TY - SOUND AU - Garzón,Angelino AU - Ramírez Ocampo,Augusto TI - [Derogación de la Constitución de 1886]: julio 04 de 1991 T2 - Historia y Coyuntura Política PY - 1991/// CY - Bogotá PB - Radiodifusora Nacional de Colombia KW - Ramírez Ocampo, Augusto, KW - Asamblea Nacional Constituyente KW - Asamblea Nacional Constituyente de 1991 KW - Tesauro de Señal Memoria, RTVC KW - Constituciones KW - BNE KW - Procedimiento electoral KW - Periodismo de opinión KW - Discurso N1 - El sonido del objeto digital presenta varios silencios en los siguientes fragmentos: del minuto 00:14:20 al minuto 00:15:26; del minuto 00:19:20 al minuto 00:24:15; Para comenzar, se lee un artículo sobre la derogación de la Constitución de 1886 y sus reformas. Se realiza una votación nominal, que tiene 53 votos afirmativos, 3 negativos y 1 abstención. A continuación se escucha el himno de Colombia, hay un breve silencio y se escuchan gritos de 'Viva Colombia'. Posteriormente se leen algunas proposiciones: agradecimiento a periodistas y auxiliares por su labor durante la Asamblea, dar el mobiliario usado al ministerio y gratitud hacia la protección brindada por la fuera pública. Se da un receso de 15 minutos y al regresar se confirma que hay quórum suficiente para continuar. Augusto Ramírez Ocampo deja una constancia sobre la importancia Constitución de 1886, se procede a la aprobación de actas, se hace la entrega de papeletas a los constituyentes y otros políticos y posteriormente se llama a cada persona para que dé su voto con respecto a la Constitución de 1991; Sin restricciones N2 - La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada en 1991 para promulgar una nueva Constitución Política, en reemplazo de la Constitución de 1886. Fue impulsada por el movimiento estudiantil universitario "Todavía podemos salvar a Colombia", que hizo una propuesta llamada la Séptima papeleta. Esta consistía en una consulta popular para convocar una Asamblea Constituyente, que fue aprobada por más del 86% de los electores. La Asamblea se instaló el 5 de febrero de 1991 y estuvo conformada por 74 delegatarios, de los cuales 4 pertenecían a movimientos desmovilizados: uno por el Ejército Popular de Liberación (EPL), dos por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y otro por el Movimiento Armado Quintín Lame, quienes tenían voz, pero no voto. Con respecto a su organización, se pactó la elección de una presidencia tripartita conformada por Horacio Serpa Uribe, Álvaro Gómez Hurtado y Antonio Navarro Wolff, pertenecientes al Partido Liberal, el Movimiento de Salvación Nacional y la Alianza Democrática M-19, respectivamente. Asimismo, la Asamblea se distribuyó en cinco comisiones permanentes: i) principios, derechos y reforma constitucional, ii) ordenamiento territorial, iii) reformas al Gobierno y al Congreso, iv) administración de justicia y Ministerio Público, y v) temas económicos, sociales y ecológicos. Después de cinco meses de deliberaciones, los delegatarios entregaron la redacción final de la nueva Constitución Política el 4 de julio de 1991 UR - http://catalogo.senalmemoria.gov.co:9092/mp3/DGB-AD000241.mp3 ER -