Tiempo creativo Capítulo 16 - Trasescena Iberoamericano

By: Rodríguez Jiménez, NohoraMaterial type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Bogotá, Colombia Ministerio de Cultura para Inravisión - Señal Colombia 2002-03-23 00:00:00Subject(s): Artes, participación comunitaria, educación | Artes escénicas, teatro, danza, Ministerio de Cultura,VIII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, Programa Nacional de Concertación Cultural, artes escénicas contemporáneas, teatro callejero, danza Hindú, danza callejera, Hip Hop, espectáculo de mGenre/Form: Serie institucionalOther classification: BTCX30 010683
Contents:
Especial sobre el octavo VIII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el cual recibe aportes de parte del Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, para realizar una muestra de lo que son las artes escénicas contemporáneas, donde se muestra desde el montaje de grandes obras nacionales e internacionales, hasta presentaciones de teatro callejero y danza Hindú, mencionando el proceso de producción de un festival de estas dimensiones. En otro segmento, se hace referencia a la danza callejera del Hip Hop, que pasó a ser considerada como un espectáculo de masas; y se presenta el IV Festival Alternativo de Teatro.
Action note: Ministra de Cultura, Araceli Morales López; Directora de comunicaciones, Gloria Cecilia Gómez; Dirección general, Nohora Rodríguez Jiménez; Realización, Luis Antonio Torrado, Oscar Molina, Walter Bernal; Fotografía y cámara, Jorge Rinta; Cámara 2, Luis Peralta; Sonido en campo, Henry Quintero; Productor, Miguel García; Script y asistencia producción, Maritza Fonseca; Asistente técnico, Carlos Mejía; Niña de la presentación, Alejandra Rinta; Diseño gráfico, Darío Vargas; Música presentación, Roberto García; Coordinación de televisión, Marlos Carrero; Asesor de archivo audiovisual, Marlon Carrero; Edición, Alfonso Gonzales; Postproducción, Audiovisuales | Ver anexoProduction credits: Ministra de Cultura, Araceli Morales López; Directora de comunicaciones, Gloria Cecilia Gómez; Dirección general, Nohora Rodríguez Jiménez; Realización, Luis Antonio Torrado, Oscar Molina, Walter Bernal; Fotografía y cámara, Jorge Rinta; Cámara 2, Luis Peralta; Sonido en campo, Henry Quintero; Productor, Miguel García; Script y asistencia producción, Maritza Fonseca; Asistente técnico, Carlos Mejía; Niña de la presentación, Alejandra Rinta; Diseño gráfico, Darío Vargas; Música presentación, Roberto García; Coordinación de televisión, Marlos Carrero; Asesor de archivo audiovisual, Marlon Carrero; Edición, Alfonso Gonzales; Postproducción, AudiovisualesSubdirectora del festival iberoamericano, Adela Donadío; Coordinadora logística del festival, Alejandra Gallego; Coordinador de carga del festival, Alexander Mancilla; Director técnico del festival, Víctor Sánchez; escenógrafo, Carlos González; Director técnico “Los pequeños burgueses” Teatro Nacional de Montenegro, Hans Georg Shäfer; Director “Muelle Oeste” coproducción Colombia-Francia, Rolf Abderhalden; Coordinador de teatro callejero, Jorge Vargas; Bailarín, Rennie Harris; Directora festival alternativo, Patricia Ariza; Director casa del teatro de Medellín, Gilberto Martínez; Director teatro La Mama, Eddy Armando; Bailarina, Berenice Salazar
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
BTCX30 010683 (Browse shelf(Opens below)) Available

Especial sobre el octavo VIII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el cual recibe aportes de parte del Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, para realizar una muestra de lo que son las artes escénicas contemporáneas, donde se muestra desde el montaje de grandes obras nacionales e internacionales, hasta presentaciones de teatro callejero y danza Hindú, mencionando el proceso de producción de un festival de estas dimensiones. En otro segmento, se hace referencia a la danza callejera del Hip Hop, que pasó a ser considerada como un espectáculo de masas; y se presenta el IV Festival Alternativo de Teatro.

Ministra de Cultura, Araceli Morales López; Directora de comunicaciones, Gloria Cecilia Gómez; Dirección general, Nohora Rodríguez Jiménez; Realización, Luis Antonio Torrado, Oscar Molina, Walter Bernal; Fotografía y cámara, Jorge Rinta; Cámara 2, Luis Peralta; Sonido en campo, Henry Quintero; Productor, Miguel García; Script y asistencia producción, Maritza Fonseca; Asistente técnico, Carlos Mejía; Niña de la presentación, Alejandra Rinta; Diseño gráfico, Darío Vargas; Música presentación, Roberto García; Coordinación de televisión, Marlos Carrero; Asesor de archivo audiovisual, Marlon Carrero; Edición, Alfonso Gonzales; Postproducción, Audiovisuales

Subdirectora del festival iberoamericano, Adela Donadío; Coordinadora logística del festival, Alejandra Gallego; Coordinador de carga del festival, Alexander Mancilla; Director técnico del festival, Víctor Sánchez; escenógrafo, Carlos González; Director técnico “Los pequeños burgueses” Teatro Nacional de Montenegro, Hans Georg Shäfer; Director “Muelle Oeste” coproducción Colombia-Francia, Rolf Abderhalden; Coordinador de teatro callejero, Jorge Vargas; Bailarín, Rennie Harris; Directora festival alternativo, Patricia Ariza; Director casa del teatro de Medellín, Gilberto Martínez; Director teatro La Mama, Eddy Armando; Bailarina, Berenice Salazar

Ministra de Cultura, Araceli Morales López; Directora de comunicaciones, Gloria Cecilia Gómez; Dirección general, Nohora Rodríguez Jiménez; Realización, Luis Antonio Torrado, Oscar Molina, Walter Bernal; Fotografía y cámara, Jorge Rinta; Cámara 2, Luis Peralta; Sonido en campo, Henry Quintero; Productor, Miguel García; Script y asistencia producción, Maritza Fonseca; Asistente técnico, Carlos Mejía; Niña de la presentación, Alejandra Rinta; Diseño gráfico, Darío Vargas; Música presentación, Roberto García; Coordinación de televisión, Marlos Carrero; Asesor de archivo audiovisual, Marlon Carrero; Edición, Alfonso Gonzales; Postproducción, Audiovisuales

Ver anexo

Powered by Koha