Vigésimo tercer aniversario de la emisora HJCK el mundo en Bogotá : septiembre 15 de 1973.

Material type: SoundSoundSeries: Historia de los mediosProducer: Bogotá : HJCK 1973Description: 1 archivo sonoro (99 minutos) digital 1,57 gigabytes 3 fichas técnicas (3 página ; 02 centímetros)Content type: palabra hablada Media type: computadora Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Mejía, Adolfo 1905-1973 | Duarte French, Jaime | Rodríguez Silva, Roberto 1924-2012 | Greiff, Otto de 1903-1995 | Restrepo Caro, Edgar | Brown, James 1933-2006 | Londoño Henao, Fernando | Castaño Castillo, Álvaro 1920-2016 | Mesa Rojas, Humberto | Caldera, Rafael 1916-2009 | Picasso, Pablo 1881-1973 | Alberti, Rafael 1902-1999 | Ibáñez, Paco 1934- | Miró, Joan 1893-1983 | Manzur, David | Cuervo Borda, Teresa 1889- | Moreno de Angel, Pilar 1929-2006 | Biblioteca Luis-Ángel Arango Bogotá 1972-1973 | Biblioteca Nacional de Colombia Bogotá 1972 | CARACOL (Radio network) 1973 | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Bogotá 1973 | H.J.C.K. Bogotá 1973 | Academia colombiana de historia 1973 | Sociedad colombiana de arquitectos 1973 | Museo Nacional de Colombia Bogotá | Difusión cultural -- 1972-1973 -- Colombia | Condiciones culturales -- Vida cultural -- Medio cultural -- 1972-1973 -- Colombia | Acción cultural -- Actividad cultural -- 1972-1973 -- Colombia | Vida intelectual -- 1972-1973 -- Colombia | Asociaciones -- Instituciones culturales -- 1972-1973 -- Colombia | Música -- Interpretaciones musicales -- Música vocal -- Musicología -- Orquesta -- 1972-1973 -- Colombia | Estilo musical -- Jazz -- Música clásica -- Música popular -- Música religiosa -- Música tradicional -- 1972-1973 -- Colombia | Instrumentistas -- 1972-1973 -- Colombia | Músicos -- Directores de orquesta -- Compositores -- 1972-1973 -- Colombia | Festivales -- Festivales musicales -- 1972-1973 -- Colombia | Crítica musical -- 1972-1973 -- Colombia | Teatro -- Teatro nacional -- 1972-1973 -- Colombia | Periodismo -- Periodismo cultural -- 1972-1973 -- Colombia | Radiodifusión -- Radio -- Radiodifusión nacional -- Televisión -- 1972-1973 -- Colombia | Cooperación cultural -- Intercambio cultural -- 1972-1973 -- Colombia | Diplomacia -- 1972-1973 -- Colombia -- Venezuela -- Francia -- España | Literatura colombiana -- 1972-1973 | Escritores colombianos -- 1972-1973 | Artista -- Pintor -- Escultor -- S.XX -- España | Galerías de arte -- 1972-1973 -- Colombia | Exposiciones -- Exposiciones de arte -- 1972-1973 -- Colombia | Actividad de los museos -- 1972-1973 -- Colombia | Crítica artística -- 1972-1973 -- Colombia | Intelectuales -- Mujeres intelectuales -- 1972-1973 -- Colombia | Aniversarios -- 1972-1973 | Centenarios, Difusión musical, Programas de música popular, Historia de la radiodifusión | Correo de la Cultura, Carta de Colombia, Nescafé, Radio Bolivariana de Medellín, Academia Colombiana de Medicina | Festival de tango en MedellínGenre/Form: Periodismo informativo -- MagazínOther classification: HJCK-DGW-202266-01-SER001CPTDGW Online resources: Audio
Contents:
Con motivo del vigésimo tercer aniversario de la H.J.C.K. se realiza un recuento de algunos acontecimientos en el ámbito de la música, el teatro, la diplomacia, el arte y la radiodifusión entre septiembre de 1972 y 1973. Además de los diversos centenarios y aniversarios vinculados con el campo de la música, se recuerdan los conciertos que se ofrecen en la Biblioteca Luis-Ángel Arango, donde participan directores como Jaime León y Olav Roots. Destacan también: la muerte de Adolfo Mejía, los comentarios de Jaime Duarte French sobre las labores de la Luis-Ángel, los musicólogos Roberto Rdríguez Silva y Otto de Greiff y las apreciaciones de Edgar Restrepo Caro sobre el concierto de James Brown en Bogotá. En cuanto a radiodifusión, se encuentran: la voz del director de la cadena CARACOL Fernando Londoño Henao; Humberto Mesa Rojas hablando sobre la Radio Bolivariana de Medellín; algunas colaboraciones de emisoras extranjeras con la H.J.C.K. y unas palabras de Álvaro Castaño Castillo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Respecto a diplomacia, se destacan la visita del presidente de Venezuela Rafael Caldera a Bogotá y las intervenciones de embajadores españoles y franceses en el ámbito de la cultura. Por otra parte, se presentan las palabras de Rafael Alberti, Paco Ibáñez y Joan Miró frente a la muerte de Pablo Picasso. Se destacan personajes de la vida intelectual y artística del país, como: David Manzur, la directora del Museo Nacional Teresa Cuervo Borda y la historiadora Pilar Moreno de Ángel. Finalmente, se recuerdan las actividades de la Sociedad colombiana de arquitectos y de la Academia Colombiana de Medicina y se anuncia un programa sobre la historia de la radiodifusión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo sonoro - colección HJCK Archivo sonoro - colección HJCK Señal Memoria - RTVC
HJCK-DGW-202266-01-SER001CPTDGW (Browse shelf(Opens below)) Available HJCK-DGW-202266-01-SER001CPTDGW

Con motivo del vigésimo tercer aniversario de la H.J.C.K. se realiza un recuento de algunos acontecimientos en el ámbito de la música, el teatro, la diplomacia, el arte y la radiodifusión entre septiembre de 1972 y 1973. Además de los diversos centenarios y aniversarios vinculados con el campo de la música, se recuerdan los conciertos que se ofrecen en la Biblioteca Luis-Ángel Arango, donde participan directores como Jaime León y Olav Roots. Destacan también: la muerte de Adolfo Mejía, los comentarios de Jaime Duarte French sobre las labores de la Luis-Ángel, los musicólogos Roberto Rdríguez Silva y Otto de Greiff y las apreciaciones de Edgar Restrepo Caro sobre el concierto de James Brown en Bogotá. En cuanto a radiodifusión, se encuentran: la voz del director de la cadena CARACOL Fernando Londoño Henao; Humberto Mesa Rojas hablando sobre la Radio Bolivariana de Medellín; algunas colaboraciones de emisoras extranjeras con la H.J.C.K. y unas palabras de Álvaro Castaño Castillo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Respecto a diplomacia, se destacan la visita del presidente de Venezuela Rafael Caldera a Bogotá y las intervenciones de embajadores españoles y franceses en el ámbito de la cultura. Por otra parte, se presentan las palabras de Rafael Alberti, Paco Ibáñez y Joan Miró frente a la muerte de Pablo Picasso. Se destacan personajes de la vida intelectual y artística del país, como: David Manzur, la directora del Museo Nacional Teresa Cuervo Borda y la historiadora Pilar Moreno de Ángel. Finalmente, se recuerdan las actividades de la Sociedad colombiana de arquitectos y de la Academia Colombiana de Medicina y se anuncia un programa sobre la historia de la radiodifusión.

HJCK-CCA-074275

HJCK-CCA-074276

HJCK-CCA-074277

Powered by Koha