerdo para la reforma de equilibrio de poderes; el capitán de Fragata, Mauricio Chandía, se refiere frente a los controles que la armada nacional ha venido adelantando, tras la mancha de petróleo producida por un buque petrolero en el golfo de Morrosquillo; el gerente de Transmilenio, Sergio París, anuncia que inicia un plan piloto que busca instalar cámaras de seguridad en todos los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP); el concejo de Bogotá, busca instaurar un proyecto que tiene como objetivo otorgar más facultades a los alcaldes locales; la personería de Bogotá, inhabilita por diez años al exdirector del Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD), Javier Suárez, por irregularidades en contrataciones; la fiscalía señala a otras personas implicadas en el escándalo del carrusel de la contratación; en Caldas hay cuatro municipios afectados por la sequía y se inicia racionamiento de agua; el defensor regional del pueblo en el departamento del Valle del Cauca, Carlos Hernán Rodríguez, solicita a la policía adelantar las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos, del asesinato del periodista Luis Eduardo Cardozo, y verificar si el homicidio está relacionado con su profesión; en Boyacá, la gobernación ha firmado un proyecto de gas natural para varios municipios, por más de diecisiete mil millones de pesos; la policía decide no modificar el esquema de seguridad del expresidente Andrés Pastrana; el policía, Miguel Maza Márquez, pide nulidad en el proceso de la defensa del exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS); en Villavicencio, nacen en cautiverio veintitrés serpientes cascabel; en Cali se presenta un alto índice de mortandad de peces. -- (00:31:51-00:33:47) Cuñas Redes Sociales Señal Radio Colombia, “Descargas de lo nuestro”, Señal Radio Colombia Recomienda y Semana del sonido. -- (00:33:48-00:41:00) Señal deportes: el ciclista colombiano, Nairo Quintana, lucha por el liderato de la Vuelta a España, por ahora se ubica en el segundo lugar; en el primer partido del segundo semestre del torneo de la B, el América de Cali pierde ante el Unión Magdalena, Pereira le gana a Bogotá; Águilas Doradas jugará contra el Emelec por la Copa Suramericana; el tenista colombiano, Alejandro Falla, fue eliminado por individual, sin embargo, cinco compatriotas más siguen vigentes en el torneo de tenis internacional. -- (00:41:01-00:58:15) Señal Mundo: diez soldados rusos fueron capturados prisioneros para ser interrogados por invadir territorio ucraniano, el ministro de defensa ruso, asegura que estos militares cruzaron la frontera accidentalmente en una zona que no se encontraba señalizada; los presidentes de Rusia, Vladímir Putin y de Ucrania, Petró Poroshenko, asistirán a una reunión con las Naciones Unidas y es posible que mantengan un cara a cara; el presidente ucraniano, convoca a elecciones legislativas tras el apoyo que algunos diputados demuestran a los rebeldes prorrusos; Estados Unidos inicia vuelos de reconocimiento sobre territorio sirio; en Venezuela se presentan fuertes disturbios, tras la decisión del presidente Nicolás Maduro de instaurar sistemas biométricos en los supermercados y centros de abastecimiento; en Palestina se inicia una campaña similar al Ice Bucket Challenge, llamada Remains Bucket Challenge, en donde se lanzan baldes de escombros en señal de protesta contra los ataques de Israel; se realiza una entrevista al ministro de salud, Alejandro Gaviria, quien asegura que los desmayos masivos sufridos por las niñas de Carmen de Bolívar, no tienen nada que ver con la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH), además manifiesta que la hipótesis que hasta ahora se tiene es que se trata de un fenómeno de sugestión psicológico. -- (00:58:16-00:59:09) El locutor Héctor Fabio Cardona lee una frase representativa de algún personaje público. -- (00:59:10-01:01:16) Cuñas Señal Radio Colombia y Señal Radio Colombia Recomienda. -- (01:01:17-01:08:00) Se escucha la canción “Pueblito viejo” de Carmiña Gallo y se habla sobre esta artista nacida en Bogotá, quien realiza sus estudios musicales en Roma y a la cual se le atribuyen los títulos de cantante, concertista y de dirección coral, posteriormente, se reproduce la canción “Me llevarás en ti” y un fragmento de una presentación en vivo de esta artista. -- (01:08:01-01:09:30) Cuñas "Al banquillo con Margarita Vidal" y Señal Radio Colombia Recomienda. -- (01:09:31-01:20:57) El tema central: en esta oportunidad se presenta un informe acerca de las mejores ciudades para vivir en Colombia, en las cuales se encuentran Medellín, Manizales y Pereira, pues en una encuesta se demuestra que estas son las regiones en donde los colombianos se sienten más cómodos en materia de educación, movilidad, seguridad, salud e inversión. Posteriormente, se leen algunas de las opiniones de los oyentes frente a este tema. -- (01:20:58-01:24:09) La señal móvil: en esta sección se reproducen las opiniones de los colombianos frente a la ciudad más apropiada para vivir. -- (01:24:10-01:28:51) Unos cincuenta miembros del sistema de gestión de riesgo, participan del primer encuentro regional sobre experiencias del volcán Nevado del Ruiz; en Bucaramanga se abre una convocatoria para el programa nacional de concertación, el cual vincula a las alcaldías y bibliotecas públicas de Santander para cofinanciar proyectos culturales. -- (01:28:52-01:51:13) Al banquillo con Margarita Vidal: en esta oportunidad se entrevista al gerente del Fondo de Cultura Económica de México, Juan Camilo Sierra, quien habla acerca de esta entidad la cual cumple ochenta años de haberse fundado y a manera de celebración se llevará a cabo el Festival Visiones de México en Colombia, en el que participará el premio nobel de literatura, John Maxwell Coetzee, además hace una especial mención al libro “El Capital en el Siglo XXI” de Thomas Piketty, habla sobre la obra del pintor mexicano, Francisco Toledo, acerca de las nuevas generaciones de escritores y finalmente, se menciona la novela negra y sus principales exponentes. -- (01:51:14-01:53:26) Cuñas "Urna de cristal" y Artista de la semana. -- (01:53:27-02:00:05) Se habla acerca de la vida y obra del escritor, Julio Cortázar, ya que se cumplen cien años de su nacimiento y se reproduce un fragmento que contiene la lectura del capítulo siete de su libro “Rayuela”. -- (02:00:06-02:01:08) Cuñas Redes Sociales Señal Radio Colombia, “Señal Deportes” y Señal Radio Colombia. -- (02:01:09-02:04:14) Noticias de la hora: en el departamento de Bolívar, capturan a un miembro del ejército que al parecer era un infiltrado del ELN; envían al búnker de la fiscalía al director financiero de la unidad nacional de protección, Luis Eduardo Molina, como medida de aseguramiento, tras haber cometido delitos de concusión; hay conmoción en la ciudad de Cali, luego de que un juez dejara en libertad al joven acusado de haber asesinado al periodista Luis Eduardo Cardozo; fallece un policía tras haber sido atropellado por un vehículo fantasma; el ministro de vivienda, Luis Felipe Henao, manifiesta que invertirán más de ciento treinta mil millones de pesos para proyectos hídricos en la Guajira; Estados Unidos acusa a Egipto y a Emiratos Árabes Unidos por los bombardeos ocurridos en Libia. -- (02:04:15-02:06:36) Estado del clima y reporte del estado de algunas vías del país. -- (02:06:37-02:07:29) Cuñas Señal Radio Colombia Recomienda y Redes Sociales Señal Radio Colombia. -- (02:07:30-02:19:38) Se habla sobre la poca accesibilidad que hay en las ciudades del país, para las personas discapacitadas, además, se realiza una entrevista al docente de la Universidad Nacional, Diego Echeverri, quien habla acerca del funcionamiento de una aplicación que desarrolla, con el fin de mostrar que lugares de la ciudad cuentan con condiciones básicas de accesibilidad para personas con cualquier tipo de discapacidad. -- (02:19:39-02:20:27) Cuñas Señal Radio Colombia. -- (02:20:28-02:34:17) El tema central: se hace una entrevista a la coordinadora de Red Ciudades Cómo Vamos, Natalia Escobar, quien habla acerca de la encuesta de percepción realizada por esta entidad, para identificar cuáles son las mejores ciudades para vivir en Colombia, menciona que las principales variables que fueron tenidas en cuenta son la seguridad, la movilidad, la cobertura de educación, entre otras. Los resultados que arrojaron la encuesta fueron, que las personas se sienten más satisfechas con la ciudad en la que viven en Medellín, Manizales y Pereira. Posteriormente, se reciben algunas llamadas y se leen los mensajes de los oyentes que quieren opinar frente al tema del día. -- (02:34:18-02:35:32) Cuñas Radio Colombia Recomienda, Semana del sonido y Frecuencias Señal Radio Colombia. -- (02:35:33-02:44:53) Desde Bucaramanga, en la feria, Un Libro 2014, se habla sobre el homenaje que se realizará dedicado al escritor Julio Cortázar, tras cumplirse cien años de su natalicio, este evento lo acompañan el maestro, Sergio Acevedo y el periodista, Alberto Donadío. Posteriormente, se presenta un informe en el que los oyentes responden a la premisa de por qué Alemania tiene más de setenta y siete premios nobel y Colombia solo uno, también sobre el escritor que obtuvo el premio nobel de literatura, John Maxwell Coetzee. Finalmente, se habla sobre las ponencias, exposiciones y eventos que se celebrarán en la Feria del Libro. -- (02:44:54-02:45:40) Cuñas “Fiscalía para todos” y “La Señal de la Mañana”. -- (02:45:41-02:57:08) Margarita Vidal y una canción: se escucha un fragmento de la canción “El barquito que en la mar” de Antonio Mairena y se habla acerca de la vida y obra de este artista, quien fue galardonado con el premio más importante para los cantantes de flamenco, se trata de la Llave de Oro del Cante, también se menciona que a este personaje poco le gustaba cantar con bailarines, pues aunque eso le dejaba mucho dinero, se sentía cohibido al interpretar sus canciones, además, grabó varios discos, entre ellos “La gran historia del cante gitano Andaluz”. -- (02:57:09-02:58:35) Cuñas Señal Radio Colombia Recomienda, Descargas de lo nuestro y Señal Radio Colombia. -- (02:58:36-03:02:02) Noticias de la hora: el gobierno nacional expresa su voluntad de diálogo con los educadores para solucionar los problemas del magisterio, la ministra de educación, Gina Parody manifiesta que respeta el deseo de los maestros a protestar, pero que no se debe vulnerar el derecho que tienen los niños, a la educación; la secretaria general de la alcaldía de Bogotá, Martha Lucía Zamora, decidirá junto a la ministra de cultura, Mariana Garcés, el futuro de la plaza de toros La Santamaría; el expresidente Andrés Pastrana, manifiesta que saldrá del país por cambios en su esquema de seguridad; la policía acompañará el traslado de alias “Popeye”, luego de que este hiciera una petición para garantizar su seguridad; la Corporación Autónoma Regional del Valle, comienza una investigación tras la gran mortandad de peces en la ciudad de Cali; en Medellín se hará la entrega del parque automotor en compañía de la fiscalía y el ministro de defensa, para recuperar la seguridad en esta ciudad. -- (03:02:03-03:03:52) Estado del clima y reporte del estado de algunas vías del país. -- (03:03:53-03:04:03) Cuñas Señal Radio Colombia. -- (03:04:04-03:16:01) Señal Mundo: Estados Unidos autoriza vuelos de reconocimiento sobre Siria para evitar ataques contra los yihadistas, sin embargo, se teme que esta decisión se convierta en una verdadera amenaza para otras naciones; el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, critica la falta de ética de políticos estadounidenses republicanos, quienes se oponen a la reforma migratoria que afecta a los mexicanos; se realiza una entrevista al director de la Unidad Nacional de Protección, Andrés Villamizar, quien habla acerca de la denuncia que realiza la Secretaría de Transparencia ante la Fiscalía General de la Nación, que permite la captura de un funcionario vinculado a un carrusel de contratos, por otro lado, aclara que la Unidad Nacional de Protección, no le ha retirado ninguna medida de seguridad al expresidente Andrés Pastrana. -- (03:16:02-03:17:38) Cuñas “Margarita Vidal se toma un café”, “Contacto Directo” y Redes Sociales Señal Radio Colombia. -- (03:17:39-03:27:24) Se escucha un archivo del escritor Julio Cortázar, recitando un fragmento de su libro “Rayuela” y posteriormente se entrevista al director de la revista Arcadia, Juan David Correa, quien habla acerca de este personaje, manifestando que él logra que la literatura latinoamericana sea leída en otras partes del mundo. -- (03:27:25-03:28:24) Cuñas Señal Radio Colombia Recomienda. -- (03:28:25-03:31:16) Desde el Festival Internacional de Teatro de Manizales, se mencionan algunos de los artistas invitados a este evento como el grupo de danza mexicano, A Poc A Poc, el grupo de teatro uruguayo, Complot Teatro, por Colombia el teatro R 101, de República Dominicana, el Teatro Gayumba, entre otros. El director de la compañía argentina Shambala, Mario Pérez, habla acerca de su obra circense titulada “Circo por cuatro”. -- (03:31:17-03:32:34) Cuñas Señal Radio Colombia Recomienda y Señal Radio Colombia. -- (03:32:35-03:43:33) Se habla sobre el evento Semana del sonido y se entrevista al chileno, Felipe Solís, quien menciona detalles acerca de un género musical oriundo de su país llamado cuecas y de su trabajo de restauración con los archivos sonoros de la historia chilena. Posteriormente, se habla sobre el fracaso de la nueva tendencia suramericana por políticas de izquierda; el Real Madrid ofrecería una suma considerable al Mónaco por el jugador Radamel Falcao; en Bogotá se estudia la posibilidad de cambiarle el nombre a Transmilenio. -- (03:43:34-03:44:28) Cuñas “Fiscalía para todos” y Semana del sonido. -- (03:44:29-03:53:46) Margarita Vidal se toma un café: en esta ocasión se habla sobre la pintora colombiana, Amelia Cajigas, quien tuvo una gran trayectoria en galerías y exposiciones de arte del país, tuvo un espíritu innovador que marcó un nuevo inicio para las obras de arte colombianas. Posteriormente, Juan Gustavo Cobo, amplía esta información acerca de la vida y obra de esta artista, quien recientemente falleció, el 23 de agosto de 2014. -- (03:53:47-03:54:20) Cuñas Descargas de lo nuestro. -- (03:54:21-03:59:10) El tema central: en esta oportunidad se mencionan los estudios de la revista The Economist, que señala entre las diez mejores ciudades para vivir a Toronto, Vancouver, Viena y Melbourne, finalmente, se concluye que en Colombia la mejor ciudad para vivir es Medellín. -- (03:59:11-04:00:00) Cuñas Señal Radio Colombia Recomienda. -- (04:00:01-04:05:43) Noticias de la hora: seis policías resultan heridos tras un ataque guerrillero en el departamento de Nariño; el ministro de salud, Alejandro Gaviria, niega la relación entre las vacunas contra el VPH y los desmayos masivos de las niñas de Carmen de Bolívar; el gobierno avanza en la propuesta para eliminar la circunscripción nacional, para que los treinta y dos departamentos tengan representación en el senado; la Unidad de Protección Nacional espera que el expresidente Andrés pastrana pueda permanecer en Colombia; el alcalde de Yopal, William Celemín, habría salido del país, justo cuando la procuraduría leería el fallo en su contra por falta de agua en la ciudad; en Villavicencio, la mayoría de muertes en accidentes de tránsito se deben a choques con motos, según la Secretaría de movilidad; se encienden alertas en Sudán del Sur por la crisis alimentaria que se presenta en ese país. -- (04:05:44-03:54:20) Una joya de Señal Memoria.
Acceso restringido Acceso online con previa autorización
Locución, Andrés Nieto Molina, Deysa Rayo, Luis Sarmiento, Mauricio Orjuela, Héctor Fabio Cardona ; periodistas, Sebastián Orozco, Richard Caicedo, José Ricardo Trujillo, Silvio Tibaduiza, José Iván Aguilar, Giovanni Gutiérrez, Juan Ricardo Pulido, Sonia Gutiérrez, Juan Carlos Lasso, Gioconda Reynolds.
Invitados, Mauricio Chandía, Diego Echeverri, Juan Camilo Sierra, Natalia Escobar, Alejandro Gaviria, Andrés Villamizar, Juan David Correa, Felipe Solís.
Inventario digital marzo 03 de 2022 En el proceso de inventario digital se identifica la procedencia del archivo sonoro de preservación, indicando que es Archivo Nativo Digital (AND), de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC). Se determina el año de grabación y/o emisión del programa, lugar donde se realizó la grabación, la información sobre el peso y la duración del archivo sonoro. Se monitorea el archivo de preservación para determinar sus características técnicas. jwgonzalez El documento sonoro se encuentra en formato wav (1411 kbps)
Catalogación básica septiembre 01 de 2022 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. magonzalez