Revista dominical : marzo 03 de 1991.
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-200948-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Santiago Mallarino habla sobre el cuarto centenario del fallecimiento de San Juan de la Cruz, refiriéndose a la vida y obra del poeta español. -- En "El creador y su obra" se presenta una nota sobre J. Mario Arbeláez y se transmiten las palabras del poeta colombiano en lectura de su poema "Un día después de la guerra". -- En "Radio Nacional de España" se presenta una crónica en la cual se señala la muerte del pensador español José Ferrater Mora, y transmisión de su intervención en un programa de ésta emisora, donde daba a conocer su posición como novelista y filósofo. -- Santiago Salazar Santos presenta un comentario sobre la crisis del golfo Pérsico, a partir de la guerra que se está presentando en esta zona. -- En "Cronología de la cultura" se presenta una semblanza y voces de los intelectuales Eduardo Guzmán Esponda y José Manuel Casas Manrique. -- El escritor Ricardo Bada, desde Alemania, presenta una crónica acerca del Cuadragésimo Primer Festival Internacional de Cine de Berlín, exponiendo su opinión frente a los premios otorgados en este evento. -- Hans Ungar habla sobre los libros "El cambio del poder" de Alvin Toffler, "El oficio de morir: diario de un psicoanalista" de Miguel Oscar Menassa, y "Pilares de la tierra" de Ken Follett. -- En la serie "La mujer en la historia de la música" de la "Deutsche Welle", se presenta en esta ocasión, la segunda parte del programa referente a la historia de la composición musical en Europa del siglo XX, mencionando a grandes compositoras de esta época como Yvette Guilbert y Trude Hesterberg, entre otras.
Digitalizado y catalogado.
Locutor, Gustavo Parra ; comentadores, Gonzalo Mallarino, Santiago Salazar Santos y Hans Ungar ; periodista, Ricardo Bada.
HJCK Licencia de uso 1991
HJCK-CCA-071061-EST0046ENT1320
HJCK-CCA-071062-EST0046ENT1320
Digitalización junio 22 de 2015 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta hiss leve, variaciones de nivel, seseo, thumps, buena dinámica e inteligibilidad
NORMALIZADO