Tablero de la cultura, comentario de Arturo Laguado : [entrevista a los fundadores del teatro ABC de Argentina] , Arturo Laguado /
Por: Laguado, Arturo
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-073669-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Arturo Laguado comienza la entrevista a los fundadores: Carlos de Marzi y Alicia [Curi], del teatro ABC de Argentina, haciendo un comentario sobre la escasez de vivienda y el nacimiento de los barrios periféricos en Buenos Aires. De este modo introduce el tema de la obra escénica titulada: “cuatro paredes y un techo”. Los entrevistados exponen los orígenes de su idea de fundar un teatro, relatan las dificultades atravesadas, la realización y la necesidad observada por ellos, de representar la realidad de su país a través del arte teatral. También se hace un comentario sobre la obra y se presenta el diálogo de una de las escenas de la misma.
Entrevista, Arturo Laguado
HJCK-CCA-073669
Producción de audio septiembre 02 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se convierte el audio en estéreo. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) El audio presenta hum, saturación, variaciones de nivel, distorsión y hiss
Catalogación mayo 18 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando el catálogo de autoridades UNESCO ; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. AVARELA