Escenarios históricos de Colombia Casa de Poesía Silva
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | BTCX30 019417 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Close shelf browser (Hides shelf browser)
BTCX30 019415 Escenarios históricos de Colombia | BTCX30 019416 Escenarios históricos de Colombia | BTCX30 019416 Escenarios históricos de Colombia | BTCX30 019417 Escenarios históricos de Colombia | BTCX30 019417 Escenarios históricos de Colombia | BTCX30 019419 Escenarios históricos de Colombia | BTCX30 019419 Escenarios históricos de Colombia |
En el barrio La candelaria de Bogotá, se encuentra la Casa de Poesía Silva construida en la época de la colonia hacia 1715, declarada Monumento Nacional el 8 de marzo de 1994. En ella el poeta José Asunción Silva vivió los últimos diez años de su vida. Este espacio cultural fue fundado en 1986 por el presidente Belisario Betancourt y la poeta-periodista María Mercedes Carranza. Aquí se da a conocer la vida, la obra y la misteriosa muerte del escritor en 1896, pues existen varias teorías acerca de su deceso si fue por suicidio o por un asesinato, también se promueve el estudio y divulgación de la poesía colombiana a nivel nacional e internacional.
Producción asociada Gustavo Nieto Roa y Señal Colombia; Dirección, Gustavo Nieto Roa; Realización, Pedro Moreno Giraldo; Investigación y guión, Luz Stella Tocancipá; Producción, Felipe Ballestas; Asesoría Histórica, Carlos José Reyes, Academia Colombiana de Historia; Locución, Gonzalo Rojas, Rocío Bermúdez, John Grey; Dirección de fotografía y cámara, Pedro Moreno Giraldo; Sonido, William Rodríguez, Rodolfo La Rotta; Asistente de iluminación, William Rodríguez; Montaje y edición, Pedro Moreno Giraldo, Carolina Méndez; Postproducción, Centauro Comunicaciones; Diseño de cabezote, Sergio Mejía; Graficación, Camilo Vanegas; Actuación, Andrés Vicente Narváez; Música, Francisco Zumaqué; Productora delegada, Diana Díaz Soto
Presentador, Carlos Muñoz; Historiador, Carlos José Reyes; Periodista, Luz Stella Tocancipá; Poeta y escritor, Gustavo Cobo Borda; Director Casa de Poesía Silva, Pedro Alejo Gómez
Gustavo Nieto Roa y Señal Colombia
Ver anexo