Cine desastre / Mireya Villamizar.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | BTCX30-008598 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Close shelf browser (Hides shelf browser)
BTCX30-008568 Huellas de justicia | BTCX30-008586 Perfiles presidenciales | BTCX30-008596 Hablemos de.. | BTCX30-008598 Hablemos de.. | BTCX30-008601 Esta es su vida | BTCX30-008605 Hablemos de.. | BTCX30-008613 Huellas de justicia |
En el objeto digital el patrón de barras ocupa el contenido desde el segundo 00:00:14 hasta el segundo 00:00:49.
Los presentadores Alberto Orlando Duque, Germán Santamaría y Carlos Orlando Pardo introducen y hablan sobre el tema del día, el "cine desastre", haciendo referencia a las películas de catástrofes, los efectos especiales y la evolución de la cinematografía, especialmente la norteamericana. Consecutivamente, se aprecia un sondeo a algunas personas que responden la pregunta "¿qué opinan de las películas de cine desastre?", quienes concuerdan su interés por ese tipo de obras audiovisuales. Posteriormente, continúan dialogando sobre la industria norteamericana, el profesionalismo de los especialistas de efectos y la popularidad de este tipo de películas norteamericanas, opacando a las del resto del mundo, además de las diferencias del cine independiente y el comercial. Adicionalmente, el gerente de Fox, Mauro Lara, conversa acerca del interés de los espectadores por ese tipo de género, debido al entretenimiento que brinda y la diversidad de emociones que genera. Acto seguido, se presenta una entrevista realizada al director de cine y productor neerlandés Jan de Bont, quien comenta el desafío que sufrió en el rodaje de la película “Máxima velocidad 2”, al intentar que las embarcaciones y los choques se vieran reales. Asimismo, el gerente de Procinal, Eurípides Beltrán Reyes, habla acerca del beneficio del cine en Colombia en los últimos dos gobiernos, por lo cual se creó una rebaja en los impuestos y trámites burocráticos, los cuales anteriormente provocaban la prohibición de películas. Por añadidura, el subgerente de Fox, Omar Lara, platica sobre la abundancia que existe de películas de acción, infantil y cine arte. Por otra parte, el director de cine Mick Jackson y el actor Tommy Lee Jones conversan acerca de la elección de Los Ángeles para ser la ciudad en donde se filmó “Volcano”, el interés que genera este tipo de piezas cinematográficas en los espectadores y la preparación actoral para la película. Para finalizar, se proyecta el tráiler de “Alien: la resurrección” de Jean-Pierre Jeunet, la cuarta película de esta saga
Sin especificar. Acceso online con previa autorización
Coordinación periodística, Olga Walkyria Sánchez ; realización, Mireya Villamizar ; cámaras, Oscar Chitiva Junín, Alex Molina, Ouinti Pinzón, Carlos Castro ; asistente de cámaras, Cesar Cruz, Edwin Sánchez, Edgar Melo, Miguel Antonio Gómez ; luminotécnico, Javier Pinzón, Oscar Alcalde, Rene Medina ; sonido, Carlos Niño Arias, Miguel Burgos Armenia, Willian Alejo ; V.T.R., Jovanny Lizarazo ; edición, Alfonso Leal González, Beatriz Velásquez Romero ; coordinador, Francisco Ruiz Zorraida ; dirección de cámaras, Alfonso Leal González ; transporte, Daniel Guzmán ; música autorizada, Sayco Acinpro ; Inravisión, Señal Colombia 1997 ©.
Presentadores, Alberto Orlando Duque, Germán Santamaría, Carlos Orlando Pardo ; gerente de Fox, Mauro Lara ; directores de cine, Jan de Bont, Mick Jackson ; gerente de Procinal, Eurípides Beltrán Reyes ; subgerente de Fox, Omar Lara ; actor, Tommy Lee Jones.