Arturo Alape / Mireya Villamizar.

By: Villamizar, Mireya [realizadora]Material type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Cultura y SociedadCopyright date: Bogotá D.C. : Inravisión (Instituto Nacional de Radio y Televisión) ; Señal Colombia - RTVC, 1998Description: 1 casete de video (26 minutos) : analógico ; 1⁄2 de pulgada, 12,65 milímetrosContent type: gráfico proyectado Media type: videograbación Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Alape, Arturo | El Bogotazo -- 9 de abril de 1948 | Literatura | Periodismo -- Periodismo de investigación | Conflictos sociales | Escritores colombianos | Periodistas colombianos | Sánchez Suárez, Benhur | Peña Gutiérrez, IsaíasGenre/Form: Informativo y de opinión -- ConversaciónOther classification: BTCX30-008624
Contents:
Aproximación a la vida y obra del escritor, periodista e historiador Arturo Alape, conocido por sus investigaciones y escritos en torno a los hechos que han azotado con violencia al país, como lo fue el Bogotazo. Nació en Cali, Valle del Cauca, y se interesó en el arte por el impresionismo francés, lo que lo condujo a la literatura rusa y al trabajo del periodismo en el año 1960, siendo esto lo que le da origen a su escritura sobre luchas sociales y la política. Asimismo, el autor habla sobre su amistad con el presidente de Cuba, Fidel Castro, luego de compartir opiniones y conversar acerca del magnicidio del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán. Además, realiza una breve mención de los títulos de sus trabajos, como lo son “Las muertes de Tirofijo”, “La hoguera de las ilusiones” y “Río de inmensas voces... y otras voces”. Adicionalmente, se aprecian las intervenciones de los escritores Benhur Sánchez Suárez e Isaías Peña Gutiérrez, quienes hablan de manera positiva sobre la labor de Alape en su oficio, con una buena redacción, un claro manejo de lenguaje y la síntesis en sus libros bajo un común denominador poético. Asimismo, los presentadores realizan la recomendación de su obra literaria “El Bogotazo: Memorias del olvido”, una colección en la cual se recopila información de lo ocurrido el día 9 de abril de 1948. -- (00:26:08:00:26:12) Agradecimientos, Librería Nacional
Production credits: Coordinación periodística, Olga Walkyria Sánchez ; realización, Mireya Villamizar ; investigación, Diana Celis ; dirección de cámaras, Beatriz Velásquez Romero ; cámaras, Francisco Ruiz, Oscar Chitiva ; asistente, Pedro Ávila ; edición, Yamile Molano ; sonido, Carlos Niño Arias, Javier Muñoz ; iluminación, Rubén Wilches ; V.T.R., Martin Duque Botero Versachi ; conductores, Carlos N. Parra, Daniel Guzmán, José Alberto Lagos ; Inravisión ; Señal Colombia 1998 ©.Presentadores, Alberto Orlando Duque, Germán Santamaría, Carlos Orlando Pardo ; historiador, Arturo Alape ; escritores, Benhur Sánchez Suárez, Isaías Peña Gutiérrez.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
BTCX30-008624 (Browse shelf(Opens below)) Available

En el objeto digital el patrón de barras ocupa el contenido desde el segundo 00:00:07 hasta el minuto 00:01:03.

En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:01:04 al minuto 00:01:14.

Aproximación a la vida y obra del escritor, periodista e historiador Arturo Alape, conocido por sus investigaciones y escritos en torno a los hechos que han azotado con violencia al país, como lo fue el Bogotazo. Nació en Cali, Valle del Cauca, y se interesó en el arte por el impresionismo francés, lo que lo condujo a la literatura rusa y al trabajo del periodismo en el año 1960, siendo esto lo que le da origen a su escritura sobre luchas sociales y la política. Asimismo, el autor habla sobre su amistad con el presidente de Cuba, Fidel Castro, luego de compartir opiniones y conversar acerca del magnicidio del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán. Además, realiza una breve mención de los títulos de sus trabajos, como lo son “Las muertes de Tirofijo”, “La hoguera de las ilusiones” y “Río de inmensas voces... y otras voces”. Adicionalmente, se aprecian las intervenciones de los escritores Benhur Sánchez Suárez e Isaías Peña Gutiérrez, quienes hablan de manera positiva sobre la labor de Alape en su oficio, con una buena redacción, un claro manejo de lenguaje y la síntesis en sus libros bajo un común denominador poético. Asimismo, los presentadores realizan la recomendación de su obra literaria “El Bogotazo: Memorias del olvido”, una colección en la cual se recopila información de lo ocurrido el día 9 de abril de 1948. -- (00:26:08:00:26:12) Agradecimientos, Librería Nacional

Sin especificar. Acceso online con previa autorización

Coordinación periodística, Olga Walkyria Sánchez ; realización, Mireya Villamizar ; investigación, Diana Celis ; dirección de cámaras, Beatriz Velásquez Romero ; cámaras, Francisco Ruiz, Oscar Chitiva ; asistente, Pedro Ávila ; edición, Yamile Molano ; sonido, Carlos Niño Arias, Javier Muñoz ; iluminación, Rubén Wilches ; V.T.R., Martin Duque Botero Versachi ; conductores, Carlos N. Parra, Daniel Guzmán, José Alberto Lagos ; Inravisión ; Señal Colombia 1998 ©.

Presentadores, Alberto Orlando Duque, Germán Santamaría, Carlos Orlando Pardo ; historiador, Arturo Alape ; escritores, Benhur Sánchez Suárez, Isaías Peña Gutiérrez.

Powered by Koha