Cursos y conferencias : la Edad Media / Daniel Arango,
Por: Arango, Daniel
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-202064-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
En el marco de los cursos y conferencias de El Muro Blanco, Daniel Arango realiza una charla sobre “La Edad Media”. Donde el conferencista analiza algunos temas como: la música medieval para los siglos XII y XIII, el surgimiento de las danzas que son acompañadas por cantos, las pastorelas fueron esparcidas por toda Europa, la lírica en el siglo XII, la poesía folclórica, anónima y la de los trovadores. Además, hace una breve descripción de la vida y obra de San Francisco de Asís, como un personaje representativo de esta época y algunos datos biográficos.
Digitalizado y catalogado.
HJCK-CCA-070095
HJCK-CCA-070151
Producción de audio septiembre 07 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se mezclan los archivos HJCK-CCA-070095 y HJCK-CCA-070151. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) El audio presenta problemas de balance entre canales L y R, baja inteligibilidad, hiss, distorsión, pops y pérdida de información
Catalogación agosto 02 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades Biblioteca Nacional de España (BNE), Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria y UNESCO; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. PCORTAZAR