[Museo Botero] julio 12 de 2005 / Vicente Silva Vargas.

By: Silva Vargas, Vicente [director]Contributor(s): Benavides, Hugo [productor] | Turriago, Roberto [productor] | Percy, Cecilia [libretista] | Castellanos, Jaime [realizador] | Javier Castillo, Francisco [realizador] | Mildenberg, Patrick [compositor]Material type: SetSetLanguage: Spanish Series: Cultura y sociedadVolumes: Show volumesCopyright date: Bogotá : Unión temporal Virtual TV - Vicente Silva ; RTVC, 2005Description: 1 casete de video (26 min) : analógico ; 1/2 de pulgada, 12,65 milímetrosContent type: gráfico proyectado Media type: videograbación Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Botero, Fernando, 1932- | Teatro | Programas culturales de televisión | Cultura en Bogotá, Teatro en Bogotá, Arte contemporáneo, Discografía infantil, Cine colombiano, Cine internacional | Casa de la Moneda de Bogotá, Casa del Teatro NacionalGenre/Form: Magacín -- Magacín culturalOther classification: BTCX30 006324 Online resources: audiovisual
Contents:
En la Casa del Teatro Nacional, la compañía de danza contemporánea L´explose presenta un montaje en torno al drama de duelo y de despecho titulado “El tiempo de un silencio”. (0:02:08 - 0:06:08). El Museo Botero se encuentra abierto permanentemente en la Casa de la Moneda de Bogotá, ya que el pintor antioqueño donó a este sitio numerosas obras realizadas a lo largo de su carrera y otras de su colección personal. (0:07:00 - 0:09:51). En Villa de Leyva, Boyacá, existen caminos donde se pueden encontrar fósiles como el del Cronosaurio, la mayor atracción para quienes visitan esta ciudad boyacense, en las rutas arqueológica también se encuentra el Observatorio Astronómico Muisca el “Infiernito”, que era un sitio de culto a la fecundidad. (0:09:57 - 0:14:25). El público infantil es ahora uno de los consentidos del mundo discográfico en Colombia ya que sellos como “Toy Cantando” se han concentrado en la producción de productos auditivos para los niños con audiocuentos llamados “Había una vez…”.(0:14:27 - 0:17:57). En el desarrollo del ciclo de cine francés, se encuentra “La belleza de Venus”, una película de corte intimista, de mucho humor famosa en 1999 ya que consiguió cuatro de los premios César otorgado por la Academia del cine galo. (0:17:58 - 0:21:04). Agenda cultural Señal Colombia (0:21:05 - 0:25:16).
Action note: lnunezProduction credits: Director, Vicente Silva Vargas ; productor general, Carlos Castellanos H. ; asesor temático, Gustavo Gómez ; investigadores, Catalina Piedrahíta, Dora Lilia Gamba ; libretista, Cecilia Percy; Periodistas, Sonia Orjuela, Diego Martínez, Luis Gravito, María Ligia Herrera, Lina María Castro, Juan Carlos Piedrahíta, Carolina Conti, Andrés Salcedo, Andrea Echeverri Jaramillo, Juan Gonzalo Benitez, Pilar Hung, Juan Manuel Buelvas, Alba Lucía Reyes; Productores, Hugo Benavides, Roberto Turriago Fierro, Giancarlo Calderón M. ; director Estudio, Jorge Cardozo, Realizador audiovisual, Martín Cicuamia Suárez ; realizadores, Francisco Javier Castillo, Jaime Castellanos ; escenografía, César Maya ; montaje, Antonio Castellanos, Carlos Rodríguez, Camarógrafos, César Morales, Rubén Rodríguez, Edwin Martínez, Henry Sánchez; Asistentes, Jhon Castellanos, Julián Gil, Jaime Monsalvo ; maquillador, Orlando Cristancho ; emisión estudio, programar T.V.; Musicalización, Nota Casa del Teatro nacional L´explose, Música de la puesta en escena; Nota Teatros de Cartagena, Tema: Gabriel´s Oboe, Compositor, Ennio Morricone; Nota Inifernito y el fósil Villa de Leiva, Álbum Nasa Kuv; Tema: T´hit hicte kuv´n isa; Fragamentos musicales empleados con fundamento en el derecho a cita contemplado en el artículo 22 de la Decisión Andina 351/93, Régimen de Derechos de Autor y Derechos Conexos ; música original, Patrick Mildenberg ; música autorizada, Aayco- Acinpro ; productores delegados RTVC, Sandro Romero Rey, Eduardo Sarmiento. Una producción de Unión Temporal, Vicente Silva, Virtual TV para RTVC Presentadores, Ira Fronten y Felipe Tello ; invitados, Marvel Benavides, Iván Benavides, Juliana Reyes, Eduardo Durán, Mario Hernández, Paula Castaño
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
BTCX30 006324 (Browse shelf(Opens below)) Available

En la Casa del Teatro Nacional, la compañía de danza contemporánea L´explose presenta un montaje en torno al drama de duelo y de despecho titulado “El tiempo de un silencio”. (0:02:08 - 0:06:08). El Museo Botero se encuentra abierto permanentemente en la Casa de la Moneda de Bogotá, ya que el pintor antioqueño donó a este sitio numerosas obras realizadas a lo largo de su carrera y otras de su colección personal. (0:07:00 - 0:09:51). En Villa de Leyva, Boyacá, existen caminos donde se pueden encontrar fósiles como el del Cronosaurio, la mayor atracción para quienes visitan esta ciudad boyacense, en las rutas arqueológica también se encuentra el Observatorio Astronómico Muisca el “Infiernito”, que era un sitio de culto a la fecundidad. (0:09:57 - 0:14:25). El público infantil es ahora uno de los consentidos del mundo discográfico en Colombia ya que sellos como “Toy Cantando” se han concentrado en la producción de productos auditivos para los niños con audiocuentos llamados “Había una vez…”.(0:14:27 - 0:17:57). En el desarrollo del ciclo de cine francés, se encuentra “La belleza de Venus”, una película de corte intimista, de mucho humor famosa en 1999 ya que consiguió cuatro de los premios César otorgado por la Academia del cine galo. (0:17:58 - 0:21:04). Agenda cultural Señal Colombia (0:21:05 - 0:25:16).

Sin restricciones. Acceso online con previa autorización.

Director, Vicente Silva Vargas ; productor general, Carlos Castellanos H. ; asesor temático, Gustavo Gómez ; investigadores, Catalina Piedrahíta, Dora Lilia Gamba ; libretista, Cecilia Percy; Periodistas, Sonia Orjuela, Diego Martínez, Luis Gravito, María Ligia Herrera, Lina María Castro, Juan Carlos Piedrahíta, Carolina Conti, Andrés Salcedo, Andrea Echeverri Jaramillo, Juan Gonzalo Benitez, Pilar Hung, Juan Manuel Buelvas, Alba Lucía Reyes; Productores, Hugo Benavides, Roberto Turriago Fierro, Giancarlo Calderón M. ; director Estudio, Jorge Cardozo, Realizador audiovisual, Martín Cicuamia Suárez ; realizadores, Francisco Javier Castillo, Jaime Castellanos ; escenografía, César Maya ; montaje, Antonio Castellanos, Carlos Rodríguez, Camarógrafos, César Morales, Rubén Rodríguez, Edwin Martínez, Henry Sánchez; Asistentes, Jhon Castellanos, Julián Gil, Jaime Monsalvo ; maquillador, Orlando Cristancho ; emisión estudio, programar T.V.; Musicalización, Nota Casa del Teatro nacional L´explose, Música de la puesta en escena; Nota Teatros de Cartagena, Tema: Gabriel´s Oboe, Compositor, Ennio Morricone; Nota Inifernito y el fósil Villa de Leiva, Álbum Nasa Kuv; Tema: T´hit hicte kuv´n isa; Fragamentos musicales empleados con fundamento en el derecho a cita contemplado en el artículo 22 de la Decisión Andina 351/93, Régimen de Derechos de Autor y Derechos Conexos ; música original, Patrick Mildenberg ; música autorizada, Aayco- Acinpro ; productores delegados RTVC, Sandro Romero Rey, Eduardo Sarmiento. Una producción de Unión Temporal, Vicente Silva, Virtual TV para RTVC

Presentadores, Ira Fronten y Felipe Tello ; invitados, Marvel Benavides, Iván Benavides, Juliana Reyes, Eduardo Durán, Mario Hernández, Paula Castaño

lnunez

Powered by Koha