Capítulo 06 : Atención humanitaria / Daissy Cañón.

By: Cañón, Daissy [directora]Material type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Historia y Coyuntura PolíticaCopyright date: Bogotá D. C. ; Villavicencio-Meta ; Tocaima-Cundinamarca ; Santa Marta-Magdalena ; Santa Rosa-Putumayo : Presidencia de la República de Colombia, 2001Description: 1 casete de video (28 minutos) : analógico ; 1⁄2 de pulgada, 12,65 milímetrosContent type: gráfico proyectado Media type: videograbación Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Plan Colombia -- Colombia -- Estados Unidos | Desplazamiento forzado | Reconciliación | Víctimas | Guerra contra las drogas | Indios de Colombia -- Cofanes (Indios) | Familias en Acción | Jóvenes en AcciónGenre/Form: Serie -- Serie institucionalOther classification: BTCX30-009262 CLIP 1
Contents:
Contextualización sobre los beneficios del proyecto Atención Humanitaria, que tiene como objetivo atender las necesidades básicas de las víctimas del desplazamiento forzado en el país, por medio de estrategias como el suministro de capital semilla y los créditos blandos, los cuales son ejecutados por la Red de Solidaridad Humanitaria en convenio con Fundación Social Colombiana Cedavida que se encarga de realizar programas que aportan apoyo psicológico y asistencia en vivienda, salud, alimentación, documentación y trabajo a un total de 987 familias de los municipios de Pitalito, Neiva, Popayán, Pasto y Villavicencio. Igualmente, se conoce la asignación de bonos de formación para el trabajo en el programa de Jóvenes en Acción y Familias en Acción otorgados a los habitantes de Tocaima, Cundinamarca y los pactos de erradicación de la coca en la comunidad Cofán del Putumayo
Production credits: Directora ejecutiva Plan Colombia, Olga Isabel Echeverri ; dirección, Daissy Cañón ; producción general, Francisco Javier Díaz, Enrique Castillo ; coordinación logística, María Teresa Hernández, Sandra Salazar ; asistentes, Lina Bermeo, Daniel Reyes ; camarógrafos, Edgar Campos, Luis Beltrán ; edición y postproducción, Omar Ricardo Ospina ; graficación, Martha W. Contreras ; realización y estudio, Teveandina Ltda. ; coordinación técnica, José Alejandro Rodríguez ; camarógrafos, Humberto Garavito, Fredy García ; locutor, J. Alexander Muñoz ; luminotécnico, Fernando Ramírez ; sonidista, Héctor Ping Lozano ; música autorizada, Sayco – Acinpro ; Presidencia de la República 2001 ©.Presentadora, Adriana Arango ; periodistas, Amparo Amaya, Lina María Aristizábal, Carlos Mario Díaz, Diego Fajardo ; ciudadanos desplazados, Doris Castro, Roberto Camacho, Omar Renteria, Ana Marilin Rivera, José Jair Jiménez, Angélica Chavesai, Héctor Quiroga, Angélica María Celis ; coordinadores Atención Humanitaria, Alonso Ortiz, Nidia Molano ; administradora agropecuaria Fundación Social Colombiana Cedavida, Luz Mercedes Barreneche ; directora Familias en Acción, Rita Combariza ; beneficiaria Familias en Acción, María Arasmin Romero ; directora Jóvenes en Acción, Ligia Margarita Borrero ; alcalde San Sebastián, Magdalena, Emiro Ospino Arce ; alcaldesa Ariguani - El Difícil, Magdalena, Carmen Cecilia Castro ; indígena Cofán, Obencio Germán Criollo ; líder indígena Cofán, Enrique Olegario Puerres, Luis Alberto Alpala.Scope and content: "¡Que buen plan!" fue una serie Institucional producida por la Presidencia de la República, cuya dirección le correspondió a Daissy Cañon, presentado por periodistas como Francisco Javier Diaz, Carlos Mario Diaz y Amparo Amaya. El objetivo era socializar el componente socioeconómico del Plan Colombia, es decir la estrategia del gobierno nacional del entonces presidente Andrés Pastrana (1998-2002). Fue diseñado para ayudar a miles de personas afectadas por el conflicto armado colombiano en todo el territorio. Por este motivo, los capítulos presentan las historias de vida de varios colombianos beneficiarios de las herramientas del Plan Colombia como “Familias en acción”, “Empleo en acción”, “Jóvenes en acción” y “Campo en acción"
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
BTCX30-009262 CLIP 1 (Browse shelf(Opens below)) Available

En el objeto digital el patrón de barras ocupa el contenido desde el segundo 00:00:23 hasta el minuto 00:01:22.

En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:01:23 al minuto 00:01:32.

Contextualización sobre los beneficios del proyecto Atención Humanitaria, que tiene como objetivo atender las necesidades básicas de las víctimas del desplazamiento forzado en el país, por medio de estrategias como el suministro de capital semilla y los créditos blandos, los cuales son ejecutados por la Red de Solidaridad Humanitaria en convenio con Fundación Social Colombiana Cedavida que se encarga de realizar programas que aportan apoyo psicológico y asistencia en vivienda, salud, alimentación, documentación y trabajo a un total de 987 familias de los municipios de Pitalito, Neiva, Popayán, Pasto y Villavicencio. Igualmente, se conoce la asignación de bonos de formación para el trabajo en el programa de Jóvenes en Acción y Familias en Acción otorgados a los habitantes de Tocaima, Cundinamarca y los pactos de erradicación de la coca en la comunidad Cofán del Putumayo

Sin especificar. Acceso online con previa autorización

Directora ejecutiva Plan Colombia, Olga Isabel Echeverri ; dirección, Daissy Cañón ; producción general, Francisco Javier Díaz, Enrique Castillo ; coordinación logística, María Teresa Hernández, Sandra Salazar ; asistentes, Lina Bermeo, Daniel Reyes ; camarógrafos, Edgar Campos, Luis Beltrán ; edición y postproducción, Omar Ricardo Ospina ; graficación, Martha W. Contreras ; realización y estudio, Teveandina Ltda. ; coordinación técnica, José Alejandro Rodríguez ; camarógrafos, Humberto Garavito, Fredy García ; locutor, J. Alexander Muñoz ; luminotécnico, Fernando Ramírez ; sonidista, Héctor Ping Lozano ; música autorizada, Sayco – Acinpro ; Presidencia de la República 2001 ©.

Presentadora, Adriana Arango ; periodistas, Amparo Amaya, Lina María Aristizábal, Carlos Mario Díaz, Diego Fajardo ; ciudadanos desplazados, Doris Castro, Roberto Camacho, Omar Renteria, Ana Marilin Rivera, José Jair Jiménez, Angélica Chavesai, Héctor Quiroga, Angélica María Celis ; coordinadores Atención Humanitaria, Alonso Ortiz, Nidia Molano ; administradora agropecuaria Fundación Social Colombiana Cedavida, Luz Mercedes Barreneche ; directora Familias en Acción, Rita Combariza ; beneficiaria Familias en Acción, María Arasmin Romero ; directora Jóvenes en Acción, Ligia Margarita Borrero ; alcalde San Sebastián, Magdalena, Emiro Ospino Arce ; alcaldesa Ariguani - El Difícil, Magdalena, Carmen Cecilia Castro ; indígena Cofán, Obencio Germán Criollo ; líder indígena Cofán, Enrique Olegario Puerres, Luis Alberto Alpala.

"¡Que buen plan!" fue una serie Institucional producida por la Presidencia de la República, cuya dirección le correspondió a Daissy Cañon, presentado por periodistas como Francisco Javier Diaz, Carlos Mario Diaz y Amparo Amaya. El objetivo era socializar el componente socioeconómico del Plan Colombia, es decir la estrategia del gobierno nacional del entonces presidente Andrés Pastrana (1998-2002). Fue diseñado para ayudar a miles de personas afectadas por el conflicto armado colombiano en todo el territorio. Por este motivo, los capítulos presentan las historias de vida de varios colombianos beneficiarios de las herramientas del Plan Colombia como “Familias en acción”, “Empleo en acción”, “Jóvenes en acción” y “Campo en acción"

Powered by Koha