Programa 285, octubre 15 de 1972 / Gloria Valencia de Castaño.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | HJCK-DGW-070285-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available | HJCK-DGW-070285-01 |
(00:00:04-00:04:00) Canción “Acróbata” interpreta Jaime Llano González. --(00:04:00-00:10:41) Recorrido por la feria de la ciencia en Bogotá, entrevista a los estudiantes expositores: Ricardo Morales, Fabio Alberto Rincón y Mario Álvarez. --(00:10:41-00:13:52) Canción “La india se largó con otro” interpreta Alejandro Wills y Alberto Escobar. --(00:13:52-00:17:33) Jesús Pinzón Urrea, explica en qué consiste la música endógena, presentada en el teatro Colón de Bogotá. --(00:17:33-00:21:30) Manuel Zapata Olivella, habla sobre la exposición de sombreros colombianos. --(00:21:30-00:23:30) El profesor Norberto Solano Lozano, condecorado por la Asociación Interamericana de Educación. --(00:23:30-00:25:38) Canción “Torbellino No. 2” interpreta Los Hermanos Martínez. --(00:25:38-00:27:24) Cierre del programa
Circulación restringida.
Acceso online con previa autorización
Patrocinador, Federación Nacional de Cafeteros; producción, Álvaro Castaño Castillo; locución, Gloria Valencia de Castaño, Humberto Martínez Salcedo
Invitados, Ricardo Morales, Fabio Alberto Rincón, Mario Álvarez, Jesús Pinzón Urrea, Norberto Solano Lozano
“Carta de Colombia” fue un magacín cultural que estuvo al aire entre 1967 y 1981, producido por Álvaro Castaño Castillo, dirigido y presentado por Gloria Valencia de Castaño, con el patrocinio de la Federación Nacional de Cafeteros. En principio, esta fue una iniciativa radial que posteriormente pasó a la televisión. Su objetivo fue dar promoción internacional a Colombia y se produjo en la HJCK, para ser emitido en diversas estaciones del país y, por onda corta, al extranjero; dentro de las estaciones que transmitieron el programa, estuvo la Radio Nacional de Colombia. En este espacio, además de entrevistar tanto a escritores con un amplio recorrido, como a las grandes voces de la música nacional y global, se analizaban todos los eventos y manifestaciones en torno a la cultura colombiana en el exterior. El programa fue galardonado con el premio Ondas en 1975, por su aporte a la cultura hispanoamericana
Premio Ondas, mejor programa hispanoamericano, 1975