El surco, sembrando futuro Fauna silvestre
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | BTCX30 009047 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Close shelf browser (Hides shelf browser)
BTCX30 009045 Unicef | BTCX30 009046 No title | BTCX30 009046 Libro abierto | BTCX30 009047 No title | BTCX30 009047 El surco, sembrando futuro | BTCX30 009048 No title | BTCX30 009048 Viaje a la expresión |
Colombia ocupa el primer lugar en biodiversidad y número de aves, el segundo en anfibios y el tercero en primates, reptiles y mariposas pero es uno de los 15 países en donde más se trafica con la flora y fauna. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y la DIJIN realizan acciones de control a la tenencia y comercio ilegal de especies. La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) fue aprobada en Colombia a través de la Ley 17 de 1981, entró a regir el 22 de noviembre del mismo año. Entidades institucionales para la prevención y control del tráfico ilegal silvestre destacan los decretos que protegen y garantizan la protección de los recursos nacionales del país.
Corporación Autónoma Regional de Boyacá CORPOBOYACÁ: Consejo directivo, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, Gobernador de Boyacá; Carlos Alfonso Mayorga Prieto, Delegado del Gobernador y Presidente del Consejo Directivo; Luis Alfonso Sierra Castro, Delegado Ministra de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial; Adriana Forero Tavera, Delegada del Presidente de la República; Ariel Osorio Galván, Representante CORPOAIRE; Amilkar Ivan Peña Montañez, Representante Cabildo Verde Los Sauces de Cómbita; Joaquín Prieto García, Representante de ASOPROPAPA; Saúl Romero Silva, Representante Asociación Suscriptores Acueducto Mosocallo; Fabio Tegria Uncaría, Representante Comunidad Indígena U'wa; Hugo Humberto Fonseca, Alcalde Municipal de FIRAVITOBA; Joaquín Eduardo Ussa Carreño, Alcalde Municipal de Guicán; Luis Fernando Aguilar Molina, Alcalde Municipal de MOTAVITA; Luis Alfredo Igua Sáenz, Alcalde Municipal de Villa de Leyva. Nivel Directivo: Ana Elvia Ochoa Jiménez, Directora General; Francklyn Alfredo Rincón Galvis, Secretario General; Omar Alfonso Morales Galindo, Subdirector de Planeación; Martha Cecilia Martínez Ramírez, Subdirectora Administrativa y financiera; Heladio Guío Ayala, Subdirector de Gestión Ambiental; Héctor Manuel Solano López, Revisor Fiscal; Marco Hernán Luis Rojas, Jefe de Control Interno. Educación Ambiental y Procesos Participativos: Investigación y texto, Ana Elvia Ochoa Jiménez, Omar Alfonso Morales G, Francisco Ciri León, David Neira Salas; Imágenes y fotografía, Omar Albert Torres Hernández; Locución, Daniel Sandoval Cuadros; Edición conceptual, Omar Albert Torres Hernández; Sistema de información geográfica SIG-CORPOBOYACÁ, José Manuel Romero Alvarez, Alirio Cáceres Daza; Edición no líneal, Héctor Suárez
Hayfa Numa, Presentadora CORPOBOYACÁ; Milena Gómez, Bióloga Ecosistemas MAVDT; Mayor María Antonia Sánchez Forero, Policía Nacional Ambiental; Francisco Ciri León, Coordinador Proyecto Fauna CORPOBOYACÁ; Absalón Segura Fernández, Técnico Recursos Naturales CORPOBOYACÁ; Tito Gerardo Calvo Serrato, Ingeniero Agrónomo DAMA; Ana Elvia Ochoa Jiménez, Directora General CORPOBOYACÁ; Fabián Cárdenas Barrero, Biólogo Proyecto Fauna CORPOBOYACÁ; Milena Camargo, Ingeniera Forestal CORPOBOYACÁ; Amanda Fúquene Espejo, Ingeniera Forestal DAMA; Norberto Leguizamón Hernández, Médico Veterinario DAMA; Luis Enrique Pérez, Rector Universidad Juan de Castellanos; Alfonso López, Ingeniero Forestal DAMA; Pablo Enrique Poveda Garzón, Cultivador de Orquídeas; Nubia Edith Pinzón, Intendente Policía Ambiental Boyacá; Capitán Mável Hernández Chávez, Jefe de Grupo Delitos Contra el Medio Ambiente
CorpoBoyacá para Señal Institucional - RTVC
Ver anexo