Escenarios históricos de Colombia Mompox
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | BTCX30 019413 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Close shelf browser (Hides shelf browser)
BTCX30 019412 Para ver TV | BTCX30 019412 Para ver TV | BTCX30 019413 Escenarios históricos de Colombia | BTCX30 019413 Escenarios históricos de Colombia | BTCX30 019414 Escenarios históricos de Colombia | BTCX30 019414 Escenarios históricos de Colombia | BTCX30 019415 Escenarios históricos de Colombia |
"Si a Caracas debo la vida, a Mompox debo la gloria..." Libertador Simón Bolívar
Al sur de departamento de Bolívar, a orillas del río magdalena se encuentra Santa Cruz de Monpox. Fundada en 1540 fue la primera población del Virreinato de la Nueva Granada que proclamo la independencia absoluta de España. Fue epicentro comercial en la época de la colonia y cuna de la orfebrería con el uso de la técnica de filigrana. En Mompox se preserva la mayor riqueza arquitectónica de los siglos XVII y XVIII, esto se ve en las casonas, iglesias, los portales, claustros, balcones, monumentos, museos y el cementerio que es uno de los panteones patrimonio de Colombia, Esta tierra atrajo al Libertador Simón Bolívar quien visitó 8 veces el lugar y partió con 400 valerosos momposinos a emprender la campaña libertadora que culminó con la independencia del país y de ahí su frase: "Si a Caracas debo la vida, a Mompox debo la gloria...". Es Monumento Nacional y declarado por la UNESCO como patrimonio mundial de la humanidad.
Producción asociada Gustavo Nieto Roa y Señal Colombia; Dirección, Gustavo Nieto Roa; Realización, pedro Moreno Giraldo; Investigación y guión, Luz Stella Tocancipá; Producción, Felipe Ballestas; Asesoría Histórica, Carlos José Reyes, Academia Colombiana de Historia; Asesoría Turística, José Luis Jalilie Díaz; Locución, Gonzalo Rojas; Dirección de fotografía y cámara, Pedro Moreno Giraldo; Sonido, Andrés Vicente Narváez; Asistente de iluminación, William Rodríguez; Montaje, Pedro Moreno Giraldo; Edición, William Alexander Rincón C.; Postproducción, Centauro Comunicaciones, Leonidas Ochoa; Diseño de cabezote, Sergio Mejía; Graficación, Camilo Vanegas; Música, Francisco Zumaqué; Productor delegado, Diana Díaz
Presentador, Carlos Muñoz; Historiador, Carlos José Reyes; Periodista, Luz Stella Tocancipá; Artesano – Filigrana, José Dávila Cerón; Visitante – España, Salustiano Álvarez; Historiador, Oscar Arquéz; Párroco Iglesia “María Inmaculada”, Padre Miguel Antonio Díaz; Arquitecto, Germán Téllez
Producción asociada Gustavo Nieto Roa y Señal Colombia; Dirección, Gustavo Nieto Roa; Realización, pedro Moreno Giraldo; Investigación y guión, Luz Stella Tocancipá; Producción, Felipe Ballestas; Asesoría Histórica, Carlos José Reyes, Academia Colombiana de Historia; Asesoría Turística, José Luis Jalilie Díaz; Locución, Gonzalo Rojas; Dirección de fotografía y cámara, Pedro Moreno Giraldo; Sonido, Andrés Vicente Narváez; Asistente de iluminación, William Rodríguez; Montaje, Pedro Moreno Giraldo; Edición, William Alexander Rincón C.; Postproducción, Centauro Comunicaciones, Leonidas Ochoa; Diseño de cabezote, Sergio Mejía; Graficación, Camilo Vanegas; Música, Francisco Zumaqué; Productor delegado, Diana Díaz
Ver anexo