Escenarios históricos de Colombia Popayán

By: Nieto Roa, GustavoMaterial type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Popayán, Cauca, Colombia Gustavo Nieto Roa y Señal Colombia 2006-01-03 00:00:00Subject(s): Modos de hacer, bellas artes, patrimonio cultural, patrimonio material, historia urbana, historia de las ciudades, sitios de interés cultural, personajes | Popayán, Semana Santa,Ciudad blanca, Sebastián de Belalcazar, Semana Santa, Patrimonio cultural de la Nación, Torre del reloj, Puente del humilladero, Hacienda Japio, Claustro de la Encarnación, Museo y archivo histórico regional, Casa Museo Negret, CasaGenre/Form: Serie documental Other classification: BTCX30 019415
Contents:
Popayán más conocida como “la ciudad blanca”, fue fundada por Sebastián de Belalcazar, el 13 de enero de 1537. Sufrió dos temblores en 1736 y 1983. La arquitectura colonial de tapia y adobe en Popayán es uno de sus principales atractivos. Se destacan edificaciones representativas por su valor simbólico e histórico como la torre del reloj, el puente del humilladero, la hacienda Japio, el Claustro de la Encarnación, el Museo y Archivo Histórico Regional, la Casa Museo Negret, la Casa Caldas de la Universidad del Cauca, entre otros. Esta ciudad es famosa por sus celebraciones de la Semana Santa, fue cuna de 13 Presidentes de la República, sabios como Francisco José de Caldas, poetas como Guillermo Valencia, próceres como Camilo Torres, el General Tomás Cipriano de Mosquera, Guillermo León Valencia Presidente de la República entre 1962 y 1966.
Action note: Producción asociada Gustavo Nieto Roa y Señal Colombia; Dirección, Gustavo Nieto Roa; Realización, pedro Moreno Giraldo; Investigación y guión, Luz Stella Tocancipá; Producción, Felipe Ballestas; Asesoría Histórica, Carlos José Reyes, Academia Colombiana de Historia; Locución, Gonzalo Rojas; Dirección de fotografía y cámara, Pedro Moreno Giraldo; Sonido, Daniel Torres; Asistente, Simón Moreno Guzmán; Montaje, Pedro Moreno Giraldo; Edición, Carolina Méndez; Postproducción, Centauro Comunicaciones; Diseño de cabezote, Sergio Mejía; Graficación, Camilo Villegas; Música, Francisco Zumaqué; Productor delegado, Diana Díaz Soto | Ver anexo Production credits: Producción asociada Gustavo Nieto Roa y Señal Colombia; Dirección, Gustavo Nieto Roa; Realización, pedro Moreno Giraldo; Investigación y guión, Luz Stella Tocancipá; Producción, Felipe Ballestas; Asesoría Histórica, Carlos José Reyes, Academia Colombiana de Historia; Locución, Gonzalo Rojas; Dirección de fotografía y cámara, Pedro Moreno Giraldo; Sonido, Daniel Torres; Asistente, Simón Moreno Guzmán; Montaje, Pedro Moreno Giraldo; Edición, Carolina Méndez; Postproducción, Centauro Comunicaciones; Diseño de cabezote, Sergio Mejía; Graficación, Camilo Villegas; Música, Francisco Zumaqué; Productor delegado, Diana Díaz Soto Presentador, Carlos Muñoz; Historiador, Carlos José Reyes; Periodista, Luz Stella Tocancipá; Periodista, Eduardo Gómez Cerón; Arquitecto Restaurador, Javier Velasco Mosquera; Directora Casa Museo Negret, Victoria Ordoñez Aragón; Visitante - China, Peter Yang
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Popayán más conocida como “la ciudad blanca”, fue fundada por Sebastián de Belalcazar, el 13 de enero de 1537. Sufrió dos temblores en 1736 y 1983. La arquitectura colonial de tapia y adobe en Popayán es uno de sus principales atractivos. Se destacan edificaciones representativas por su valor simbólico e histórico como la torre del reloj, el puente del humilladero, la hacienda Japio, el Claustro de la Encarnación, el Museo y Archivo Histórico Regional, la Casa Museo Negret, la Casa Caldas de la Universidad del Cauca, entre otros. Esta ciudad es famosa por sus celebraciones de la Semana Santa, fue cuna de 13 Presidentes de la República, sabios como Francisco José de Caldas, poetas como Guillermo Valencia, próceres como Camilo Torres, el General Tomás Cipriano de Mosquera, Guillermo León Valencia Presidente de la República entre 1962 y 1966.

Producción asociada Gustavo Nieto Roa y Señal Colombia; Dirección, Gustavo Nieto Roa; Realización, pedro Moreno Giraldo; Investigación y guión, Luz Stella Tocancipá; Producción, Felipe Ballestas; Asesoría Histórica, Carlos José Reyes, Academia Colombiana de Historia; Locución, Gonzalo Rojas; Dirección de fotografía y cámara, Pedro Moreno Giraldo; Sonido, Daniel Torres; Asistente, Simón Moreno Guzmán; Montaje, Pedro Moreno Giraldo; Edición, Carolina Méndez; Postproducción, Centauro Comunicaciones; Diseño de cabezote, Sergio Mejía; Graficación, Camilo Villegas; Música, Francisco Zumaqué; Productor delegado, Diana Díaz Soto

Presentador, Carlos Muñoz; Historiador, Carlos José Reyes; Periodista, Luz Stella Tocancipá; Periodista, Eduardo Gómez Cerón; Arquitecto Restaurador, Javier Velasco Mosquera; Directora Casa Museo Negret, Victoria Ordoñez Aragón; Visitante - China, Peter Yang

Producción asociada Gustavo Nieto Roa y Señal Colombia; Dirección, Gustavo Nieto Roa; Realización, pedro Moreno Giraldo; Investigación y guión, Luz Stella Tocancipá; Producción, Felipe Ballestas; Asesoría Histórica, Carlos José Reyes, Academia Colombiana de Historia; Locución, Gonzalo Rojas; Dirección de fotografía y cámara, Pedro Moreno Giraldo; Sonido, Daniel Torres; Asistente, Simón Moreno Guzmán; Montaje, Pedro Moreno Giraldo; Edición, Carolina Méndez; Postproducción, Centauro Comunicaciones; Diseño de cabezote, Sergio Mejía; Graficación, Camilo Villegas; Música, Francisco Zumaqué; Productor delegado, Diana Díaz Soto

Ver anexo

Powered by Koha