[Emisión : Especial conjunto por el Terremoto del Eje Cafetero], enero 26 de 1999 / Cecilia Orozco Tascón.

By: Orozco Tascón, Cecilia, 1966- [directora]Contributor(s): Botero, María Cecilia, 1955- [presentadora] | Pérez, Adolfo, 1963- [periodista deportivo]Material type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Archivo, Evidencia y Derechos Humanos | NoticierosPublisher: Bogotá D.C. ; Armenia-Quindío ; Pereira-Risaralda : Programar Televisión, 1999Description: 1 casete de video (81 minutos) : analógico ; 1/2 de pulgada, 12,65 milímetrosContent type: gráfico proyectado Media type: videograbación Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Pastrana Arango, Andrés. 1954- / -- mandato 1998-2002 | Políticos | Búsqueda y rescate | Víctimas | Embajadores | Desastres naturales en Colombia -- Terremoto del Eje Cafetero (1999) | Terremotos | Ayuda humanitaria | Hospitales | Armenia (Quindío, Colombia) | Pereira | Transporte de heridos | Abandono estatalGenre/Form: Informativo y de opinión -- NoticieroOther classification: BTCX60-064611 Online resources: Audiovisual
Contents:
(00:00:00-00:19:44) Noticias nacionales: Andrés Pastrana sobrevoló el área afectada por el Terremoto del Eje Cafetero; asimismo, recorrió las calles de La Tebaida y Calarcá, los municipios más afectados por el movimiento telúrico. Tres de los miembros de la Fiscalía General de la Nación perecieron en el sismo, mientras que diez más se encuentran desaparecidos. Los hospitales de Bogotá han recibido a personas heridas provenientes del eje, especialmente menores de edad. Imágenes aéreas de la zona del desastre. En los barrios humildes de Armenia no han llegado los organismos de socorro, lo cual ha ocasionado que las labores de búsqueda y rescate avancen lentamente. El centro de Pereira deberá ser demolido en su totalidad debido a las graves afecciones. Pastrana realizó un recorrido por los municipios afectados. Caos en las carreteras de acceso a la zona del desastre por los derrumbes que se han presentado. Lista de los heridos que han sido trasladados a Bogotá. Informe sobre como fue la primera noche en Armenia tras el sismo. El coliseo de la capital quindiana fue habilitado como morgue. Por falta de espacio los cadáveres se están exponiendo al aire libre. No han llegado las ayudas a las veredas cercanas al epicentro del movimiento telúrico. Información sobre la cuenta única del Banco de Bogotá para reunir fondos para los damnificados. – (00:19:45-00:24:01) Noticias deportivas: Fueron rescatados los cuerpos de Diego Montenegro y Rubén Bihurriet, los jugadores argentinos muertos en el terremoto. Informe de la trayectoria de su representante, Darío Campagna, quien también pereció en el sismo. Los diarios argentinos y españoles dedicaron artículos a la tragedia en Colombia. La Dimayor suspendió el inicio del torneo del fútbol. – (00:24:02-00:29:01) Noticias nacionales: Cuenta única para reunir ayudas para los damnificados. En Corferias se adaptó un pabellón para recibir donaciones para el eje cafetero. Se están salvando las imágenes religiosas en Pereira. – (00:29:02-00:29:20) Patrocinio. (00:29:21-00:45:02) Noticias nacionales: Las imágenes de los sitios acondicionados como morgue en Armenia reflejan la magnitud de la tragedia. Las cifras oficiales hablan de 400 muertos y más de 1200 heridos. Imágenes de un video aficionado pocos segundos después de lo ocurrido. Informe sobre las acciones de búsqueda y rescate en Pereira. El centro de dicha ciudad deberá ser demolido en su totalidad. Las veredas cercanas al epicentro no están recibiendo ayuda, ya que todo se está destinando a las urbes. El gobierno decretará “Desastre Nacional” en las próximas horas. Explicación científica del terremoto. – (00:45:03-00:50:49) Noticias deportivas: La liga profesional de fútbol aplazará su inicio. Informe sobre los jugadores argentinos fallecidos en el sismo. El mundo del fútbol se solidarizó con Colombia. – (00:50:50-00:51:28) Numero de la cuenta única para las donaciones. – (00:51:30-00:53:33) Noticias nacionales: Informe sobre la situación de Calarcá. – (00:53:34-00:53:51) Patrocinio. – (00:53:52-01:16:15) Noticias nacionales: En La Tebaida no ha llegado la ayuda estatal. Destrucción en el municipio de Córdoba, Quindío, el epicentro del sismo. Historia de una familia que buscan a un menor de edad en los escombros. El gobierno declaró “Desastre Nacional” lo cual permitirá, en teoría, agilizar las labores de rescate y atención a damnificados. Los hospitales de Bogotá se encuentran en alerta amarilla producto del traslado de los heridos del eje cafetero. Número de cuenta para las donaciones. Las zonas rurales cafeteras están sin ayudas. Situación en el municipio de Córdoba. Video aficionado luego del terremoto. La sede de la Policía de Armenia quedó destruida. Lista de heridos que se encuentran en los hospitales de Bogotá. Los hospitales de Medellín también están recibiendo a los heridos del eje cafetero. Bogotanos han donado sangre de forma masiva en la Cruz Roja Colombiana. La Casa de Risaralda, en Bogotá, está siendo punto de recepción de ayudas. El director de la DIAN, Guillermo Fino, afirmó horas antes del terremoto que Colombia no está preparado para salir de una tragedia. Informe sobre un exdrogadicto que perdió su hogar. En el municipio de Montenegro, Quindío, no ha llegado la ayuda por parte del gobierno. – (01:16:16-01:17:51) Noticias internacionales. Medios internacionales informaron sobre la tragedia ocurrida en Colombia. Algunos embajadores anuncian envíos de ayuda humanitaria al país. – (01:17:52-01:19:10) Noticias deportivas: El campeonato de fútbol modificó su fecha de inicio. – (01:19:11-01:20:42) Noticias nacionales: El noticiero de las Siete sobrevoló varias poblaciones pequeñas afectadas por el terremoto
Production credits: Directora, Cecilia Orozco ; editores periodísticos, Hernando Corral, Patricia Jaramillo, Adolfo Pérez, Orlando Guerrero, Ilse Milena Borrero ; periodistas, Yolima Celis, Juan Carlos Mateus, Yilver Vega, Francisco Morales, Aldo Barbosa, Hugo Vásquez, Oscar M. Sánchez, Erika Carrillo, Juan Camilo Cano ; productor general, Jorge Medina ; productora asociada, Bertha Ramos ; productores, William Ricardo Suarez, Luis Miguel Espinosa ; editores, Arturo Ramírez, Arizmendy Posada, Javier Olarte ; control master, Mauricio Parra ; archivo, Francisco Cortes ; graficación, Isaías Yáñez, Abelardo Arciniegas, Mauricio Ramírez ; audio, Wilman Martínez ; V.T.R, Luis Enrique Ordoñez ; luces, Luis Fernando Ramírez ; ingenieros, Javier Casilimas, Jaime Turmequé ; maquillaje, Jorge Paredes ; corte y color, Rafael Miranda ; emisión, Programar Televisión ; copyright, 1999 ; periodistas, María Cecilia Botero, Adolfo Pérez, Ilia CalderónEntrevistados, Luis Alberto Duque, Andrés Pastrana, Flor Suarez, Alberto Murcia, Gonzalo Uribe, Miguel Burgos, Ciro Díaz, Diego Montenegro, Nohra Puyana Bickenbach, Carolina Pungiluppi, Paulino Coronado, Jairo Diezgranados, Germán Salgado, Jorge Correa, María Elsa Galindo, Gloria Holguín, Ricardo Mejía, Néstor Humberto Martínez, Climaco Lopera, Nelson Castaño, Carlos Iván Márquez, Guillermo Fino, Rubén Darío Rivera, Gustavo Pava, Jorge Pava, Ligia Bedoya, Manuel Montes, Aníbal Palma, Carlos CarusoScope and content: El Noticiero de las 7 fue un informativo de Programar Televisión que estuvo al aire entre 1983 y 2002. Se emitía de lunes a viernes a las 7:00 p. m., por Cadena 2, luego llamado Canal A. Su contrincante en ese entonces fue el Noticiero 24 Horas. A partir de 1998, con la llegada de los canales de televisión privados, pasó a emitirse en Canal Uno, compitiendo con el Noticiero NCA, de Big Bang Televisión. Entre sus presentadores más destacados estuvieron María Cristina Uribe, Jorge Alfredo Vargas, Adolfo Pérez, Lucía Esparza Baena, Juan Carlos Mateus y María Cecilia Botero. En 2002, el noticiero salió del aire tras fusionarse con NTC Noticias. La unión de estos dos informativos dio origen a Noticias Uno, que se transmitió en Canal Uno los fines de semana hasta 2019 y pasó a ser parte de la programación de Cable Noticias desde el 1 de diciembre de 2019, manteniendo su horario de sábados, domingos y festivos a las 8:00 p. m
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
BTCX60-064611 (Browse shelf(Opens below)) Available

El documento audiovisual no registra referencia del personal técnico y de producción que hizo parte de la realización de este programa

(00:00:00-00:19:44) Noticias nacionales: Andrés Pastrana sobrevoló el área afectada por el Terremoto del Eje Cafetero; asimismo, recorrió las calles de La Tebaida y Calarcá, los municipios más afectados por el movimiento telúrico. Tres de los miembros de la Fiscalía General de la Nación perecieron en el sismo, mientras que diez más se encuentran desaparecidos. Los hospitales de Bogotá han recibido a personas heridas provenientes del eje, especialmente menores de edad. Imágenes aéreas de la zona del desastre. En los barrios humildes de Armenia no han llegado los organismos de socorro, lo cual ha ocasionado que las labores de búsqueda y rescate avancen lentamente. El centro de Pereira deberá ser demolido en su totalidad debido a las graves afecciones. Pastrana realizó un recorrido por los municipios afectados. Caos en las carreteras de acceso a la zona del desastre por los derrumbes que se han presentado. Lista de los heridos que han sido trasladados a Bogotá. Informe sobre como fue la primera noche en Armenia tras el sismo. El coliseo de la capital quindiana fue habilitado como morgue. Por falta de espacio los cadáveres se están exponiendo al aire libre. No han llegado las ayudas a las veredas cercanas al epicentro del movimiento telúrico. Información sobre la cuenta única del Banco de Bogotá para reunir fondos para los damnificados. – (00:19:45-00:24:01) Noticias deportivas: Fueron rescatados los cuerpos de Diego Montenegro y Rubén Bihurriet, los jugadores argentinos muertos en el terremoto. Informe de la trayectoria de su representante, Darío Campagna, quien también pereció en el sismo. Los diarios argentinos y españoles dedicaron artículos a la tragedia en Colombia. La Dimayor suspendió el inicio del torneo del fútbol. – (00:24:02-00:29:01) Noticias nacionales: Cuenta única para reunir ayudas para los damnificados. En Corferias se adaptó un pabellón para recibir donaciones para el eje cafetero. Se están salvando las imágenes religiosas en Pereira. – (00:29:02-00:29:20) Patrocinio. (00:29:21-00:45:02) Noticias nacionales: Las imágenes de los sitios acondicionados como morgue en Armenia reflejan la magnitud de la tragedia. Las cifras oficiales hablan de 400 muertos y más de 1200 heridos. Imágenes de un video aficionado pocos segundos después de lo ocurrido. Informe sobre las acciones de búsqueda y rescate en Pereira. El centro de dicha ciudad deberá ser demolido en su totalidad. Las veredas cercanas al epicentro no están recibiendo ayuda, ya que todo se está destinando a las urbes. El gobierno decretará “Desastre Nacional” en las próximas horas. Explicación científica del terremoto. – (00:45:03-00:50:49) Noticias deportivas: La liga profesional de fútbol aplazará su inicio. Informe sobre los jugadores argentinos fallecidos en el sismo. El mundo del fútbol se solidarizó con Colombia. – (00:50:50-00:51:28) Numero de la cuenta única para las donaciones. – (00:51:30-00:53:33) Noticias nacionales: Informe sobre la situación de Calarcá. – (00:53:34-00:53:51) Patrocinio. – (00:53:52-01:16:15) Noticias nacionales: En La Tebaida no ha llegado la ayuda estatal. Destrucción en el municipio de Córdoba, Quindío, el epicentro del sismo. Historia de una familia que buscan a un menor de edad en los escombros. El gobierno declaró “Desastre Nacional” lo cual permitirá, en teoría, agilizar las labores de rescate y atención a damnificados. Los hospitales de Bogotá se encuentran en alerta amarilla producto del traslado de los heridos del eje cafetero. Número de cuenta para las donaciones. Las zonas rurales cafeteras están sin ayudas. Situación en el municipio de Córdoba. Video aficionado luego del terremoto. La sede de la Policía de Armenia quedó destruida. Lista de heridos que se encuentran en los hospitales de Bogotá. Los hospitales de Medellín también están recibiendo a los heridos del eje cafetero. Bogotanos han donado sangre de forma masiva en la Cruz Roja Colombiana. La Casa de Risaralda, en Bogotá, está siendo punto de recepción de ayudas. El director de la DIAN, Guillermo Fino, afirmó horas antes del terremoto que Colombia no está preparado para salir de una tragedia. Informe sobre un exdrogadicto que perdió su hogar. En el municipio de Montenegro, Quindío, no ha llegado la ayuda por parte del gobierno. – (01:16:16-01:17:51) Noticias internacionales. Medios internacionales informaron sobre la tragedia ocurrida en Colombia. Algunos embajadores anuncian envíos de ayuda humanitaria al país. – (01:17:52-01:19:10) Noticias deportivas: El campeonato de fútbol modificó su fecha de inicio. – (01:19:11-01:20:42) Noticias nacionales: El noticiero de las Siete sobrevoló varias poblaciones pequeñas afectadas por el terremoto

Acceso restringido Acceso online con previa autorización

Directora, Cecilia Orozco ; editores periodísticos, Hernando Corral, Patricia Jaramillo, Adolfo Pérez, Orlando Guerrero, Ilse Milena Borrero ; periodistas, Yolima Celis, Juan Carlos Mateus, Yilver Vega, Francisco Morales, Aldo Barbosa, Hugo Vásquez, Oscar M. Sánchez, Erika Carrillo, Juan Camilo Cano ; productor general, Jorge Medina ; productora asociada, Bertha Ramos ; productores, William Ricardo Suarez, Luis Miguel Espinosa ; editores, Arturo Ramírez, Arizmendy Posada, Javier Olarte ; control master, Mauricio Parra ; archivo, Francisco Cortes ; graficación, Isaías Yáñez, Abelardo Arciniegas, Mauricio Ramírez ; audio, Wilman Martínez ; V.T.R, Luis Enrique Ordoñez ; luces, Luis Fernando Ramírez ; ingenieros, Javier Casilimas, Jaime Turmequé ; maquillaje, Jorge Paredes ; corte y color, Rafael Miranda ; emisión, Programar Televisión ; copyright, 1999 ; periodistas, María Cecilia Botero, Adolfo Pérez, Ilia Calderón

Entrevistados, Luis Alberto Duque, Andrés Pastrana, Flor Suarez, Alberto Murcia, Gonzalo Uribe, Miguel Burgos, Ciro Díaz, Diego Montenegro, Nohra Puyana Bickenbach, Carolina Pungiluppi, Paulino Coronado, Jairo Diezgranados, Germán Salgado, Jorge Correa, María Elsa Galindo, Gloria Holguín, Ricardo Mejía, Néstor Humberto Martínez, Climaco Lopera, Nelson Castaño, Carlos Iván Márquez, Guillermo Fino, Rubén Darío Rivera, Gustavo Pava, Jorge Pava, Ligia Bedoya, Manuel Montes, Aníbal Palma, Carlos Caruso

Especial conjunto con los noticieros CM& y 24 Horas con motivo del Terremoto del Eje Cafetero de 1999

El Noticiero de las 7 fue un informativo de Programar Televisión que estuvo al aire entre 1983 y 2002. Se emitía de lunes a viernes a las 7:00 p. m., por Cadena 2, luego llamado Canal A. Su contrincante en ese entonces fue el Noticiero 24 Horas. A partir de 1998, con la llegada de los canales de televisión privados, pasó a emitirse en Canal Uno, compitiendo con el Noticiero NCA, de Big Bang Televisión. Entre sus presentadores más destacados estuvieron María Cristina Uribe, Jorge Alfredo Vargas, Adolfo Pérez, Lucía Esparza Baena, Juan Carlos Mateus y María Cecilia Botero. En 2002, el noticiero salió del aire tras fusionarse con NTC Noticias. La unión de estos dos informativos dio origen a Noticias Uno, que se transmitió en Canal Uno los fines de semana hasta 2019 y pasó a ser parte de la programación de Cable Noticias desde el 1 de diciembre de 2019, manteniendo su horario de sábados, domingos y festivos a las 8:00 p. m

Powered by Koha